




-
Docentes protestaron por violencia en el Darío Salas
Los profesores frenaron las clases por agresiones en el recinto. El jueves una funcionaria fue amenazada con quemarla viva.
Deborah Moreno Gálvez.
Los docentes del Liceo Darío Salas paralizaron sus funciones ayer en rechazo a los constantes actos de violencia que se han recibido por parte de algunos estudiantes de ese establecimiento.
Los profesores pasaron por todas las salas de enseñanza media comunicando la situación. Los estudiantes secundarios se retiraron del colegio a las 9 de la mañana.
La situación que gatilló el acto fue la agresión a una sicopedagoga del establecimiento el jueves. Allí , un grupo de estudiantes con overoles blancos ingresó al liceo generando destrozos. En el lugar lanzaron una bomba molotov.
La profesional encaró a los sujetos y estos le lanzaron un líquido que sería bencina, luego la amenazaron constantemente con quemarla. Actualmente la sicopedagoga está con licencia por shock. Cinco de los seis detenidos quedaron con firma mensual.
Nancy Vedia, jefa de UTP de enseñanza media del Darío Salas, explicó que "no queremos más violencia en nuestro liceo. Nuestros docentes, nuestros estudiantes, nuestros apoderados merecen una educación de calidad en donde no sientan temor de estar al interior de las salas de clases".
Ante la decisión de los docentes de frenar las clases, la directora del liceo, Lilian Vincent, dijo que "los profesores decidieron tener una reflexión con los cursos y hacer un paro pacífico debido a que la comunidad está totalmente consternada, mal sicológicamente por las agresiones" sufridas.
En un comunicado los profesores del Darío Salas emitieron su malestar ante la violencia presenciada. "No estamos dispuesto a aceptar ningún acto de violencia más. Solicitamos que a esta escala de violencia inusitada se le ponga un freno ahora".
Quejas del alcalde
Ante la libertad de los involucrados en el ataque del jueves, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, hizo un "llamado a los jueces": "Aquí la Fiscalía hizo la pega, Carabineros hizo la pega, la Dirección de Educación, el sostenedor hicieron la pega. Pero realmente no entendemos esta decisión de los jueces de dejarlos en libertad"
Según el alcalde, "eso lo toma la ciudadanía como que aquí no pasa nada. Rociar con bencina pareciera que es algo baladí, sin importancia" por lo que pidió "que vengan a ver lo que está ocurriendo en Santiago, que nos colaboren".
En tanto, los apoderados del establecimiento educacional indicaron que la acusación en contra de los estudiantes denunciados es una "persecución política". Insistieron que no se han entregado evidencias de su participación en los hechos.
cinco de los seis detenidos por la agresión a sicopedagoga quedaron con firma mensual.
apoderados indican que no hay pruebas en contra de los estudiantes denunciados.
-
Helicóptero policial perdió una puerta al trasladar heridos
La aeronave sufrió el desperfecto al llegar a la exPosta Central con dos personas a bordo que fueron rescatadas en un cerro.
Una peligrosa maniobra se registró la tarde del domingo en el helipuerto de la Torre Valech de la exPosta Central, cuando un helicóptero de Carabineros, que estaba a centímetros de aterrizar en el hospital, perdió una puerta en pleno vuelo, la que cayó en la azotea del recinto.
Según informó ayer la institución, a bordo de la aeronave, además del personal uniformado, iban dos personas heridas que minutos antes fueron rescatadas desde el cerro Minillas, en San José de Maipo. Fue en esa zona cordillerana donde, de acuerdo a la versión policial, la puerta sufrió el desperfecto técnico que forzó luego su caída en lo losa del hospital.
El mayor Belisario Vega, de la Prefectura Aérea de la policía, explicó que por la premura y las condiciones difíciles del rescate -que obligó a realizar la extracción en vuelo- la puerta se "trabó" cuando fue cerrada por los uniformados, quedando parte de la nave sin sellar. Por decisión del piloto, el viaje se reanudó pese a la falla y recién cuando estuvieron en una zona segura se trató de abrir la puerta, haciendo que se saliera del riel y cayera. "Cumplimos todos los estándares de seguridad", afirmó.
-
Embarazada murió rumbo al hospital para dar a luz
El auto que la trasladaba chocó con otro.
En la madrugada de ayer una mujer de 24 años, que se dirigía al Hospital Barros Luco para dar a luz a su segundo hijo, falleció en el transcurso del viaje. El vehículo que trasladaba a la mujer junto a su esposo aparentemente cruzó con luz roja al llegar a la esquina de las calles Departamental con José Joaquín Prieto Vial, donde fue colisionado por otro auto.
En el lugar, una motocicleta que estaba esperando el cambio de luz del semáforo también se vio afectada por el accidente y su conductora resultó con diversas lesiones.
El esposo de la víctima no le reprochó al conductor del vehículo, quien era socio de la aplicación de transportes Beat, por el choque. "Él lo hizo de manera muy voluntariosa, porque hay conductores que no nos llevan en situaciones así", expresó.
-
La Iglesia Metodista Pentecostal expulsó al pastor Durán
Tras ser destituido como representante protocolar de la Iglesia Evangélica, la Iglesia Metodista Pentecostal expulsó ayer al cuestionado obispo Eduardo Durán, por "su reprochable conducta (...) la que ha afectado no solamente a esta congregación sino a la iglesia evangélica nacional". En un comunicado la iglesia dijo que en 2012 habían intentado expulsarlo, pero Durán presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que falló a su favor. Tras eso, optó por no volver al cargo y fundar la Primera Iglesia Metodista Pentecostal.