publicidad
  • Música instrumental lidera nómina de artistas del Metro

    Ayer fueron presentados de manera oficial los 60 artistas que tendrán autorización para presentarse en 28 estaciones del tren subterráneo a partir del 5 de septiembre.

    Felipe Gómez

    Eduardo Arce, cantautor callejero nacido en Santa Cruz en 1995, llegó hace dos años a Santiago para intentar convertirse en un músico reconocido. Y ahora, dice, está un paso más cerca de lograr su objetivo al ser seleccionado entre los 60 artistas que a partir del 5 de septiembre podrá presentarse en las 28 estaciones del Metro habilitadas para la actividad.

    "Para uno que es de pueblo, es más difícil darse a conocer. Gracias a personas que han creído en mí, estoy donde estoy. Tocar en Metro es una súper buena plataforma. La lucha sigue en pie. Daré lo mejor de mí para ver si cumplo mi sueño de llegar al Festival de Viña", reveló a hoyxhoy.

    Cada músico podrá tocar cuatro horas diarias, en la mañana o tarde, durante el horario valle, de lunes a viernes. Los usuarios que deseen conocer la agenda pueden visitar el siti www.musicaaunmetro.cl.

    "Estamos muy contentos porque, tras un proceso participativo y colaborativo, ya tenemos a los músicos que podrán compartir su arte con los pasajeros de Metro que diariamente transiten por las 28 estaciones disponibles especialmente para ello. Vamos a tener artistas de gran calidad y con un amplio repertorio musical", explicó María Irene Soto, gerente de asuntos corporativos de Metro.

    Géneros musicales

    Desde Metro informaron ayer que el 37% de los artistas seleccionados (22 músicos) cultiva la música instrumental. "Dentro de la diversidad de instrumentos destacan la guitarra y el bajo, pero igual es posible encontrar propuestas tan originales como el handpan, que es un instrumento en forma de caparazón (Nicolás Vásquez)", detallaron.

    El 12% clasifica dentro de la música pop; el 13% cultiva el folclor; el 12% de los artistas se presentan con música romántica (Eduardo Arce es uno de ellos); otro 12% interpreta música clásica y el 6%, equivalente a cuatro músicos, toca rock.

    calendario Para conocer el calendario de las presentaciones, visitar www.musicaaunmetro.cl

    instrumental El 37% de los seleccionados para tocar en Metro interpreta música instrumental.

  • Inician plan de repavimentación para el transporte público

    El Ministerio de Transportes presentó ayer el proyecto que busca reparar más de 17 kilómetros de calles utilizadas por el Transantiago en 16 comunas de la capital.

    F. Gómez

    Más de 17 km de 28 calles en mal estado, dispersas en 16 comunas de la capital y donde circulan buses del Transantiago, serán repavimentadas en el marco del "Plan de Conservación de Vías" impulsado por el Ministerio de Transporte en un proyecto que alcanza una inversión superior a los cinco mil millones de pesos por parte de la cartera.

    "Dotar de infraestructura en buen estado al transporte público es una de nuestras preocupaciones y, por ello, estamos trabajando junto con el Serviu Metropolitano y el Gobierno Regional para reparar algunas vías, beneficiando así no sólo al transporte público, sino a todos quienes por allí circulan", explicó ayer el ministro Andrés Gómez-Lobo al presentar el plan, junto a intendente Claudio Orrego.

    Este último agregó que "esta inversión es una buena noticia para Santiago. Este plan no sólo ayudará a reducir los tiempos de viajes, sino que mejorará la experiencia del viaje de los usuarios que deben realizar muchas veces, largos trayectos. Un Santiago conectado implica también aumentar la eficiencia del transporte público y en eso estamos avanzando".

    kilómetros La iniciativa reparará 17 kilómetros de 28 calles que están en mal estado en 16 comunas del Gran Santiago.

    inversión El "Plan de conservación de vías" tiene un costo superior a los 5 mil millones de pesos.

  • Presentaron la segunda acusación contra ministra

    Recurso de la oposición se centra sólo en el actuar de Blanco en Gendarmería.

    Con la firma de once diputados de Chile Vamos, ayer se presentó la segunda acusación constitucional en contra de la ministra de Justicia, Javier Blanco. A diferencia de la que ingresó el martes el ex DC René Saffirio, el recurso de la oposición no se centra en su responsabilidad en el Servicio Nacional de Menores (Sename), sino en el manejo de Gendarmería.

    Según sus patrocinantes, la secretaria de Estado tuvo responsabilidad en el abultamiento de millonarias pensiones pagadas a un grupo de ex funcionarios. Asimismo, la acusaron de haber efectuado nombramiento de empleados de forma ilegal.

    El sorteo realizado en la cámara definió que los diputados que evaluarán la pertinencia de la acusación son Sergio Ojeda (DC), Marcela Sabat (RN), Marcelo Schilling (PS), Jaime Pilowsky (DC) y René Saffirio (Ind).

    Sabat interpeló a Blanco hace unas semanas y Saffirio presentó la primera acusación. Sobre este último recurso, ayer se constituyó su comisión, que quedó encabezada por la diputada PC Karol Cariola. Se acordó citar a Blanco para este 29.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24