





-
Ena von Baer: "Nunca recibí dinero de Penta"
La senadora por Los Ríos declaró ayer por más de seis horas ante el fiscal nacional Sabas Chahuán por su vinculación con el caso.
Antes de las 8 de la mañana, la senadora UDI, Ena von Baer llegó ayer a la oficina de sus abogados para declarar ante el fiscal nacional Sabas Chahuán por sus vínculos con el caso Penta, investigación en que se le involucra en calidad de imputada por presuntas irregularidades en el financiamiento de campañas políticas.
La conversación no partiría hasta dos horas después, cuando el persecutor arribó a calle Nueva York. Se especula que la llegada adelantada habría sido para evitar la manifestación que ocurriría en el centro de Santiago.
Tras seis horas de declaración, el primero en salir fue Chahuán, quien escuetamente aseguró que "la diligencia cumplió su objetivo" y que se hicieron todas "las preguntas de rigor".
A los pocos minutos apareció von Baer, quien convocó a la prensa en un salón para responder preguntas, pues "ahora me siento con la capacidad de hablar y defender mi inocencia", dijo.
"Jamás le pedí a una persona que hiciera una boleta a Penta para recibir dinero para mi campaña (...) Nunca pedí ni recibí dineros de Penta para mi campaña política", aseguró la senadora, aunque aclaró que, como todos los candidatos, hay aportes reservados que por ley ella no conoce.
Correo clave
Una prueba que involucraría a Von Baer en el caso es un correo electrónico que le envió a Carlos Délano, socio fundador de Penta, el 13 de diciembre del 2013 solicitándole dinero. Ayer, la senadora aclaró que "lo envié después de la campaña. Se origina por una deuda, es una petición por esa deuda. Ese mail nunca recibió una respuesta, por lo tanto yo jamás, nunca, recibí fondos de parte de empresas Penta".
El Fiscal Nacional dictó 40 días de secreto para la declaración que realizó ayer la senadora UDI. Anoche, en tanto, Javier Macaya anunció que deja la presidencia interina del partido y en su reemplazo, asumirá el senador Hernán Larraín por los próximos 14 meses encabezando "una lista de consenso". "Este sacrificio ha recaído en mi y lo asumo con el compromiso de hacer que la UDI siga siendo el principal partido de Chile", dijo Larraín al asumir.
-
Consejo creará plan nacional de ciberseguridad
Ministerio del Interior aseguró que este tema tendrá la "máxima importancia".
El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, informó ayer que ya firmó el decreto que tramita la creación de un comité interministerial sobre ciberseguridad, y que debería constituirse en este semestre.
"Este propondrá una política nacional para poner a Chile a la altura de los delitos que se cometen a través de Internet", comentó el jefe de gabinete tras reunirse con el alto mando de la Policía de Investigaciones (PDI).
Aunque las autoridades dijeron que Chile es líder de la región en este tipo de materias, expertos han cuestionado la falta de políticas de Estado y de protección de los datos de las personas e instituciones, que podrían quedar afectos a ciberataques, como los que han ocurrido a nivel global, que han afectado a gobiernos y a grandes corporaciones, como Sony.
Peñailillo comentó que están especialmente preocupados por las bandas dedicadas a delinquir a través de mecanismos como la clonación de tarjetas de crédito y las cuentas bancarias. Añadió que "muchas veces ellas están conectadas a bandas internacionales, al narcotráfico, al terrorismo (...) A esto hay que darle la máxima importancia". Para ello prometió más capacitación y tecnología para las policías.
-
ME-O reconoció reunión con SQM junto a su padre
El ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami confirmó que en la campaña acudió a Soquimich para reunirse con su hoy ex gerente general, Patricio Contesse. El ex diputado dijo a The Clinic que lo hizo para exponer su visión sobre una posible estatización del litio y la creación de un royalty. Aseguró que suele hacer esto en todos los temas. De hecho, ayer expuso sobre educación y asamblea constituyente en el instituto Libertad y Desarrollo, ligado a la UDI. ME-O ha negado que algún dirigente del PRO haya emitido boletas para SQM. Ayer fue a la fiscalía a declarar por segunda vez el actual gerente general de la minera, Patricio de Solminihac.
-
Presentaron nueva querella por caso Caval
Diego Acevedo, un cientista político patrocinado por abogados UDI, presentó una querella en la fiscalía de Rancagua por el caso Caval, que involucra a la empresa de la nuera de la Presidenta Bachelet, Natalia Compagnon, y al hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos, en la compra de un terreno en Machalí. El recurso apunta a delitos de cohecho y tráfico de influencias, y solicita que declare el dueño del Banco de Chile, Andrónico Luksic, que gestó el crédito para la compra del sitio. Además, ante la batahola por la declaración de Compagnon el miércoles, Carabineros informó que reforzarán la seguridad de la fiscalía.
-
Camila Vallejo tendrá programa de entrevistas
La diputada PC Camila Vallejo tendrá un programa propio de entrevistas en la radio Universidad de Chile, espacio que debuta mañana. La propia parlamentaria comunista explicó que la idea es "abrir un espacio para airear el debate público". El programa se llama "La Entrevista de Camila Vallejo" y se transmitirá en vivo los sábado a las 13.00, para repetirse el domingo en el mismo horario. Asimismo, el material será subido al sitio web de la radio. Está previsto que la parlamentaria converse sobre temas políticos, sociales y culturales, y su primer entrevistado será el rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi.
-
Bachelet dijo que polémicas no distraerán las reformas
Un día después de desmentir un rumor sobre una posible renuncia por la desconfianza que ha generado el caso Caval, la Presidenta Michelle Bachelet retomó sus actividades en regiones. En Longaví dijo que "somos un Gobierno que va para adelante y quiero ser muy clara: no nos vamos a distraer en polémicas o discusiones que no vayan en beneficio de las familias chilenas", y prometió la continuidad de su programa de reformas.