







-
Carabineros incautó 1.590 dispositivos de electroshock
Los artículos eran comercializados en el barrio Meiggs y habrían ingresado al país categorizados como linternas y celulares .
Felipe Gómez G.
U n destello poco habitual llamó la atención de dos carabineros que vigilaban las cámaras de seguridad de la 43ª Comisaría de Peñalolén en la noche del domingo. ¿El origen de la luz? Un aparato electroshock que estaba siendo utilizado para asaltar a dos jóvenes que jugaban "Pokémon Go" en la calle.
Y ayer, justamente, Carabineros incautó 1.590 aparatos de este tipo en barrio Meiggs, y que según la tipificación de la Dirección General de Movilización Nacional, son considerados como armas y elementos disuasivos.
El mayor Renato Norero, de la 3ª Comisaría Santiago Central de Carabineros, explicó a hoyxhoy que al mediodía de ayer, "personal de la comisión civil de la prefectura de Carabineros Central-Norte, al realizar labores investigativas, se percataron de personas que estaban probando linternas con electroshock. Ingresaron a una bodega donde encontraron alrededor de 1.590 dispositivos electroshock, que estaban disfrazados en linternas y celulares".
El oficial agregó que se incautaron los artículos y se le hizo un control de identidad a un ciudadano chino de 40 años, como presunto infractor a la Ley de Control de Armas y Explosivos "ya que la comercialización de estos productos no contaban con una certificación de un banco de pruebas de la Dirección General de Movilización Nacional. Al ingresar al país lo hicieron como linternas y celulares, no como electroshock".
Norero agregó que estos elementos sólo pueden ser comercializados en tiendas autorizadas como armerías.
infracción Carabineros infraccionó a comerciante por violar Ley de Control de Armas y Explosivos.
voltaje Por ahora se investiga si los aparatos tendrían un voltaje 10 veces mayor al permitido.
-
Mañana vence plazo para solicitar permisos para el 18
Van sólo cuatro peticiones para celebrar eventos masivos en Fiestas Patrias.
Un llamado a municipios y empresas efectuaron ayer las autoridades regionales, que recordaron que mañana viernes vence el plazo para ingresar los antecedentes y solicitar así los permisos para realizar eventos masivos durante las Fiestas Patrias de septiembre.
Hasta ayer se habían recibido sólo cuatro peticiones en la Región Metropolitana y la norma establece que se pueden ingresar hasta 20 días hábiles antes de su celebración.
"El llamado que hemos hecho a los fonderos y municipios es a anticiparse a respetar esta normativa porque no vamos a flexibilizar las normas de seguridad para este 18. En materia de electricidad, en materia sanitaria, en materia de la seguridad de las estructuras y por supuesto en materia de la seguridad del entorno que fiscaliza Carabineros", dijo el intendente Claudio Orrego.
El secretario regional ministerial de Salud, Carlos Aranda, adelantó que para este año tienen previsto realizar más de mil fiscalizaciones sanitarias a fondas y ramadas, para garantizar las condiciones sanitarias y de seguridad.
-
Zamorano y su apoyo a J. Lavín
El ex futbolista, quien había sido simpatizante de la Concertación, grabó un video en apoyo a la candidatura municipal del UDI, Joaquín Lavín.
@baradit Cuando el fútbol chileno era un páramo, Zamorano SOLO, hizo más por la autoestima nacional que nadie antes. Ojo, repito: SOLO.
@danielcanibal Descerebrados que dicen amar la democracia pero no aceptan ideas diferentes... Que #Zamorano apoye a quien quiera!!!
@Leodronico Igual no es malo que Zamorano apoye a Lavín. En su tiempo apoyó al Transantiago y miren cómo está...
@Andreaxx2Andrea Zamorano tiene el derecho a expresar sus opiniones políticas pero que luego no reclame si le quitan apoyo popular
-
Lucro: Laureate rechazó las declaraciones de ministra
Entidad académica dijo que acusación de lucro es "imparcial" y "desinformada".
El grupo Laureate, controlador de las universidades Andrés Bello, Las Américas y de Viña del Mar, y los institutos Aiep y Escuela Moderna de Música y Danza, negó ayer que incurra en prácticas de lucro, como reveló un informe entregado en Estados Unidos, y rechazó las declaraciones de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, que dijo el martes que el caso ameritaba una investigación que incluyera hasta al Comité de Inversiones Extranjeras.
El consorcio internacional dijo que los dichos de la autoridad eran "imparciales" y "desinformados".
En un comunicado firmado por el director ejecutivo de la compañía, Jesús Villate, recordó que su ingreso y operación "fueron autorizados por el Estado a través de seis contratos de inversión extranjera firmados con los diversos Gobiernos que se han sucedido desde el 2001". "Laureate es una red educacional global que respeta la legislación vigente", agregó.
Dirigentes estudiantiles insistieron en que hay ilícitos.
-
Bianchi presentó disco financiado por Leo Farkas
El músico y compositor Vicente Bianchi, de 96 años, presentó ayer "Chile fértil", su nuevo trabajo musical, el que pudo ser realizado gracias al aporte del empresario Leonardo Farkas, quien en su reconocida faceta de filántropo le donó 20 millones de pesos. "Todavía me queda mucho por hacer", dijo y lanzó un dardo a las autoridades, ya que a la fecha no se le ha concedido el Premio Nacional de Música. "Ni soñando voy a llegar a los 100 años, y no creo que lo haga. Si no me lo dan este año (el premio), en el próximo ya no estaría", agregó. Finalmente, dijo que aún le queda una parte del dinero donado por el millonario. "Nos queda trabajo por hacer, mi cabeza todavía está bien", concluyó.
-
ENAP: hoy baja la bencina pero sube la parafina
La Empresa Nacional del Petróleo informó ayer que a partir de hoy los combustibles, a excepción de la parafina, tendrán bajas en sus precios por novena semana consecutiva. Las bencinas de 93 octanos bajarán su precio en 3,6 pesos, mientras que la de 97 octanos disminuirá su precio en 5,5 pesos por litro. El petróleo diesel, en tanto, tendrá un reajuste a la baja de 5,5 pesos y el gas licuado de petróleo disminuirá 3,5 pesos por litro. La parafina, sin embargo, incrementará su precio en 4,4 pesos por litro.
-
Dictan condena por crímenes de 1973 en Pisagua
El juez Mario Carroza condenó ayer a siete ex miembros del Ejército por su responsabilidad en delitos de lesa humanidad ocurridos en Pisagua en octubre de 1973. De acuerdo al fallo, Sergio Benavides y Manuel Vega fueron condenados a penas de presidio perpetuo. Roberto Ampuero Alarcón, Gabriel Guerrero Reeve, Sergio Figueroa López y Arturo Contador Rosales, en tanto, fueron condenados a penas de 15 años y un día. Miguel Aguirre Álvarez fue condenado a la pena de 10 años y un día .