
-
Hombres sin deseo sexual
Rodrigo Jarpa / @rodrigojarpa
Magíster en Psicología Clínica y doctor en Sexualidad Humana
Después de un largo día laboral, Alex se mete a la cama, se acerca a su pareja y comienza a insinuarse. Al principio de forma muy sutil y luego de manera más explícita y evidente. Su acercamiento se detiene en seco cuando escucha: "hoy no que me estoy muriendo de sueño…". No es la primera vez que Alex recibe una respuesta así en los últimos meses. Es más, ese tipo de respuesta ha pasado a ser la norma, más que la excepción.
En base a ciertos estereotipos, es probable que mientras leías el párrafo anterior, pensaras que Alex es hombre y su pareja es mujer. Sin embargo, dicho relato es sobre mi paciente Alexandra, a quien todos le decimos Alex. Si bien puede ser frecuente el bajo interés sexual en mujeres hacia sus parejas, diversos estudios dicen que, en relaciones monógamas heterosexuales, es prácticamente igual de frecuente entre hombres y mujeres la falta de deseo.
Algunos de los factores que pueden contribuir al bajo deseo/interés sexual son: estrés, ansiedad, el haber sido rechazado sexualmente en el pasado, disfunciones sexuales asociadas, problemas de pareja, baja autoestima, depresión, alteraciones hormonales o neuroendocrinas, enfermedades metabólicas, efecto secundario al uso de medicamentos como antidepresivos, consumo problemático de alcohol y/o drogas, etc.
Si bien no existen las recetas universales, algunas sugerencias que podrían ser de utilidad en este contexto son: hacer como mínimo 200 minutos de ejercicio aeróbico de moderada intensidad a la semana, bajar de peso y reducir la grasa abdominal, revisar los medicamentos y sus efectos secundarios, mejorar y cultivar la intimidad emocional con la pareja, dormir bien y mantener una adecuada higiene del sueño, hacer lo que sea necesario para disminuir los niveles de estrés, meditar, intencionar el sexo y no quedarse esperando a que lleguen las ganas de forma "espontánea".
La gran mayoría de las parejas pasan por periodos mejores que otros en el ámbito sexual. Cuando la frustración y los conflictos se vuelven la norma, consultar con un especialista puede ser una excelente alternativa.
"La gran mayoría de las parejas pasan por periodos mejores que otros en el ámbito sexual, pero cuando la frustración y los conflictos se vuelven norma, consultar puede ser una alternativa.