

-
Micros del Transantiago llevan 10 mil multas por mal estado
Fiscalización ha retirado también 168 máquinas durante este año por fallas graves. Transportes anunció la renovación del 14% de la flota, con el ingreso de 861 buses.
Diego Gotelli C.
Puertas que no cierran bien, falta de letreros, y la ausencia de los espejos interiores que le permiten al conductor ver la parte trasera de la micro son las principales falencias que el equipo de Fiscalización del Ministerio de Transportes ha detectado este año en los buses del Transantiago.
En los 13.195 controles a las micros capitalinas que se realizaron durante el primer semestre, los inspectores cursaron 10.128 infracciones a máquinas que no cumplían con las condiciones técnicas exigidas para operar. Además, se descontó cerca de $2.600 millones a los operadores por no cumplir con las medidas exigidas para sus flotas.
"Estamos ad portas de que muchos de los buses terminen su vida útil, eso se ve en el estado de los buses, por lo tanto los operadores deben poner de su parte en cumplir adecuadamente con la mantención", enfatizó la jefa de Fiscalización, Paula Flores. Por contrato, cada micro debe realizar dos veces al año revisión técnica, mientras que cada tres meses debe hacer un control de gases.
Sin embargo, la funcionaria afirmó que también varias fallas se producen por culpa de los usuarios, ya que en algunos recorridos se sacan los extintores, se revientan las puertas o se roban los espejos interiores.
En la temporada también se han sacado de circulación 168 máquinas por fallas graves, como hoyos en el acordeón de los buses oruga o ventanas con riesgo de caerse. La mayoría de las máquinas deficientes pertenecen a Subus (88), Express (39) y Alsacia (19), mientras que las con menos retiros son Vule (8), Metropolitana (7), Redbus (4) y STP (3).
Flota renovada
Para compensar el retiro de buses y modernizar un sistema donde casi la mitad de sus buses cumplirá su vida útil el próximo año, la cartera de Transportes anunció la renovación de parte de la flota del Transantiago este año.
El ministro (s) José Luis Domínguez dijo que serán 861 micros las que se renovarán antes que termine el 2018. Con ello, el 14% del sistema, que opera con unos 6.300 buses, será modernizado.
Según se detalló, de los nuevos modelos 200 serán eléctricos y 661 serán diesel con mínimas emisiones. Además, ninguno será formato "oruga", mientras que de los que saldrán alguno tendrían el cuestionado acordeón.
según fiscalización los buses retirados a la fecha superan a los años anteriores. "Se van deteriorando", dicen.
90 multas se emitieron a conductores por no respetar paraderos. Nueva ley subió sanción a $143 mil.
-
Puente Cau Cau podrá subir sus brazos dos veces al mes
La estructura de Valdivia será abierta el miércoles con restricciones de tránsito.
Con su publicación ayer en el Diario Oficial, el cuestionado puente Cau Cau de Valdivia, en la Región de Los Ríos, quedó autorizado para operar a partir del próximo miércoles 15 de agosto, tras una serie de pruebas realizadas para verificar su funcionalidad.
En abril, el ministro de Obras Públicas, Andrés Fontaine, anunció la intención de recuperar la estructura, para lo cual se encargó un informe técnico a la empresa estadounidense Modjeski and Masters, cuyos resultados fueron dados a conocer ayer.
"Hemos visto que en el informe se determina que efectivamente el puente, bajo ciertas restricciones, es utilizable como puente fijo y que sea levantado cuando sea necesario para el paso de embarcaciones por el río Cau Cau", dijo la autoridad.
La publicación detalló que sólo se permitirá circular a "vehículos cuyo peso bruto vehicular no supere las 5 toneladas", como autos, ambulancias y furgones, por lo que se prohibirá el tránsito para vehículos de carga o de traslado de pasajeros. Para fiscalizarlo, se deberá instalar un pórtico de 2,5 metros de alto que impida el paso de camiones.
A ello se suma la restricción de levantar y bajar los brazos con gatas hidráulicas con una frecuencia no mayor de dos veces al mes. También se instalarán barreras para impedir el paso al subir el puente, y cuando ello ocurra se deberá realizar "un chequeo minucioso" para cerciorarse que el sistema funciona de buena manera.