
-
Primera marcha por la educación del año fue en paz
La manifestación fue convocada por el Colegio de Profesores y la Cones. La Confech no asistió.
Prácticamente sin incidentes se desarrolló la marcha convocada por los profesores y por los estudiantes secundarios, quienes iniciaron el recorrido a las 11 de la mañana de ayer en la Plaza Baquedano. La concentración de secundarios, docentes y apoderados marchó en completa tranquilidad por la calzada sur de la Alameda hasta la Plaza Echaurren, cercana a la estación de metro República, donde realizaron el tradicional acto de cierre.
Entre los manifestantes se encontraba Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores; Ricardo Paredes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios; y Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores.
Entre las exigencias de los manifestantes destacaron la desmunicipalización de la educación pública, la participación de los estudiantes y los profesores en la discusión del proyecto de ley de la reforma educacional, y el debate de la carrera docente.
Respecto a esta última, se espera que mañana sea la última de las reuniones entre el ministerio y los profesores para resolver este tema, para luego ya la próxima semana presentar el proyecto con los puntos de acuerdo.
"Lo que está ocurriendo es que hay un conjunto de puntos que tenemos que destrabar con el ministerio de Educación", declaró en la marcha el presidente del magisterio, Jaime Gajardo.
Uno de los aspectos más discutidos es el del aumento de las remuneraciones y el de la acreditación para ingresar a la carrera. Gajardo explicó que "se insiste que el profesorado entre al sistema con pruebas especiales, y nosotros decimos que para ingresar a la carrera debe haber un concurso y el título", dijo.
Más cercano a los secundarios se encuentra la desmunicipalización de la educación pública, cuyo proyecto el Gobierno se comprometió a presentar antes del 31 de mayo.
"Creemos que lo importante hoy es que el Mineduc entienda la propuesta no solamente política, sino programática de parte del magisterio respecto a esta materia", afirmó durante la manifestación el vocero de la Cones, Ricardo Paredes.
Por su parte, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) no se adhirió a la marcha de ayer, ya que llamaron a manifestarse para el jueves 16 de abril. La Cones anunció que se sumará.