-
La colección de esquelas que llegó a repletar tres bodegas
Karla Jaramillo lleva casi 30 años recopilando hojas y sobres que guardó de su infancia y que ahora, asegura, ya debe ser la más grande del país. Incluso las compra.
Mariela Munizaga
Karla Jaramillo tenía siete años cuando comenzó a intercambiar esquelas con sus amigas y compañeras de colegio. Hoy, a sus 36, la ingeniera civil industrial posee una colección de esquelas que repleta tres bodegas, dos en su edificio y una industrial. Una recopilación sobre la que asegura haber perdido el control, catalogándola como "una locura", pero también como algo que simplemente "me fascina".
La ingeniera civil empezó a coleccionar en los años ochenta, cuando estaba de moda intercambiar esquelas con las amigas. Con el tiempo la práctica fue quedando en el pasado, pero a ella le seguía interesando conservarlas. Por eso, familiares y amigas le heredaron sus propias colecciones. "Cuando chica veía desde la micro un bazar y me bajaba. Barrio nuevo al que iba buscaba si encontraba algo", recuerda a hoyxhoy Karla.
Luego, decidió crear un perfil en Facebook donde comparte fotos de sus esquelas, las que inicialmente mostraba en organizadores con fundas transparentes. Actualmente se le hace imposible mantenerlas así de organizadas, el tiempo no le da y no tiene espacio suficiente, prefiere guardarlas en cajas.
"Ahora estoy enfocada entre fines de los 70 y los 80, eso es lo que colecciono", cuenta. Hasta el momento tiene una colección construida con papeles de lugares como Japón, Italia e incluso África.
Para buscar nuevas versiones, Karla confeccionó un afiche que dejó en ciertas calles de Santiago anunciando que compra esquelas. ¿Cuánto ha gastado? "No podría ponerlo en número, pero harto, mucho", dice algo avergonzada.
Aunque asegura que le encanta su hobbie, admite que varias veces lo han cuestionado sus cercanos: "Me han preguntado si es un trauma, si de chica no podía adquirir estas cosas. Pero no es así". Agrega que si bien nunca ha querido venderlas, sí sueña con alguna vez exponerlas en una cafetería. Una media vintage.
no solo recolecta esquelas, sino también todo objeto vintage de los 70 u 80, como maletas o loncheras.
hay alrededor de 40 chilenas que coleccionan, pero cree que su colección es la más grande del país.
*
-
En dos años la RM registró casi mil casos de maltrato animal
Según la PDI, los sectores rurales concentran denuncias por tenencia irresponsable.
Desnutrido y encerrado en el patio interior de un edificio de Conchalí. Así fue hallado por la PDI un perro de un año que en octubre fue rescatado en un operativo policial por el delito de maltrato animal. "Según el dueño, él estaba esperando que alguien viniera a buscarlo o se muriera solo", recuerdan desde la policía civil sobre el hecho que dejó a la persona con prohibición de tener algún animal a su cargo.
Como este caso, un catastro de la institución dio cuenta que en 2019 la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente lideró 482 causas por maltrato animal en la RM, similar a las 496 indagatorias realizadas el 2018. En total, en dos años se alcanzaron 978 investigaciones, lapso en el que, afirman, subieron las denuncias por la visibilidad de la "Ley Cholito".
"La gente ha tomado más conocimiento de la manera en que tienen que denunciar, que es en forma presencial y presentando la mayor cantidad de antecedentes posibles", comentó la comisario Patricia Baracatt. Sin embargo, afirmó que hay confusión entre la población sobre cómo actuar ante casos de tenencia irresponsable de mascotas, los que son competencia municipal y que se diferencian por ser hechos en que no se causa sufrimiento al animal.
Sobre estas últimas denuncias, Bacaratt afirmó que se suelen dar en comunas rurales o de bajos recursos.
-
Providencia habilita fono para agendar hora en consultorios
La iniciativa debuta hoy y busca evitar que los vecinos madruguen para hacer filas.
Los más de 60 mil pacientes inscritos en los centros de salud públicos de Providencia podrán optar, desde hoy, a un nuevo método para agendar sus horas médicas, dentales y ginecológicas, pues esta mañana se esperaba que comenzara a funcionar un nuevo call center que permitirá pedir atenciones vía telefónica.
La iniciativa, llamada "Hora Fácil", busca evitar que los vecinos deban madrugar para hacer fila en los Cesfam y Cecosf en busca de una hora médica, según explicaron desde el municipio. "Queremos acercar y facilitar la salud a nuestros vecinos", comentó la alcaldesa Evelyn Matthei.
La plataforma estará habilitada para todos los inscritos en algún consultorio de la red comunal. Para utilizarla se debe llamar gratis al 800-000-038 entre las 7 y 12 horas de lunes a sábado, digitando el RUT de la persona que requiere la hora. Tras seguir los pasos la confirmación llegará vía mensaje de texto, o por llamada si se usó un teléfono fijo. El servicio priorizará horas de urgencia, pues los controles y evaluación de pacientes crónicos seguirán siendo solicitados en los Cesfam.
-
Mejorarán veredas del centro de Santiago y del barrio universitario
Aprovechando las obras para separar las líneas de gas de 36 kilómetros de redes eléctricas, el municipio de Santiago anunció que en los próximos meses cambiará el pavimento en veredas de ejes con alto flujo peatonal, como calle República, Blanco Encalada, Moneda y Compañía. El plan este año ya completó mejoras en Chacabuco y General Bulnes, entre otros. "El peatón está en el centro de nuestro proyecto de comuna-ciudad", dijo el alcalde Felipe Alessandri.