




-
Viajes a EE.UU. subieron 15% por la Visa Waiver
Más de 330 mil chilenos fueron a ese país el último año, tras el convenio que facilita su ingreso.
Ya se cumplió un año desde que entró en vigencia el programa Visa Weiver, el que facilita la entrada de chilenos a Estados Unidos por un máximo de 90 días. La alianza, inédita el Latinoamérica, ha derivado en un aumento sustancial de la cantidad de compatriotas que viajan a ese destino, alcanzando los 333.830, un 15% más que el año anterior.
"Yo esperaba un buen resultado pero los datos y las estadísticas han excedido mi optimismo", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, en la conmemoración del aniversario del programa. Del total de chilenos que viajó al país norteamericano entre marzo de 2014 y el mismo mes de este año, 117.663 lo hicieron a través del convenio.
Para quienes tienen visa
Desde la embajada de Estados Unidos explicaron que aquellos que posean una visa vigente y un pasaporte antiguo también vigente, pueden seguir utilizándola. Sin embargo, quienes tienen un pasaporte chileno antiguo y una visa expirada, necesitan renovar el pasaporte, ya que sólo el nuevo documento posee el chip necesario para recibir el permiso de entrada.
A través de este sistema, el único requisito para realizar el trámite es llenar un formulario en línea llamado ESTA (Electronic System for Travel Authorization), el mismo que completan los ciudadanos europeos. Este registro opera desde el año 2001, luego del ataque terrorista a las Torres Gemelas y rige para 37 países.
Entre los beneficios del programa también se encuentra la rapidez con que se otorgan las visas requeridas y tal como mencionó Muñoz, la abolición del pago de 160 dólares al que estaban sometidos todos los compatriotas que deseaban viajar a ese destino.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Chile, Dale B. Eppler, dijo que el programa también ha fomentado el intercambio turístico y que, de hecho, los estadounidenses que han llegado a Chile han aumentado en un 10%, con un registro de 20 mil norteamericanos ingresados en territorio nacional.
El proyecto comenzó a regir el año pasado y fue instaurado por la administración anterior, del ex presidente Sebastián Piñera. Antes de entrar en vigencia, el proyecto estuvo en riesgo, pues sectores del actual oficialismo se oponían a algunas de las peticiones de información que consideraba el trámite, tales como huellas digitales y acceso a datos personales como nombre, alias, sexo, fecha y lugar de nacimiento, además de registros de condenas.
-
Incendio en petrolera dejó a cuatro muertos
Barcos contra incendios combatieron ayer el fuego causado por una explosión en una plataforma petrolífera en el Golfo de México, lo que provocó la muerte de cuatro personas e hirió al menos a 16, según informó la compañía estatal mexicana Pemex. Las llamas se originaron en la madrugada en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma petrolífera Abkatun Permanente. En ese lugar se procesa y separa el gas y el petróleo que se recibe desde una plataforma extractiva antes de enviarlo a tierra firme. Según la empresa, hasta ayer aún no estaba claro si se derramó petróleo al mar. Los heridos recibieron tratamiento médico en el Hospital General de Pemex, en Ciudad de Carmen, y en el Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras cerca de ocho barcos contra incendios trataron de extinguir las llamas. Hasta la tarde de ayer ya habían evacuados de otras plataformas a 300 trabajadores. El último incendio de esta magnitud en un sitio así se registró en 2007.
-
El 12% aprueba al gobierno de Dilma Rousseff
El índice de popularidad de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cayó estrepitosamente tras los escándalos de corrupción del último tiempo. De acuerdo a un sondeo de Ibope, apenas el 12% de los brasileños encuestados considera que el gobierno de la mandataria realizaba un trabajo "excelente" o "bueno", mientras que el 64% lo calificó de "malo" o "pésimo". La encuesta, realizada entre el 21 y el 25 de marzo, abarcó a 2.002 personas y tuvo un margen de error de 2 puntos porcentuales. El índice de popularidad de Rousseff sufrió una caída de 28 puntos desde diciembre de 2014, según la misma encuesta, poco después de que la ciudadanía la eligiera para su segundo mandato.
-
El Estado Islámico se tomó refugio palestino en Siria
Milicianos del grupo extremista Estado Islámico se infiltraron ayer en un campamento de refugiados palestinos en Damasco, en su incursión más profunda hasta ahora en la capital Siria. Jordania, entre tanto, cerró su único cruce fronterizo funcional con Siria, luego de fuertes choques en el lado sirio entre rebeldes y fuerzas del gobierno. Los combatientes entraron al campamento de Yarmouk desde el barrio de Hajar Aswad en el sur de Damasco y se enfrentaron con refugiados palestinos.
-
Netanyahu: debe haber un "acuerdo mejor" con Irán
La comunidad internacional debe insistir en un "mejor acuerdo" con Irán sobre su sospechoso programa nuclear, dijo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ayer. Agregó que mientras las potencias están haciendo concesiones, se continua sembrando el caos en Oriente Medio. Las negociaciones debían acabar el martes, pero se aplazó.