

-
Un verano diferente
por katherine salosny / @kathysalosny
Este fin de semana recién pasado, al igual que la mayoría de ellos, viajé a la playa de Tunquén, pero a diferencia de todas las otras veces, donde la luz prístina invade el patio de la casa, en esta ocasión el cielo estaba gris, opaco y con el aire impregnado de humo.
La causa eran los incendios en Australia, que a la fecha ya han arrasado con más de 10 millones de hectáreas, matando a 28 personas y 1.000 millones de animales, en una tierra donde el 80% de su fauna es endémica, por lo que han fallecido buena parte de los pájaros, koalas y otros marsupiales de la zona.
Esta situación me llevó a una reflexión profunda sobre la importancia de aprovechar de conocer la flora y fauna de nuestro país, que al igual que la australiana es cada vez más frágil debido al aumento de los incendios forestales y las graves consecuencias del cambio climático.
Por esto, creo que esta segunda quincena de enero, donde muchos de nuestros compatriotas inician la temporada de vacaciones, es una oportunidad única de conocer los lugares más recónditos de Chile, esos miles de pueblitos desconocidos que existen a lo largo del país.
Además, considerando las consecuencias del estallido social, qué mejor momento que éste para viajes nacionales, que nos permiten recuperar ese turismo patrimonial,que lamentablemente muchas veces abandonamos por destinos que quizás erróneamente consideramos "más glamorosos".
En este sentido, mi llamado es a tener un descanso austero, silencioso, poco ostentoso y más bien simple, descubriendo nuevas localidades, tal como ocurrió después del terremoto del año 2010 donde conocimos, por ejemplo, las decenas de caletas artesanales que existen en la costa sureña.
Otra alternativa que me parece muy atractiva y fácil, especialmente para los santiaguinos, es recorrer profundamente la Región Metropolitana, que cuenta con varias comunas rurales que están cerca de la capital como San Pedro, María Pinto, Peñaflor, Talagante, El Monte, Isla de Maipo, Til Til o algunas más lejanas como Alhué.
Por último, les cuento que mi viaje al litoral central fue para trabajar en el restorán Casa Tunquén que mantengo junto a dos socios más, y sentada en él, donde la especialidad de la casa es el grill de mar, pensé que otra cosa que no puede faltar durante estas vacaciones de verano es el comer rico.
Y una vez más qué mejor lugar para hacerlo que nuestro país, que cuenta con ingredientes originarios y autóctonos como el merkén, que hoy se usa para preparar una inmensidad de platos diferentes y un mar inmenso que nos permite disfrutar de una cantidad incansable de pescados y mariscos.
"Esta segunda quincena de enero es una oportunidad única de conocer lugares recónditos de Chile.
-
Conozca las habilidades laborales más valoradas según LinkedIn
El manejo de blockchain y el razonamiento analítico son algunas.
N.E.
La popular red social orientada a la búsqueda y ofrecimiento de empleos, LinkedIn, observó los perfiles de sus usuarios y estudió la demanda laboral para determinar la frecuencia con que se contrataba a personas según sus capacidades. De esta forma, los responsables del sondeo dieron con las habilidades que actualmente serían las más demandadas por los empleadores en el mundo.
Manejo de blockchain: este concepto, que en español es "cadena de bloques", corresponde a una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les agrega metainformación relativa a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal, de modo que gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser cambiada modificando los bloques posteriores.
Computación en la nube: se trata de la tecnología que permite almacenar y administrar datos en internet.
Razonamiento analítico: es la capacidad de dar sentido a los datos y descubrir ideas que ayuden a tomar decisiones con un carácter comercial.
Inteligencia artificial: combinación de algoritmos para que las máquinas desarrollen capacidades comparables a las del ser humano.
Diseño UX: diseño con enfoque en la experiencia de los usuarios de los productos, particularmente en el área tecnológica.
mención honrosa para análisis comercial, marketing, ventas, computación científica y producción de videos.