• La OMS declara emergencia mundial de salud por coronavirus

    Se confirmó además el primer contagio entre personas en EE.UU.

    Daniel Parra Roa

    La necesidad de una acción global contra la propagación del coronavirus llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar emergencia de salud pública de importancia internacional. La decisión fue impulsada tras la confirmación de ocho casos de contagios entre personas que no viajaron a China. El último fue reportado en EE.UU..

    La medida fue anunciada ayer por el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante un comité de emergencia en Ginebra, Suiza.

    Según la OMS, este nivel de emergencia es un "evento extraordinario que significa un peligro para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional de enfermedades".

    Por ello, se llamó a las potencias mundiales a ayudar con profesionales y tecnología a las naciones con sistemas de salud más precarios. Se anunció que no se limitarán los viajes internaciones.

    También se ordenó la aceleración del desarrollo de vacunas y de diagnósticos, además de combatir el flujo de rumores y desinformación.

    De esta forma, se avisará a todas las oficinas de la OMS que estén preparadas para la movilización y reorientiación de más recursos internacionales para actuar tanto en China como en países más vulnerables a propagar contagios.

    Hasta anoche se contabilizaban 8.268 casos de coronavirus confirmados en el mundo, 213 de ellas víctimas fatales, todas en China.

    Caso descartado

    En Chile, el ISP habilitó un laboratorio especializado para diagnosticar casos del virus mediante dos exámenes. Ayer se descartó el cuarto caso sospechoso.

    cuatro países confirmaron contagios de personas que no viajaron a China. Éstos son: Japón Vietnam, Alemania, y EE.UU.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16