





-
El desafío de cada día para nuestro fútbol joven
César Vaccia Ex dt U.de Chile, lamagiaazul.cl
El año 1993 me encontraba en Sao Paulo disputando con la U. de Chile un torneo infantil donde participaban todos los equipos de primera división de Brasil. Se citó a una reunión a todos los DT. Era la gran oportunidad para investigar cuál era el método de trabajo que aplicaban para obtener tan buenos jugadores, especialmente en un aspecto importante del fútbol : el dominio del balón, es decir, la técnica.
Si consideramos que en Chile la técnica individual es uno de los requisitos fundamentales de un jugador para integrar el fútbol joven profesional, hice la pregunta del millón: Uds. cuando un jugador no controla bien un balón, ¿Cómo trabajan para mejorar ese aspecto del juego? Me miraron todos sorprendidos, así que pregunté si habían entendido. "Sí, perfectamente", contestó el entrenador de Palmeiras, y agregó que "cuando un garoto no controla bien el balón, lo mandamos a su casa y elegimos a otro que controle bien".
¿Por qué les cuento esta historia? Porque Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, por nombrar algunos países con quienes debemos competir en los sudamericanos clasificatorios, tienen algunas ventajas en categorías sub 15 y sub 17.
Hay una diferencia técnica y nosotros debemos trabajar rigurosamente ese aspecto. En lo físico además, ellos son mas altos y potentes. Tácticamente, sus torneos de menores son más competitivos,tienen más partidos internacionales y muchos de sus jugadores ya debutaron en primera división. Por último, la cultura e historia deportiva generan motivación.
En nuestro país se hacen esfuerzos para mejorar el fútbol menor, pero son en muchos casos inspiraciones personales de dirigentes y entrenadores.También existen clubes que destinan un presupuesto importante para sus series menores.
La ANFP desde un tiempo a esta parte contribuye al desarrollo del fútbol joven, con giras y partidos internacionales, pero sólo cuando le compete, o sea, cuando los jugadores son de una Selección Nacional.
Desde mi perspectiva debiera existir un trabajo en equipo donde dirigentes, entrenadores, preparadores físicos y cuerpo médico sean capaces de reunirse y generar un plan nacional de desarrollo para el fútbol menor nacional. Con metodología de entrenamientos y contenidos de enseñanza, aprendizaje para escuelas defútbol y perfiles, además de capacitacion permanente a los cuerpos técnicos. Y ciertamente, presupuesto para que los clubes realicen una gira internacional.
De no ser así, lo más probable es que para realizar un buen Sudamericano y clasificar a un mundial, seguiremos dependiendo de que coincida una muy buena generación de jugadores. Nuestro fútbol adulto se ganó el respeto y admiración mundial. Cuando ya no estén los Alexis, los Arturos, los Gary, los Bravos, los Islas ¿Quién?
-
Una abuelita que volvió a ser mamá
Julia Alvarado. Llegó desde la Ligua hace un mes para cuidar a sus nietas. Su hija la llamó y le pidió ayuda. "No tienen nana y ella y su marido trabajan", cuenta. Se levanta a las 10.30, prepara la comida para el almuerzo y a las 14.30 parte a buscar a las niñas. La de ocho ya va en el colegio. La de tres va al jardín "Arroz con Leche". A eso de las 15.15 emprenden la vuelta a casa. Julia avanza con pasos lentos, cargando las mochilas en la mano, y las dos niñas aprovechan el tiempo extra para ir jugando por el camino. Pasan el resto de la tarde juntas. Haciendo las tareas o acompañándose con los programas del Mega o del canal de noticias CNN. Julia también aprovecha de leer, actualmente está atrapada con el best seller "La ladrona de libros". Dice que la experiencia de cuidar a sus nietas ha sido muy linda: "Porque cuando yo tuve a mis hijos trabajaba como profesora de básica y no pude criarlos de la manera en que ahora las crío a ellas". La experiencia de vivir en Santiago es otra cosa. Le ha costado acostumbrarse a la ciudad: "La vida es muy agitada, muy impersonal. Por ejemplo mi hija y su familia viven en un departamento, entonces no se puede conversar con nadie. Estas encerrado y nadie te pregunta cómo estas ni te va a visitar. En la Ligua es muy distinto, porque todos nos conocemos". En la Ligua era parte de la asociación de profesores jubilados "nos juntábamos con los colegas y salíamos de paseo, por el Sernastur.". Los últimos viajes se los ha perdido y espera poder viajar luego a su ciudad para ponerse al día con sus amigas y sus ex compañeros de trabajo.
-
Al fin se va de Chile el Dakar
La terrible situación que se vive en el norte ha traído terribles consecuencias para la población. Sin embargo, una consecuencia positiva es el hecho de que el Rally Dakar no estará presente en su próxima edición. Me parece muy atinada la decisión, pero creo que esto se debió haber hecho antes, porque no es que antes del aluvión no hayan existido problemas habitacionales o de vulnerabilidad. Hace mucho rato que los fondos que estaban destinados para el Dakar debieron haber sido utilizados para fines más importantes. La verdad no sé si las zonas arqueológicas del norte salieron dañadas con las precipitaciones, pero si así fue, es mejor que sea obra de la naturaleza que del hombre.
-
¿Por qué aclarar un rumor?
Las palabras contundentes que ha dicho la Presidenta Michelle Bachelet sobre su negativa a renunciar me parecen por lo menos inesperadas. Desmentir rumores sólo avala a quienes los están difundiendo, dándoles una importancia que no se merecen. Además, me parece de una irresponsabilidad vergonzoza ser el canal difusor de este tipo de informaciones que no hacen más que evocar ideas conspirativas y burdas. Han existido muchos errores comunicacionales del Gobierno, y las aclaraciones recientes me parecen desatinadas. De todas maneras, creo que el clima agresivo que anda rondando respecto a la Presidenta habla mal de nosotros. Las críticas deben ser constructivas y útiles.
-
#leohoyxhoy
Hola, soy Paula Olmos y acá aparezco leyéndolos. Me gusta poder contar con esta alternativa gratuita de información. Los diarios que se compran suelen estar en los extremos: aburridos o superficiales. Hacen un buen equilibrio.
-
#fototestigo
Hace tres años que lucho por la reubicación de este paradero del Transantiago. Está en Neptuno Norte, entre San Pablo y Los Copihues.