



-
Rectores no piensan en una tercera PSU ante nueva amenaza de boicot
El Cruch afirmó que espera que todos los alumnos rindan la prueba la próxima semana, pese a que la ACES anunció protestas. Autoridades alistan plan de seguridad para el test.
Mariela Munizaga
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) amenazó con nuevamente realizar movilizaciones durante la rendición de la PSU, la que se ejecutará el próximo 27 y 28 de enero luego que el test original debiera ser aplazado por las manifestaciones que impidieron su normal realización.
La convocatoria a protestas se da luego de que el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) informara que 86 alumnos fueron excluidos del proceso de admisión por su participación en el boicot de inicios de mes. "No vamos a dar ni un paso atrás. Lo único que les interesa es amedrentar", dijo la vocera de la ACES, Ayelén Salgado.
Tras la advertencia, el vicepresidente del CRUCh, Aldo Valle, afirmó que los rectores "no nos hemos planteado una tercera prueba", y enfatizó que aspiran a que todos los postulantes rindan el test la próxima semana.
Sin embargo, el también rector de la U. de Valparaíso dijo que el CRUCh fijó para el 29 de enero una reunión en la que discutirán cómo seguir en caso de que algunos alumnos no puedan dar el test.
Sobre la amenaza de boicot, comentó que "no tienen derecho a, por la fuerza, imponerles a otros una voluntad, por noble y valorable que pueda ser la motivación".
En la jornada, los rectores se reunieron en La Moneda con autoridades del Gobierno y Carabineros para coordinar medidas de seguridad en los locales de rendición, plan que será conocido este viernes. "Va a haber mayor control: control perimetral, control de acceso", adelantó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.
Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, se refirió al llamado a boicot y afirmó que los convocantes van a tener que responder y asumir "sus consecuencias" por esos actos.
cruch está evaluando extender el porcentaje de admisiones especiales, cifra que en la actualidad llega al 15%.
-
Confirman el primer caso de coronavirus en EE.UU.
Con el hallazgo se decreta la salida del virus de Asia, y el quinto país contaminado.
Un viajero proveniente de China fue diagnosticado en Seattle, Estados Unidos, con el coronavirus, convirtiéndose en el primer caso registrado fuera de Asia.
La información fue confirmada por el portavoz Benjamin Haynes, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), quién comunicó que el hombre de 30 años, se encuentra en buena condición, en un hospital de Everret, fuera de Seattle.
Según las autoridades el sujeto aterrizó en EE.UU. el miércoles de la semana pasada, contactando a doctores durante el domingo, cuando comenzó a sentirse enfermo.
Desde el CDC anunciaron que el riesgo para los estadounidenses es bajo, pero que la enfermedad iba a manifestarse en el país americano tarde o temprano.
Entre las preocupaciones chinas se encuentran los viajes que cientos de millones de personas harán este sabado por el Año Nuevo Lunar, la migración anual más grande del mundo.
El virus fue detectado por primera vez en la ciudad central de Wuhan en China, donde se ha extendido a Tailandia Japón, Corea del Sur, y ahora a Estados Unidos.
Recientemente desde China confirmaron que el virus causante de la "neumonía de Wuhan" es transmisible mediante contacto humano.
Para hoy está fijada una cita del Comité de Emergencia de la OMS.
300 contagios y seis muertos registra esta neumonía en cinco países, y ahora dos continentes.
*
*
-
Decretan pena para tres personas que quemaron con gasolina a un hombre en Renca
Tras casi un año de haber rociado a un hombre con gasolina para posteriormente quemarlo, los autores del crimen, Jorge Barrera, Alejandro Cisternas, y Camilo Barrera, fueron sentenciados ayer por el 2° Juzgado Oral en lo Penal. Decretándose una pena de 12 y 17 años para los dos primeros, y presidio perpetuo para el tercero. Según la fiscal Centro Norte, Alina Escudero, los detenidos "se subieron a un vehículo, fueron a una bencinera donde compraron gasolina, ya en el Parque de las Palmeras, tomaron a la víctima". A esto agregó que el crimen fue un ajuste de cuentas por tráfico de drogas. Según las investigaciones, la víctima sustrajo una mochila con drogas y armas ubicada en una sede deportiva de la comuna, y que pertenecía a dos de los hombres procesados.
-
Arquitecto Cristián Boza falleció ayer a los 76 años
El destacado arquitecto chileno Cristián Boza falleció ayer a los 76 años a raíz de una enfermedad hepática diagnosticada hace dos años. Boza Díaz, reconocido por diseñar el Parque Fluvial de la Familia, el Centro de Justicia y la Universidad San Sebastián en Santiago, obtuvo su título en la Universad Católica en 1968. Fue docente en la Universad San Sebastián, donde se desempeñó como decano de la Facultad de Arquitectura entre los años 2006 y 2012. Dentro de los reconocimientos recibidos por el arquitecto destaca el Premio Latinoamericano de Arquitectura en la Bienal de Buenos Aires, en 2013. "Tengo una enfermedad de mierda", había dicho Boza el lunes en su última entrevista en "La Segunda".