




-
Sátira a Mahoma desata indignación entre musulmanes
En Afganistán y Chechenia (Rusia) se congregaron con carteles y quema de banderas francesas.
Varios cientos de afganos quemaron ayer la bandera francesa mientras coreaban "Muerte a Francia", durante una protesta contra la revista satírica Charlie Hebdo, que en su más reciente edición publicó una caricatura del profeta Mahoma, considerado como blasfemia por los musulmanes.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, protestaron en Jalalabad, capital de la provincia oriental de Nangarhar. También exigieron el cierre de la embajada de Francia en Kabul y que el gobierno francés se disculpe con los musulmanes.
Fue el tercer día consecutivo de protestas en Afganistán desde que el semanario hizo su primera publicación tras el ataque del 7 de enero a sus oficinas en París por parte de extremistas islámicos, que dejó a 12 muertos.
Además en Rusia, decenas de miles de personas se manifestaron en la región de Chechenia contra el semanario francés.
La marcha se realizó en las calles del centro de Grozni, la capital de la región de mayoría musulmana, y los asistentes soltaron globos y portaron carteles en los que se podía leer: "No toquen a nuestro amado profeta" y "Europa sólo nos ha unido".
El viernes, el líder checheno Ramzan Kadyrov escribió en Instagram que quienes defendían a Charlie Hebdo eran sus "enemigos personales" y prometió que al menos un millón de personas se le unirían en la protesta en Grozni.
-
El papa visitará Paraguay, Bolivia y Ecuador este julio
"Los países latinoamericanos previstos para este año son: Ecuador, Bolivia y Paraguar. El año que viene, si Dios quiere, iré a Chile, Argentina y Uruguay", dijo el papa Francisco, según publicó ayer Vatican Insider. En conversación con periodistas internacionales también contó que planea incluir a Perú en su gira del 2016. El viaje de este año se realizará en julio y comenzará por Paraguay. En Bolivia, donde el presidente Evo Morales, informó que ya comenzaría a preparar la visita, estaba previsto que por temas de salud se realizaran los actos centrales en Santa Cruz, sin embargo el pontífice insistió en asistir a la capital, La Paz, pese a sus 3.600 metros de altura.
-
Mali anuncia el fin de su brote de ébola
Mali está libre de ébola al no registrar ningún caso nuevo en 42 días, periodo que exige la Organización Mundial de la Salud para declarar oficialmente el fin de un brote. La información fue declarada por el ministro de Salud de Mali, Ousmane Kone, en un comunicado. Mali registró en octubre su primer caso de ébola y se creyó que la enfermedad estaba casi eliminada hasta que en noviembre varias personas la contrajeron nuevamente. En total, ocho personas se infectaron de ébola y seis de ellas fallecieron, según informó la OMS. Debido a este virus han muerto más de 8.400 personas en el oeste de Africa, la mayoría de ellos en Liberia, Sierra Leona y Guinea.
-
Hollande logra alza histórica en valoración a su gestión
El presidente de Francia, François Hollande, que llegó a ser el líder más impopular de la historia moderna del país, registró un importante impulso en su popularidad tras su respuesta a los ataques terroristas de París, que comenzó con el atentado a la revista Charlie Hebdo. La encuesta de Ifop-Fiducial publicada ayer por la revista París Match preguntó: "¿Aprueba o desaprueba las acciones de François Hollande como presidente?" La valoración del mandatario llegó al 40%, 21 puntos más que la medición anterior. El 59% lo desaprueba.
-
Estadounidense liberado estará en discurso de Obama
La Casa Blanca confirmó la lista de invitados de la primera dama para el discurso que realizará hoy el presidente Barack Obama en el Capitolio. Allí se informó que estará presente el empresario de EE.UU., Alan Gross, que estuvo detenido cinco años en Cuba acusado de "acciones contra la integridad territorial del Estado", y que fue liberado en diciembre con la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países.