• Buscan sumar el nopal a la dieta chilena

    Investigadores hallaron cualidades nutritivas y curativas en el cactáceo y esperan que la industria se interese en su uso masivo.

    Natividad Espinoza R.

    Las condiciones geográficas de Chile podrían favorecer un vasto crecimiento de nopal, cactáceo que podría cultivarse en buenas condiciones desde Arica y Parinacota hasta El Maule.

    Pese a ello, el provecho que aquí se le saca a la planta es escaso, reduciéndose casi por completo al consumo al natural de su fruto, que es la tuna.

    Esto sería considerado un error garrafal si se conociera más popularmente lo que han descubierto a lo largo de varios años de estudio algunos académicos de la Universidad de Chile, quienes han descubierto importantes propiedades nutritivas y curativas en las distintas partes que componen el vegetal, principalmente sus paletas (semejantes a las hojas de otras especies), que además son sencillas de cocinar y poseen un sabor neutro que no limita su combinación con otros alimentos.

    De acuerdo a una de las investigadoras del tema, la profesora de la Facultad de Ciencias Agronómicas Carmen Saenz, los nopales no sólo son ricos en fibra insoluble -abundante en los vegetales-, sino también en fibra insoluble, que es la que produce sensación de saciedad.

    Por otra parte, la profesora de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Paz Robert, destacó a hoyxhoy que la tuna roja contiene betanina -el mismo colorante natural de la betarraga-, y que éste podría servir para desarrollar un producto capaz de reemplazar el uso de la tartrazina, que es uno de los pigmentos químicos más cuestionados debido a que puede dañar la salud de sus consumidores.

    Asimismo, la profesional añadió que la betanina también ayuda a atenuar las manchas que produce el vitiligo.

    El futuro

    Si bien ya se ha comenzado a ampliar el uso del nopal a través de capacitaciones proporcionadas a habitantes del Valle de Copca -Arica y Parinacota- para fabricar productos como gomitas, mermelada y conservas de nopal, Robert señaló que falta que "las empresas realmente se interesen en el uso del producto" para que éste se masifique y detalló que su implementación no significaría costos elevados para la industria.

    el sabor de la planta es bastante suave, por lo que resulta fácil de combinar.

  • Crece interés por contratar oficinas virtuales

    Empresa dijo que clientes subieron en 170% el último semestre.

    Hace cerca de un año comenzó en Chile el negocio de las oficinas virtuales, que consiste en que emprendedores que no tienen la solvencia económica o no quieren arrendar un inmueble para establecerse pagan una módica suma mensual que les permite contar con dirección tributaria, dirección comercial, secretaria y sala de reuniones, entre otros de los beneficios de una oficina tradicional. Entre las empresas de este rubro se cuenta a Tuoficinaonline.cl, la cual el último semestre aumentó su clientela en un 170% respecto del anterior. Según su gerenta general, Marcela Quezada, una ventaja de este servicio es que "quienes llaman a nuestros clientes no se dan cuenta que están llamando a una oficina virtual".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32