• La Región Metropolitana concentra la brecha de género salarial del país

    Ésta aumenta a medida que pasan los años. A nivel nacional, cuando los trabajadores dependientes llegan al rango etario de 46 a 50 años, ellos suelen ganar un 28,6% más que ellas.

    Natividad Espinoza R.

    Pese a que los tiempos han cambiado, en Chile sigue siendo muy distinto ser mujer que hombre. De hecho, así lo confirmaron los resultados del informe GET 2018: "Avances, contrastes y retos de tres generaciones", que fue presentado ayer por ComunidadMujer.

    El sondeo, para el cual se siguió la evolución de la brecha entre ellos y ellas a medida que distintas generaciones iban envejeciendo, tomó en cuenta a hombres y mujeres nacidos entre 1940 y 1944 (generación de los abuelos y abuelas), entre 1960 y 1964 (generación de los padres y madres) y entre 1980 y 1984 (generación de nietos y nietas). Esto, apoyándose en datos recolectados por encuestas como Casen, ENE y ESI.

    Escolaridad

    Tomando en consideración a los representantes de los tres rangos etarios en que se centró el estudio, se determinó que quienes presentaron menor cantidad de años de escolaridad fueron las mujeres nacidas entre 1940 y 1944, con alrededor de 7,5, mientras los hombres de la misma edad promediaron 8,2.

    Entre el segundo rango se vio una reducción de la brecha: cerca de 10,3 para las mujeres y 10,5 para los varones. Entre los nacidos entre 1980 y 1984 prácticamente no se vio diferencia por sexo, con un promedio de 13 años.

    Sin embargo, la brecha aumenta si se comparan los datos de personas residentes en la Región Metropolitana (RM) con los de ciudadanos de otras regiones. Una de las mayores diferencias se vio entre las mujeres nacidas entre 1940 y 1944: las de la RM promediaron 8,6 años y las de otras regiones llegaron a los 7 años.

    Trabajo

    Por otra parte, el informe deja ver que ha habido importantes avances respecto de la reducción de la inactividad de las mujeres en distintas edades, aunque la brecha de género persiste. Concretamente, las mujeres nacidas entre 1940 y 1944 presentaron una tasa de inactividad cercana al 64%, mientras los hombres pertenecientes al mismo grupo etario bordearon el 10%.

    Si bien la diferencia entre las personas nacidas entre 1960 y 1964 disminuye, sigue siendo importante: la inactividad entre ellas bordea un 48% de promedio, pero entre ellos la cifra llega a un aproximado del 5%. Y entre los nacidos entre 1980 y 1984 sigue reflejándose gran desigualdad: un 27% para ellas y un 8% para ellos, aproximadamente.

    En este ítem también se vio una disparidad entre hombres y mujeres según sus regiones. En la RM, por ejemplo, la tasa de inactividad entre los hombres del segundo rango etario resultó ser de un 5%, lo cual resultó ser muy similar al 6% en otras zonas del país. Pero para las mujeres de la misma edad, en la RM la tasa de inactividad es de un 41%, mientras en regiones la cifra llega al 53%.

    Ingresos

    Asimismo, el informe reveló que la brecha salarial entre hombres y mujeres va creciendo a medida que se envejece. Por ejemplo, entre el grupo de ambos sexos que estaba en el rango etario de 21 a 25 para 2016, no existía diferencia, pero entre los rangos mayores se notó un crecimiento constante de ésta hasta la edad de 46 a 50 años. En ese rango, el salario por hora de las mujeres resultó ser un 28,6% inferior al de los hombres. Sin embargo, la brecha vuelve a reducirse después, hasta casi desaparecer después de los 56 años.

    Donde se detectó una mayor brecha salarial entre ellos y ellas fue en la RM. En otras regiones, en cambio, las diferencias no presentaron oscilaciones tan significativas.

    En la RM, las diferencias salariales entre hombres y mujeres trabajadores dependientes llegó hasta un 20%, mientras en regiones la cifra fue cercana a un 10%.

    la brecha salarial comienza a aumentar cuando los trabajadores tienen más de 25 años.

    la tasa de inactividad es siempre más alta para las mujeres, independiente de su edad y lugar de residencia.

    la escolaridad ha aumentado radicalmente los últimos años, aunque es menor en regiones.

  • Cámaras captaron un duelo entre un cóndor y un águila mora en el sur

    El espectacular combate duró alrededor de 15 minutos en el Parque Torres del Paine.

    Alrededor de 15 minutos de duración tuvo un espectacular combate que enfrentó a un cóndor inmaduro y a un águila mora en el Parque Nacional Torres del Paine. La batalla, que se registró el mes pasado, fue captada en casi 800 imágenes.

    El colaborador de la plataforma especializada en medio ambiente, Ladera Sur, Thomas Kramer, reveló que las fotos se lograron gracias a cámaras trampa con que se buscaba registrar a los depredadores que se acercaban a comer los restos de un guanaco.

    "El primer animal en llegar a investigar fue un puma, el que aprovechó el festín y, tras arrastrar el cuerpo un par de metros, comió el corazón, el hígado y la parte interna de los cuartos traseros del mamífero", contó Kramer.

    "Al día siguiente, el panorama parecía distinto. En la madrugada había caído una nevazón, tras lo cual llegaron cóndores, águilas y otras aves carroñeras que se alimentaron de la carcasa", continuó.

    No obstante, fue en la tarde cuando apareció la hembra inmadura de cóndor, que no quería compartir los restos del guanaco con el águila mora. "Así, con sus alas desplegadas, sus picos abiertos y sus garras como armas de guerra, ambas aves lucharon para quedarse con el botín", dijo Kramer. ¿Quién ganó? El cóndor logró desplazar al águila.

    las fotos se captaron gracias a cámaras trampa puestas para grabar a los carroñeros.

    *

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24