



-
Cuatro modos de mejorar el clima en el trabajo
En las empresas que lo logran, hay mayor comunicación entre el empleado y el jefe; y llegan a ser tres veces más rentables.
Reforma Laboral. Con esas palabras es fácil pensar en los dimes y diretes entre el Gobierno, la Central Unitaria de Trabajadores y los empresarios, para reformular la legislación que regula el trabajo de todos los chilenos. Lo que está menos claro es cómo se logrará mejorar el clima laboral.
El último estudio elaborado por Great Place to Work (GPTW) determinó cuáles son las 50 mejores empresas para trabajar en el país. Bajo estos resultados, el instituto encargado de medir el ambiente laboral, indicó aquellos factores que las buenas empresas para trabajar sí han adoptado.
1Confianza: establecerla entre colaboradores, pero lo más importante, la confianza en la relación colaborador-jefe. Quienes se sientan con los altos ejecutivos son los representantes de los empleados, y es imprescindible que ambas partes confíen en la otra.
2Comunicación: es imposible lograr la confianza sin ella. Una buena comunicación siempre tiene resultados positivos, incluso en relaciones de conflicto. Más que conversar sobre casos puntuales, debiesen fomentarse reuniones frecuentes.
3Capacitación: es vital en lo concerniente al liderazgo. Las buenas empresas capacitan a sus trabajadores para tener líderes en los equipos; ya sean mandos medios, representantes de los sindicatos y altas gerencias.
4Medir el clima: si se cree que tener buenas relaciones laborales es la finalidad de la reforma laboral, se debiera exigir que haya una medición de clima laboral al interior de una empresa. Es la manera de ver si se cumple.
Mejor clima, más renta
Los parámetros que aplica GPTW en Chile para medir el clima laboral de una empresa son el nivel de confianza al interior de la organización, la credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería. Los tres primeros son los que tienen que ver con la relación colaborador-jefe.
Una de las consecuencias más importantes de mantener el buen clima en la empresa es que estas demuestran tener mayor rentabilidad. Según GPTW, los estudios indican que una "buena empresa" es tres veces más rentable que una que no.
"Hoy en día, con la competitividad empresarial que hay en el mundo, es casi indispensable tener el feedback e input de los colaboradores para el éxito de una empresa. Ni los dueños ni las altas gerencias tienen una visión tan clara de cómo es el negocio, como los mismos colaboradores", dijo José Antonio Yazigi, director de GPTW Chile.
-
Software mandó mensajes falsos por WhatsApp
Luego de que el servicio de mensajería gratuito para smartphones, WhatsApp, lanzara su nueva función de llamadas, un programa malicioso ha intervenido la aplicación en algunos países y ha mandado un falso mensaje para activar la función. Según el blog de la compañía de seguridad rusa Kaspersky, la invitación se realiza a través del mensaje de un contacto conocido, e incluye un enlace a un sitio donde se puede invitar a más contactos. El ataque se ha visto en Brasil y otros lugares de Latinoamérica.
-
Crean método para controlar prótesis sólo con la mente
El neurocientífico mexicano José Luis Contreras-Vidal y su equipo de la Universidad de Houston, EE.UU., desarrollaron un sistema que va en ayuda de pacientes con prótesis robóticas en brazos o piernas. La innovación tecnológica permite que los usuarios controlen sus extremidades artificiales haciendo uso de un gorro adherido a la cabeza, en vez de la implantación de sensores a través de cirugías.
-
Facebook lanzó una app que permite crear videos virales
La compañía Facebook lanzó ayer la aplicación Riff, la cual permite a sus usuarios crear videos de pocos segundos sobre un tema en particular (utilizando un hashtag) y compartirlo en la red social. Una vez publicado, los contactos del creador podrán hacer otro registro audiovisual sobre el mismo tópico y así crear una cadena. La app ya se encuentra disponible en los sistemas iOS y Android.