




-
Realismo con talento
De tanto en tanto hay películas chilenas que aparecen fuera del circuito más tradicional y sorprenden por su calidad, la frescura de su propuesta, por retratar mundos inexplorados y, sobre todo, por hacerlo mediante personajes, situaciones y lugares que irradian verosimilitud. Me pasó el año pasado con "Los Rockers", excelente documental sobre una banda nacional que no consigue el éxito pese a haber estado cerca, y me sucede ahora con "Naomi Campbel", que algo tiene de documental, aunque se trata, por cierto, de una historia muy distinta. Es la de Yermén, una transexual de la población La Victoria cuyo mayor anhelo es realizarse un cambio de sexo. Se siente mujer y sus genitales masculinos son para ella una molestia, una suerte de error que quiere enmendar. Yermén lee el tarot y se gana la vida en una empresa que ofrece servicios esotéricos por teléfono, un trabajo que, desde luego, no le permite pagar esta costosa operación.
Así es como se le ocurre postular a un reality de TV que ofrece operaciones a cambio de exponer los casos. En ese proceso conoce a una inmigrante colombiana que se apoda Naomi Campbel y que lo que más desea es operarse para parecerse a la célebre modelo afroamericana, a la que dice tener un aire. De ahí sale el curioso título de la película, aunque su historia no tiene demasiados minutos, se usa más bien como un paralelo. Yermén destila humanidad: es carismática, tiene humor, es querida por un grupo de amigas y los directores la siguen con afecto y con algún grado de conocimiento de las situaciones que se retratan, porque nunca se ven falsas.
Algunas de esas situaciones son crudas e ingratas para Yermén (discriminación, aprovechamiento) y uno como espectador no puede sino empatizar y acompañarla en sus tristezas. También en sus alegrías, que las tiene, e incluso en sus momentos más herméticos, como en los que se entrega a lo religioso o lo esotérico. Que la sigamos no es casual. Es gracias a que es un personaje de verdad y que hay un muy buen trabajo de realización detrás.
-
Ex "Megadeth" vino al país para enseñar su técnica
Marty Friedman realizará una clínica de guitarra en el "Jäggermeister Guitar Fest 2015".
Marty Friedman es una especie de leyenda viviente del trash metal, ese subgénero del rock que se hizo tan popular en los "80 con chascones batiendo sus melenas al ritmo de los riffs de las guitarras de las bandas de turno. Como integrante de "Megadeth", Friedman grabó cinco discos entre los que destacan los emblemáticos como "Countdown To Extinction" (1992) y "Youthanasia" (1994).
Friedman había pisado tierras criollas en 2003 como solista, y ahora el guitarrista está en Chile para participar del "Jägermeister Guitarfest 2015" que se realizará en el Teatro Municipal de Valparaíso este sábado 4 de abril. La idea, dicen los organizadores, es que Friedman pueda realizar una clínica de guitarra junto a los participantes del evento que busca encontrar a los mejores guitarristas del país y el extranjero.
La competencia se desarrollará con presentaciones de cada guitarrista en competencia. "La gente votará por ellos para poder clasificar a la gran final de este importante concurso internacional. Los tres competidores que hayan obtenido más votos podrán mostrar ante cientos de personas su talento con la guitarra para, finalmente, determinar al mejor, quien tendrá, entre otros premios, la posibilidad de tocar junto a Marty Friedman", explicaron los organizadores.
-
La última película de Paul Walker
La séptima entrega de la saga "Rápido y furioso" continúa las aventuras de la banda de Vin Diesel y su adicción a la velocidad y el peligro. Diesel, Dwayne Johnson y Paul Walker son los protagonistas de esta entrega, siendo la última película que Walker alcanzó a rodar. James Wan es el nuevo director de la película, en la que regresan las estrellas Michelle Rodríguez, Jordana Brewster, Chris "Ludacris" Bridges, Elsa Pataky y Lucas Black, además de contar con la participación especial de Romeo Santos.
-
Allende en su laberinto
La película narra las últimas horas de vida del ex Presidente Salvador Allende junto a sus compañeros más cercanos, el 11 de septiembre durante el bombardeo al Palacio de la Moneda.
La cinta habla sobre la angustia, la desesperación y el amor, mezclándose constantemente hasta llegar al descenlace que marcó la historia del país.
La película cuenta con la actuación de Daniel Muñoz y fue dirigida por Miguel Littín.
-
Ciclo de "Cine en La Reina" exhibirá "Perdida"
La muestra comienza hoy con la proyección de "La Mejor Oferta", la última película del italiano Giuseppe Tornatore, y busca poder exhibir los largometrajes que no llegan a las salas nacionales o que no duran mucho en la cartelera. Dentro de la selección se encuentran también "Perdida" de David Fincher y "Amor a la Carta" del director hindú Ritesh Batra.