



-
Salud: reforma crea plan único, seguro catastrófico y termina preexistencias
El Gobierno presentó dos proyectos que permitirían dinamizar la cobertura de Fonasa y eliminar exigencias en las isapres, entre otros ámbitos. Ese gremio dijo ver "con optimismo" los planteamientos del Ejecutivo.
Mauricio Mondaca
El Presidente Sebastián Piñera envió ayer al Congreso dos proyectos de ley para concretar una reforma "profunda e integral" del sistema de salud para "mejorar la oportunidad al acceso, la calidad de la atención, la magnitud de la cobertura y la calidad de la protección financiera", dijo el Mandatario.
En el sistema público el proyecto busca fortalecer las redes asistenciales, dando libertad a los centros de salud para derivar pacientes de alta complejidad a prestadores privados, y bajar el costo de los medicamentos.
En isapres
En la salud privada se busca terminar con la discriminación por edad y género que lleva a que mujeres paguen más por el mismo servicio y desechar la "preexistencia", que castiga a los usuarios cuando tienen una enfermedad previa impidiéndoles cambiarse de institución.
El ministro de Salud, Emilio Santelices, aseguró que Fonasa "tendrá un rol protagónico, con mirada ciudadana, para entregar mejores coberturas, determinar atención con menor tiempo de espera y avanzará en nuevas coberturas para enfermedades graves". El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, aseguró que el gremio recibe "con optimismo" la propuesta y adelantó que "este puede ser un sistema más competitivo y más solidario al mismo tiempo. Estamos plenamente convencidos de que es así".
los cambios en las isapres
Deberá tener las mismas coberturas por todas las isapres, con un copago fijo del 20%.
Para enfermedades catastróficas, que tendrá costo máximo y conocido a pagar por los usuarios.
Tendrán igual fecha de inicio y término, con una ventana de 6 semanas para comparar alternativas.
Anula precios distintos para hombres y mujeres al fijar las mismas condiciones en cuanto al pago.
Las isapres deberán ofrecer su plan a todos los afiliados para generar más competencia.
Crea compensación solidaria o de riesgos entre isapres para bajar discriminación de precios por edad o condición de salud.
Corrige discriminación de género que impide igualdad entre cónyuges o convivientes civiles para ser carga.
fonasa
Facultades a derivar pacientes dentro y fuera de la red pública para evitar espera de meses o años por atención.
Se propone darle más acceso a atenciones bajo la modalidad de libre elección a los usuarios del sistema.
Con mejora en cobertura financiera o de precios de costos sensibles como los medicamentos.
Flexibiliza coberturas para la Modalidad Libre Elección mejorando los topes para la bonificación y copagos.
-
Empresario volvió a restringir el acceso a una playa
Renato Jaramillo había sido denunciando en febrero. Sería indagado por porte de armas.
Aunque ya había sido denunciado y multado recién en febrero pasado por restringir el acceso a la playa Mónaco, en Pichilemu, el empresario Renato Jaramillo volvió a increpar a unos turistas cuando iban rumbo a la costa.
"Fuera de mi propiedad. No es pasada de autos, al tiro, estoy hasta aquí. Esta hueá no es camino público. Estoy en mi casa, huevón. Esto es para andar a pie, no es camino público", les gritó en el video que se viralizó.
Ante esto, el fiscal adjunto jefe de Pichilemu, Rodrigo Troncoso, dijo que no había recibido ninguna denuncia contra Jaramillo y afirmó que "del audio por lo menos que yo escuché de redes sociales no queda clara la existencia de amenazas".
Sin embargo, no descartó la posibilidad de abrir una investigación de oficio en contra del empresario por porte de armas, "para verificar si el señor Jaramillo tiene o no tiene permiso para el porte y tenencia de armas de fuego en su domicilio".
Ante lo ocurrido, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, reiteró que no existen las playas privadas. "En relación a los sucesos que han ocurrido en el acceso a la playa Mónaco y este último video donde aparece una persona con bastante violencia y finalmente impidiendo el ingreso a la playa, yo quiero reiterar el compromiso del Ministerio de Bienes Nacionales de que en Chile no hay playas privadas", comentó el titular de la cartera a Emol.
video Se viralizó un video en que Renato Jaramillo insulta e increpa a unos turistas por ir a la playa Mónaco.
*
-
Caso Fraude: ministra Rutheford allanó las oficinas del Ejército
La ministra en visita que indaga casos de corrupción en el Ejército, Romy Rutherford, allanó ayer las oficinas de Edificio Bicentenario de la institución, como parte de la investigación por pasajes y viáticos ilegales en la institución.
La diligencia se dio luego que la magistrada no recibiera información que solicitó a la entidad castrense. En paralelo, Rutherford otorgó la libertad condicional al general en servicio activo Alejandro Villagra, quien cumplió una semana detenido en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén tras ser procesado por dos delitos de fraude al Fisco en esta causa. El Ejército dijo que la diligencia "había sido coordinada previamente" y reiteró su intención de colaborar en los procesos. "En esta oportunidad le fue entregada la documentación requerida, parte de la cual ya le había sido remitida parcializadamente desde enero del presente, debido al gran volumen de los antecedentes solicitados", comentó el Ejército.
-
Un conejo encontró una munición de guerra en Las Condes
Un conejo blanco llamado Ruffus junto a un niño de 8 años encontraron ayer munición de guerra en el patio de una casa en Las Condes. Según informó el alcalde de la comuna, Joaquín Lavín, el niño sacó la pieza de artillería, de unos 60 centímetros, luego de que el conejo hiciera un hoyo de aproximadamente 10 cm. Al lugar llegó personal del Gope de Carabineros.