• Fallida PSU de Historia elevaría los puntajes de corte de las carreras

    El Consejo de Rectores y el Demre alertaron de que habrían "variaciones mayores" por la ponderación hecha para suplir el test. Rendición y puntajes nacionales bajaron este año.

    Diego Gotelli C.

    Tras aplazamientos y tres fechas de rendición, el Consejo de Rectores (CRUCh) dio por finalizada la ejecución de la PSU de este año con la publicación de los resultados de los tres exámenes rendidos, además de la calificación otorgada por sistema a Historia, test que fue cancelado por las protestas y para cuya evaluación se usó el mejor puntaje entre el NEM, el ránking y las otras pruebas del postulante.

    Esta inédita ponderación, sin embargo, traería consecuencias, pues según previó ayer el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), el cambio gatillaría en un alza de los "puntajes de corte", que son utilizados como referencia al optar por una carrera.

    "Producto de la asignación distinta del puntaje de Historia, puede haber variaciones mayores que tienen que considerar cuando postulen a carreras donde se pide la prueba de Historia", advirtió la directora del Demre, Leonor Varas.

    La secretaria general del CRUCh, María Elena González, explicó a Emol que la posibilidad se da a raíz de que, al repetir el mejor puntaje, hay más alumnos con buenas calificaciones en el test, lo que subiría la barrera en carreras como Derecho. "Consideren los puntajes de los años anteriores, pero no lo tomen como la única referencia", aconsejó.

    El proceso de aplicación culminó con 243 mil estudiantes que rindieron el examen, equivalente a un 82% de los 297 mil inscritos. La cifra es una baja respecto del año pasado, cuando hubo una asistencia del 90%, con 264 mil alumnos que rindieron el test. El CRUCh afirmó que pese a las complicaciones "ningún postulante se quedó fuera del proceso por razones ajenas a su voluntad". Las regiones que tuvieron menos asistencia fueron Antofagasta, Tarapacá, Arica, Atacama y la RM, donde disminuyó la rendición en más de un 10%.

    Otra baja registrada fue en los puntajes nacionales, que en un año cayeron de 211 a 109, de los cuales 67 son de la RM. Según los rectores, los resultados de las comunas más afectadas por los disturbios prueban que estos actos no alteraron los promedios.

    Conocidos los puntajes, ahora inició el plazo de postulaciones, que durará hasta el viernes. La entrega de estos resultados será el 9 de marzo.

    unos 54 mil alumnos inscritos en

    *

  • Indagan nuevo caso sospechoso de coronavirus en Valdivia

    El protocolo se activó por una paciente llegada de Italia, país con más de 200 contagios.

    Con 229 contagios y seis muertes hasta ayer, Italia se convirtió en los últimos días en una de las preocupaciones sanitarias mundiales por un brote de Covid-19. Una alerta que afecta a Chile luego que una mujer que arribó el viernes desde el país europeo presentara los síntomas del nuevo coronavirus.

    El caso se dio a conocer ayer en la Región de los Ríos, cuya Seremi de Salud activó el protocolo por caso sospechoso luego que la mujer de 45 años ingresara al Hospital Base de Valdivia.

    El seremi (s) Keith Hood contó que la paciente llegó al recinto médico con tos y dolor de garganta, por lo que se activó la medida considerando el "historial que lleva la persona, quien vino de un país que tenía algunos brotes".

    Durante la tarde, el personal médico le realizó los exámenes para confirmar o descartar la presencia del virus, lo que hasta anoche eran examinados por el Instituto de Salud Pública a la espera de sus resultados.

    En la misma jornada llegó al país, Ximena Paredes y José Luis Muñoz, la pareja chilena que iba a bordo del crucero Diamond Princess que estuvo en cuarentena en Japón por brote de Covid-19.

    La Seremi de Salud capitalina indicó que se les realizó evaluaciones médicas y pese a que no presentan síntomas quedarán en cuarentena y con vigilancia epidemiológica.

    el viernes arribó la mujer a Chile proveniente de Italia. El domingo presentó tos y dolor de garganta.

    *

  • Piñera: "Chile ya ha tenido demasiada violencia"

    El Mandatario llamó a un acuerdo nacional para retomar el orden público.

    El Presidente Sebastián Piñera prometió el inicio de una nueva etapa en su gobierno, priorizando la recuperación del orden público. Así fue anunciado ayer tras un nuevo consejo de gabinete ministerial, luego del retorno de sus vacaciones en el sur.

    En ese contexto, dijo que "el país necesita con urgencia un gran acuerdo nacional contra la violencia y en defensa de la democracia". Para esto, llamó a avanzar en la agenda social, que busca "avances significativos en las pensiones, además de crear el ingreso mínimo garantizado".

    Respecto a la agenda de seguridad ciudadana, recalcó la importancia de "avanzar en el proyecto que moderniza a Carabineros para que pueda cumplir el rol de asegurar el orden".

    Otro de los proyectos en los que solicitó avanzar fue el que potencia el sistema nacional de inteligencia, para "combatir la delincuencia, el crimen, el narcotráfico y el terrorismo", según comentó.

    Tras eso hizo un llamado y dijo que "Chile ya ha tenido demasiada violencia. Llegó el tiempo de un gran acuerdo contra la violencia, por la democracia y por la paz".

    En el PPD Heraldo Muñoz, aseguró que el Gobierno ha sido incapaz de prevenir la violencia. Mientras que en el PS Álvaro Elizalde dijo que "es inaudito que (en el Gobierno) no tengan capacidad de identificar a quienes cometen delitos e insistan en reprimir".

  • 6.000 plantas fueron instaladas en Plaza Italia para restaurar las zonas verdes de Providencia

    La Municipalidad de Providencia comenzó la restauración de zonas verdes afectadas por las protestas, entre ellas Plaza Italia. El municipio confirmó a hoyxhoy que invirtieron un poco más de $4 millones en la preparación del suelo y la plantación. CubreSuelos Chile es la pyme a cargo de la instalación de 6.000 flores vitadineas y suspirito rastrero, las que tienen un menor gasto hídrico que el pasto. La pyme explicó que, aunque las plantas corren riesgo de romperse en el futuro, valoran la elección municipal de especies que ahorren agua.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16