• Proponen piloto con 20 buses eléctricos para el Transantiago

    Transnacional busca convencer para que la próxima licitación masifique su uso. En la DTPM ven con buenos ojos las pruebas y Chilectra asegura que el sistema está apto.

    Leo Riquelme

    El Gobierno se encuentra en proceso de elaboración de las bases para el operar del Transantiago en los próximos años, por lo que la multinacional Siemens solicitó que en esta nueva etapa se permita la incorporación de buses eléctricos al servicio.

    Desde la compañía informaron que están generando modelos y en conversaciones con proveedores mundiales y con los encargados del Transantiago, a fin de habilitar máquinas a la realidad local e impulsar un plan piloto con al menos 20 máquinas.

    "La respuesta de la ciudad ha sido súper clara. Dijeron: tráenos los 20 buses", confidenció el gerente de Infraestructura y Ciudades de Siemens Chile, Marcelo Salinas.

    El secretario técnico de la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Carlos Melo, reconoció que están recibiendo propuestas de distintos actores con ideas para la licitación. "Nos interesa observar y analizar todas las alternativas, entre ellas las propuestas de piloto para buses eléctricos que nos parecen atractivos, pero manteniendo siempre un equilibro entre criterios ambientales y el uso óptimo de los recursos que disponemos", agregó.

    Salinas asumió que hoy un bus eléctrico cuesta el doble que uno a diesel, pero añadió que al importar grandes cantidades se reduciría la brecha. Además, auguró que las exigencias ambientales encarecerán las máquinas a petróleo y el desarrollo de las nuevas tecnologías abaratará a los eléctricos y su suministro energético. A lo anterior agregó que son silenciosos, no contaminan y recordó que sus baterías funcionan a ion litio, materia prima cuyo principal productor es Chile.

    "Si sumas las ventajas te preguntas, ¿por qué no? Los buses eléctricos, bien pensados, podrían ser de una tremenda utilidad (...) Ni siquiera se está pidiendo algún tipo de subsidio. Lo que estamos diciendo es que la tecnología ya está madura, es sólo generar las bases (...) No queremos perder la oportunidad (...) porque de lo contrario habrá que esperar otros diez años. Si lo logramos hacer, estoy seguro que saldremos en todas las páginas del planeta como la ciudad que lo hizo", añadió el representante de Siemens.

    La electricidad

    Desde mayo circula en Santiago un bus eléctrico gratuito, un BYD que fue entregado en comodato por Chilectra a la municipalidad para el transporte de la población.

    El gerente general de Chilectra, Andreas Gebhardt, aseguró que desde el punto de vista del abastecimiento es sencillo masificar un servicio de este tipo.

    "La única restricción desde el punto de vista de la infraestructura es que este tipo de buses hay que cargarlos. Eso se hace en los corrales o en puntos desde donde salen los buses y donde se guardan durante la noche. Eso es lo único que necesitan los buses a batería para poder operar hoy día en Santiago", comentó.

    "La gran gracia además es que son cargas nocturnas, lo que los hace muy compatibles con la demanda máxima en la red. Nosotros ya lo tenemos modelado, así que lo que se necesita son adecuaciones más que grandes inversiones", agregó.

    El cronograma establece tener listas las bases de licitación del Transantiago para el próximo año para cinco de las siete empresas. Carlos Melo, del DTPM, explicó que este proceso "involucra un cambio natural de los buses del sistema. Dicha renovación debe cumplir con una tecnología de reducción en la emisión de partículas contaminantes, que sea superior a la norma existente y que viene a contribuir con el mejoramiento de los estándares ambientales de la capital".

    rapidez Empresas dicen que los buses eléctricos se mueven a igual velocidad que los a diesel.

    3 millones de operaciones se realizan en un día laboral en el Transantiago, que es operado por siete empresas.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32