




-
Venezolanos residentes en el país aumentaron un 57% en 2019
La comunidad se ubica en el primer lugar de extranjeros en Chile y son los principales responsables de que las cifras de inmigrantes aumentara en casi un 20%.
Daniel Parra Roa
El 2019 registró un aumento del 19,4% en los extranjeros viviendo en Chile respecto al año anterior. La cifra se explica tras una considerable explosión de los venezolanos en el país, nacionalidad que aumentó un 57,6% en sólo doce meses y que representa el 30,5% de los inmigrantes. En total son 455.494 los venezolanos que viven en el país. 262 mil más que el año anterior.
Así lo informó ayer un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), en colaboración con la PDI, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Servicio de Registro Civil.
La segunda comunidad con mayor presencia en el país sigue siendo la peruana con 235.165 habitantes. Le sigue Haití con 185.865 habitantes (12,5%).
Respecto a la distribución de sexo de los extranjeros residentes, el estudio detalló que el 51,2% son hombres, y el 48,8% mujeres. Mientras que el rango de edad más frecuente está entre los 20 y 39 años.
El informe fue elaborado con datos del censo 2017, y con registros administrativos de movimientos migratorios, considerando además las solicitudes y emisiones de visas de residencia definitiva. Por ello, en el informe sólo se incluyen a los extranjeros que ingresan al país para vivir en el territorio.
En el anuncio del informe, estuvieron presentes el jefe del DEM, Álvaro Bellolio, la directora nacional (s) del INE, Sandra Quijada, y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. En sus intervenciones las autoridades recalcaron que las cifras del estudio son una estimación, ya que solo otro censo brindaría datos oficiales.
Al respecto,Galli dijo que "tener esta información es vital para proyectar los desafíos del futuro en la materia, (...) es un ejercicio para así desarrollar políticas públicas para solucionar los problemas de la gente que llega al país".
Crisis social
Por su parte, el jefe del DEM, explicó que el alza del dólar en Chile "afectará directamente a los extranjeros, ya que podrán enviar menos dinero a sus familias". Al referirse al impacto de la crisis social en la migración al país, explicó que no hay cifras exactas, pero que "si en mayo de 2019 se solicitaron 22 mil visas de residencia por parte de extranjeros, el mes pasado esa cifra bajó a solo 8 mil".
De todas maneras quiso bajar el perfil del hecho, pues aseguró que "aún es muy temprano para sacar conclusiones".
242.157 extranjeros Ingresaron al país durante el año 2019 con la intención de residir definitivamente en el territorio nacional.
-
Unión Europea y Rusia aplazan misión a Marte hasta 2022
La postergación se debe a problemas técnicos y el brote del nuevo coronavirus.
La Agencia Espacial Europea y la rusa Roscosmos anunciaron el aplazamiento de su misión conjunta a Marte hasta 2022, debido en parte a las dificultades para viajar por el Covid-19. La misión ExoMars estaba prevista para este año, pero ya se hablaba de un aplazamiento debido a una serie de problemas técnicos.
"No podemos permitirnos un margen de error", dijo el director general de la agencia europea, Jan Woerner.
Desde Roscosmos explicaron que junto a los problemas técnicos, el brote del coronavirus "dejó a nuestros expertos prácticamente sin posibilidad de continuar con viajes a industrias socias".
El objetivo de la misión es enviar un robot itinerante al planeta rojo para determinar si alguna vez hubo vida ahí. Los científicos esperan que el robot, cargado con instrumentos de alta tecnología, busque rastros biológicos de vida bajo la superficie marciana y permita conocer la historia del agua en el planeta.
Las naves espaciales sólo pueden lanzarse a Marte cada dos años para tomar ventaja de la mejor alineación entre la Tierra y su planeta vecino.
-
Acusan a hombre de dejar en riesgo vital a su hija de dos años: también habría agredido a su pareja
Una menor de 2 años quedó en riesgo vital tras ser agredida por su padre. El acontecimiento se produjo cerca de las 07:00 horas del pasado domingo, cuando una mujer llamó a Carabineros pidiendo ayuda, ya que estaba siendo agredida y su hija también. Según información entregada por los vecinos, tanto la mujer como la niña fueron trasladadas a un centro asistencial. Tras las graves lesiones que sufrió, la niña tuvo que ser trasladada en helicóptero hasta el Hospital Roberto del Río, donde se encuentra en riesgo vital, al igual que su madre. El hombre que tenía antecedentes penales, fue detenido por el delito de femicidio y parricidio frustrado y puesto en manos de la justicia.
-
Cámara Baja cambia de nombre para incluir la palabra "diputadas"
Desde ayer la Cámara de Diputados pasó a llamarse "Cámara de Diputadas y Diputados", tras concretar el cambio histórico que se impulsó desde el 2018. La corporación además reveló su nuevo logo y sitio web en sus respectivas redes sociales. Esta modificación se hizo con el objetivo de visibilizar el trabajo de parlamentarias y el rol de las mujeres en la política. Para llevarse a cabo se realizó una moción para cambiar el nombre de la Cámara en distintos textos legales, entre ellos la Constitución, una medida que fue aprobada en abril del 2019.