• Allanaron dos de las propiedades de Cristina Fernández

    La policía ingresó a las viviendas que tiene en Buenos Aires y la Patagonia en búsqueda de pistas sobre supuestos sobornos.

    Tadea Verdugo/ Agencia AP

    La policía argentina allanó ayer dos de las viviendas de la expresidenta argentina y actual senadora Cristina Fernández, acusada de liderar una red de corrupción integrada por exfuncionarios y empresarios que habrían pagado sobornos para obtener contratos de obras públicas.

    Durante el miércoles el Senado autorizó al juez federal Claudio Bonadio para inspeccionar las propiedades, tras 20 días desde que hizo el requerimiento y dos intentos fallidos de discusión en la sala.

    En la sesión que se prolongó durante seis horas, los 67 senadores presentes en el recinto votaron a favor del allanamiento, entre ellos la propia exmandataria, quien el día antes había aceptado la medida aunque con condiciones que finalmente fueron desechadas por los legisladores.

    Los procedimientos comenzaron ayer por la mañana en el departamento que Fernández posee en un antiguo edificio situado en el elegante barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires. La vivienda fue requisada por al menos una docena de policías federales, quienes llegaron con dispositivos técnicos de inspección y varios perros entrenados para el operativo.

    Cerca de las 3 de la tarde un grupo de la policía federal, también con equipos especiales y perros entrenados para buscar drogas, explosivos y dinero, ingresó a la vivienda de Fernández en la ciudad de Río Gallegos, capital de la patagónica provincia de Santa Cruz.

    Aunque los críticos de Fernández afirman que los allanamientos a esta altura resultarían inútiles, algunos senadores apuntaron que permitirán identificar visualmente los lugares donde habrían sido depositados los bolsos con dinero. Esto, a raíz de que el cuaderno donde habrían quedado registradas las coimas detallaba los lugares donde se habría ocultado el dinero pagado por el empresarios.

    Fernández puede ser investigada, procesada y juzgada, pero no detenida en virtud de sus fueros parlamentarios. En caso de que el juez solicitara su desafuero sólo perdería la inmunidad de arresto con dos tercios de los votos de los senadores, algo improbable ya que el peronismo ha adelantado que no apoyará esa medida mientras no haya una condena firme.

    En la causa sobre la que sería la mayor trama de corrupción en décadas en Argentina hasta el momento hay 16 detenidos, 13 arrepentidos, un prófugo y otros 13 investigados.

    16 detenidos van hasta el minuto por la supuesta red de corrupción liderada por la senadora.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32