• Crisis diplomática por Las Malvinas y espionaje

    Argentina e Inglaterra llamaron a consulta a sus embajadores por acusaciones de actividades inglesas secretas y tensas declaraciones.

    Argentina y Gran Bretaña convocaron ayer a sus embajadores para pedirle explicaciones ante la crisis desatada por los dichos del ex analista de inteligencia estadounidense Edward Snowden sobre supuestas acciones de espionaje electrónico a Buenos Aires, cuyo gobierno denunció penalmente a empresas que exploran hidrocarburos cerca de las Malvinas, utilizando un territorio ajeno para ello.

    El vicecanciller trasandino Eduardo Zuain dijo que con las supuestas acciones de espionaje electrónico masivo se violan las resoluciones 68/167 y 69/166 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que señalan que las intercepciones de las comunicaciones y la recopilación ilícita de datos personales, "al constituir actos de intrusión grave, violan los derechos a la privacidad y a la libertad de expresión y pueden ser contrarios a los preceptos de una sociedad democrática".

    Las versiones sobre las presuntas acciones de espionaje provienen de Snowden, ex consultor tecnológico de los servicios de inteligencia y seguridad estadounidenses, y fueron reveladas recientemente por el medio on line "The Intercept" y el canal de televisión argentino Todo Noticias.

    Además el vicecanciller comunicó que el gobierno presentó una denuncia penal contra las empresas que exploran hidrocarburos en la plataforma continental argentina en violación de una ley local y las resoluciones de las Naciones Unidas .

    Las empresas denunciadas integran un consorcio responsable de la contratación de la plataforma semisumergible Eirik Raude, que el 6 de marzo inició una campaña exploratoria en la cuenca Malvinas Norte durante la que prevé perforar al menos seis pozos.

    También, el gobierno británico citó a la embajadora argentina en Londres para pedirle explicaciones sobre las críticas realizadas por el Ejecutivo de Buenos Aires respecto a la decisión de Londres de incrementar su presencia militar en las islas Malvinas.

  • Policía que mató a afroamericano tenía queja previa

    El agente de policía blanco que se enfrenta a cargos de asesinato en Carolina del Sur tras la publicación de un video en el que aparece disparando por la espalda a un hombre negro, permaneció en la institución a pesar de una queja de 2013 por uso de fuerza excesiva contra otro afromericano desarmado. La víctima de entonces contó el hecho a la agencia AP y aseguró que si se hubiera investigado en esa instancia, esto se podría haber evitado.

  • Hombre mata a 3 personas en pleno tribunal de Milán

    Claudio Giardiello, un hombre acusado de declararse en bancarrota fraudulentamente, abrió fuego ayer en un tribunal de Milán (Italia) matando al juez, a su abogado y a otro acusado, antes de ser capturado a casi 25 kilómetros cuando huía en una motocicleta.

    El primer ministro italiano, Matteo Renzi, prometió una investigación completa sobre cómo el hombre logró entrar con un arma de fuego al tribunal.

  • Brasil: sueltan ratones en sesión parlamentaria

    En medio de una sesión de la Cámara de Diputados de Brasil por el escándalo de corrupción de Petrobras, una persona soltó ratones frente al estrado, causando un caos entre parlamentarios, personas de seguridad y periodistas. Los ratones, de color café claro, caminaron sobre la alfombra verde del salón repleto ante el tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Joao Vaccari Neto, que estuvo impávido.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24