• Harán 52 mil viviendas más asequibles en el país

    El proyecto integra a estratos bajos y medios. Considera la construcción de casas y departamentos de unos 54 m.

    Hace algunos días, un programa que busca integrar a zonas vulnerables y sectores de clase media, a través del llamado a inmobiliarias que cuentan con permisos de construcción, culminó su primera etapa, sellando así la promesa de levantar 35 mil viviendas de alto estándar y a precios más asequibles en 14 regiones del país.

    Sin embargo, el llamado del "Programa Extraordinario de Reactivación e Integración" tuvo tanta convocatoria que el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) junto a la cartera de Hacienda decidieron ampliar las obras a 52 mil hogares.

    La titular del Minvu, Paulina Saball, dijo que el programa representa la oportunidad de adquirir viviendas habitables "desde fines de 2016 en adelante, las cuales contarán con un alto estándar en equipamiento y estarán bien localizadas en prácticamente 200 comunas de Chile".

    La iniciativa contempla una inversión de US$ 2.600 y posibilitará 130 mil empleos. Entre sus objetivo también está dar solución a miles de familias que tienen subsidio y no lo han podido aplicar. Sin embargo, las viviendas también están disponibles para quienes no poseen el beneficio.

    La información de las viviendas del primer llamado ya está disponible en el sitio Minvu.cl. En Santiago, se levantarán más de 6.853 ubicadas en sectores como El Bosque, La Granja y Melipilla.

    El 23,5% de las obras propuestas están destinadas a familias vulnerables, y un 76,5% para familias de sectores medios.

    Pablo Álvarez, gerente de Vivienda y Urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción, señaló a hoyxhoy que "cuando hay un buen diseño y se trabaja en alianza público privada, se pueden desarrollar proyectos masivos en muy poco tiempo".

    Detalló que los proyectos adjudicados debieron cumplir con estándares de integración, áreas verdes y diseño.

    Agregó que las viviendas tienen en promedio 54 metros cuadrados y contemplan valores promedio entre 1.300 a 1.500 UF.

  • Trabajadoras del Serviu murieron rumbo a catastrar casas nortinas

    Eran dos funcionarias que viajaban a Alto del Carmen. Ayer el Minsal descartó que concentraciones de metales pesados sean nocivos y se cifraron daños agrícolas.

    Dos funcionarias del Serviu de Coquimbo, María Ayala y Angela Salinas, fallecieron ayer en un accidente de tránsito cuando viajaban a catastrar viviendas en Alto del Carmen, zona afectada por el aluvión.

    Desde el Minvu comunicaron que la ministra Paulina Saball y el subsecretario Jorge Romero irían al lugar. La tragedia ocurrió a las 9.30 en el kilómetro 529 de la ruta 5. Ellas y dos funcionarios iban en una camioneta, que chocó con un camión.

    La jornada en el norte también estuvo marcada por el arribo de una delegación de 15 médicos de Cuba.

    Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, aseguró que el nivel de arsénico hallado en el agua y barro de Diego de Almagro, El Salado y Tierra Amarilla, es de 90 partes por millón lo que no sería peligroso para la población, pues la cifra riesgosa sería de 125. Explicó que se debía a que la alta cantidad de agua que circuló evitó concentraciones nocivas.

    Además, Atacama recibió ayer la visita del presidente de la Sociedad Nacional Agrícola (SNA), Patricio Crespo, quien realizó un recorrido por 19 predios afectados. Advirtió que 900 hectáreas de parrones y 1.000 hectáreas de olivos y hortalizas sufrieron daño, cifrando la inversión de recuperación en US$60 mil por cada hectárea. Las labores de búsqueda de los 137 desaparecidos continuaron ayer.

  • Madre asfixió por accidente a su hijo pequeño

    La tragedia sucedió la madrugada de ayer en La Granja. Se declaró accidental.

    Eran pasadas las 11 de la noche cuando la abuela del niño llegó del trabajo a su casa, en la comuna de La Granja. Se dirigió inmediatamente a saludar a su hija, de 24 años, y a su nieto de tan sólo 2 meses, cuando la encontró dormida sobre el infante. Al darse cuenta de lo sucedido, despertó a su hija y ambas mujeres trataron de reanimar al pequeño con distintas maniobras, sin tener suerte. El lactante fue llevado al SAPU local, pero ya había fallecido.

    Este fue el relato contado por la abuela del bebé la madrugada de ayer, una vez que la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones había llegado a su casa a ver lo que había ocurrido. "Lo aplastó accidentalmente, eso pasó, fue un accidente. Si hoy día lo llevamos a control y estaba bien", explicó. El niño habría nacido prematuro.

    La PDI concluyó que se trataba de un incidente accidental y descartó la responsabilidad de la madre en el hecho, por lo que la fiscalía no la detuvo.

    El doctor Juan Carlos Casteran, pediatra de la Red de Salud UC Christus, explicó a hoyxhoy que la situación era "absolutamente infrecuente" y que es más común con un recién nacido de 28 días. El director de la Sociedad Chilena de Pediatría, el doctor Humberto Soriano, dijo a hoyxhoy que no es recomendable que los infantes duerman con sus padres por los peligros propios de la edad.

  • Un fallecido deja colisión múltiple en rotonda P. Zujovic

    Al menos una persona fallecida y un lesionado de diversa consideración dejó un accidente de tránsito múltiple en la rotonda Pérez Zujovic. De acuerdo con lo informado por el Cuerpo de Bomberos fueron ocho vehículos particulares y un bus del Transantiago los involucrados en la colisión por alcance que además provocó gran congestión.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24