-
"The get down" trae la historia del hip hop
Herizen F. Guardiola (19), su protagonista, da el gran salto en la serie creada por el cineasta Baz Luhrmann para Netflix.
Carolina Collins
Todo el imaginario musical del premiado director australiano Baz Luhrmann ("Moulin Rouge!", "El gran Gatsby") llega a la pantalla chica en "The get down", la ambiciosa apuesta original de Netflix que debutó el viernes.
La serie, ambientada en el Bronx, ese barrio de Nueva York que vio nacer el hip hop y el graffiti en los años 70, retrata el movimiento que surgió por esos años entre la pobreza y la falta de oportunidades y que derivó en la que es una de las mayores industrias a nivel mundial. Y lo hace con dos leyendas de ese estilo: el rapero Nas y Grandmaster Flash, quienes fueron productores y consultores del proyecto.
"The get down" es una ambiciosa apuesta por contar los orígenes del hip hop siendo la serie más cara que ha hecho Netflix hasta hoy.
Uno de esos rostros es el de Herizen F. Guardiola. Con sólo 19 años, la cantante, que hace su debut como actriz en la serie, interpreta a Mylene Cruz, una joven que busca convertirse en una estrella de la música disco y que se encuentra con el obstáculo de tener un padre que es un pastor muy conservador que se opone a que su hija interprete ese tipo de música. "Soy una música de corazón, este es mi primer trabajo como actriz. Mi papá es músico, así que yo crecí alrededor de la música. Toco guitarra y piano, escribo mi propia música y estoy trabajando en un álbum que espero lanzar en los próximos meses", cuenta entusiasmada. "No sabía mucho del Bronx y los 70 antes de esto y, al ser parte del proyecto, me he dado cuenta de todo lo que pasó y cómo la gente realmente necesitaba ayuda en esa época", reflexiona, y opina que por eso mismo "The get down" se vuelve actual al mostrar la desigualdad y la injusticia, temas que siguen en la agenda en Estados Unidos. "Este show es una plataforma para que la gente se dé cuenta", dice.
¿Cómo ha sido esta nueva experiencia?
Es algo nuevo para mí y nunca he tenido ningún tipo de entrenamiento. No tenía idea de lo que era ser un actor y lo he disfrutado, supongo que soy buena en esto. Es una nueva experiencia y un desafío.
Y a la vez es una oportunidad poder estar en un proyecto de Baz Luhrmann...
Es una oportunidad, estoy muy agradecida por esto. No todos tienen la oportunidad de trabajar con uno de los mejores directores del planeta y yo pude en mi primer intento.
La serie trata sobre el hip hop, que ha cambiado mucho desde entonces. ¿Qué piensas del hip hop ahora?
Supongo que ha cambiado mucho, porque en los 70 era una forma de expresar quién eres y dejar tu marca en el planeta. Y supongo que los temas eran un poco más substanciales. No sé si llamaría hip hop al hip hop ahora. Deberíamos inventar un nuevo nombre, porque es completamente diferente. No voy a decir que ha perdido sentido, porque admiro a muchos raperos, como Kendrick Lamar y Nas, pero ha cambiado un montón.
actuación "Ha sido algo nuevo para mí. No tenía idea cómo era ser actriz", señaló.
-
Angie Jibaja les cierra la puerta a los reality shows
La actriz peruana dijo que prefiere concentrarse en su carrera.
Angie Jibaja tiene presupuestado quedarse hasta fin del año en el país. La actriz peruana regresó por compromisos laborales, ya que es parte de "El camionero", la nueva vespertina de TVN que debutó ayer aprovechando su buena sintonía por la transmisión de los Juegos Olímpicos.
"Esta es la primera teleserie que hago en mi vida. He tenido experiencias en películas y series, pero nunca en una novela. Extrañaba Chile", expresó. En la teleserie es Úrsula, la pareja de Antonio (Marcelo Alonso), el protagonista: "Ella está súper enamorada y se muere por él. Pero nada es perfecto. Es la típica historia de una mujer buena que entrega todo y termina 'pagando el pato'".
Su personaje deja su país por amor. ¿En su vida sentimental es así de apasionada?
Lamentablemente, sí. Me gusta que mi personaje tenga un vuelco y que se vuelva un poco mala.
También está haciendo eventos...
Estoy dedicada a la teleserie y a la música, a mi carrera como cantante. Tengo 13 temas. Acá en Chile comencé grabando tres canciones y ahora tengo 13. Estoy feliz con la música urbana.
¿Está soltera o acompañada?
Mi corazón siempre está chévere y contento.
La conocimos principalmente por un reality show en 2012, "Pareja perfecta". ¿Volvería a los realities?
Espero que no, no es necesario exponerme de esa forma. Ahora estoy en lo mío: que es actuar y cantar. El paso por un reality fue una experiencia difícil, pero buena. El público me respaldaba y eso me dio tranquilidad y seguridad.