• Niño de 13 años fallece contagiado por Covid: tenía varias patologías

    El menor llevaba tres meses hospitalizado tras un trasplante de médula y se infectó por una visita. Minsal identificará zonas en riesgo por el virus en comunas cuarentenadas.

    Diego Gotelli C.

    Un paciente del hospital Calvo Mackenna se convirtió en el primer niño fallecido con Covid-19 en el país. Su director, Jorge Lastra, informó que murió en la madrugada de ayer, 72 horas después que su cuadro respiratorio empeorara.

    La víctima, de 13 años, padecía una enfermedad genética que lo tenía internado desde enero, cuando tuvo un trasplante de médula. Tenía compromiso renal, daño gastrointestinal y hace dos semanas contrajo coronavirus. "Él tenía muchas complicaciones y se agregó este bicho", lamentó Lastra.

    El virus se detectó en un test aplicado luego que se supiera que una visita estaba infectada. De ahí fue llevado a la UCI, conectado a ventilación y ayer falleció. Su estado inmunodeprimido lo complicó.

    "Son noticias tristes", dijo el intendente Felipe Guevara.

    Zonas vulnerables

    La propagación del virus por la RM preocupa a los expertos. Para frenar su avance esta noche entran en cuarentena Cerro Navia, Conchalí, La Cisterna, La Florida, La Granja, Lo Espejo, Lo Prado, Peñalolén, Renca, Macul, San Joaquín y San Miguel.

    El hacinamiento de la capital facilita la expansión. Ante ello ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que junto a los municipios identificarán los puntos de riesgo de las comunas, para intervenirlos directamente.

    Esto partió ya en Santiago, donde el Minsal y el alcalde de la comuna, Felipe Alessandri. acordaron afrontar un sector del norponiente, de alta población inmigrante. Para ello se habilitará un consultorio de emergencia en el Instituto Barros Arana, donde se harán testeos de coronavirus. También se llevará a hoteles sanitarios a quienes no puedan hacer cuarentena en casa

    La alcaldía también detectó otros tres focos: el barrio Yungay, el eje Santa Isabel y la zona sur de la comuna, que el martes volvió a cuarentena.

    el minsal le solicitó a los médicos que precisaran si las víctimas murieron a causa del virus o si sólo lo tenían en el cuerpo.

    *

  • Cencosud desiste de usar Ley de Protección al Empleo

    Holding estaba bajo la crítica luego que decidiera repartir dividendos a sus accionistas.

    Cencosud S.A. informó que ya no se acogerá a la Ley de Protección al Empleo, algo que hizo poco antes de decidir el reparto de un 80% de las utilidades a sus accionistas, generando polémica.

    La empresa del retail informó que devolverá el dinero a los trabajadores que acogió a la norma, creada para evitar despidos en la pandemia.

    Según ha dicho la firma, en este sistema incluyó a 5 mil empleados de su filial Paris, que no repartió dividendos. Estos recibieron por un mes el 75% de su salario con las platas que ellos mismos tenían en el seguro de cesantía. La empresa agregó ayer que pagará toda la remuneración.

    "El objetivo de estas medidas es contribuir a la convivencia social en momentos de gran incertidumbre", dijo el gerente general de la sociedad, Matías Videla.

    La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, criticó el actuar del holding. Dijo que había una "contradicción" entre su actuar y la declaración que hizo para acceder a este mecanismo de protección al empleo. Agregó que esto será investigado por la Dirección del Trabajo.

    La decisión de Cencosud de acogerse a esta ley había acelerado una iniciativa parlamentaria para vetar su acceso a empresas que repartieran dividendos.

    El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, dijo que "hacer política pública" a partir de "un caso" era "un riesgo". Y añadió: "Esto en algún minuto puede ser malo para la sociedad".

    dirección del trabajo investigará un eventual mal uso de la ley de Protección al Empleo. La empresa tiene 10 días para responder.

    *

  • Seremi del Biobío levantó la prohibición a actos religiosos, a un mes de contagio masivo en culto

    Revuelo causó en la Región del Biobío un decreto de la Seremi de Salud que anuló la prohibición que había en la región para realizar actos religiosos y actividades deportivas. La medida se había instruido hace un mes, luego que un culto en San Pedro de la Paz dejara una quincena de contagios y cerca de 50 personas en cuarentena. El seremi Héctor Muñoz justificó la decisión apelando a que no han habido brotes recientes vinculados a estas actividades, aunque enfatizó que con esto ahora se regirán por la norma nacional, que limita el aforo de actos hasta 50 asistentes y exige normas sanitarias, medidas que fueron recordadas por el Ministerio de Salud. Pese a la determinación, el Arzobispado y la Coordinadora Evangélica regionales afirmaron que seguirán con sus celebraciones online.

  • Trump dice que ofreció a Piñera ayuda para combatir el Covid-19

    Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Chile, Sebastián Piñera, sostuvieron una conversación telefónica. "El presidente Trump ofreció ayuda de Estados Unidos para ayudar a que Chile proporcione cuidados cruciales a sus ciudadanos, y alabó el enfoque proactivo y equilibrado de Chile para proteger la salud y el sustento de los chilenos", dijo la Casa Blanca, sin precisar qué tipo de colaboración. Piñera, por su parte, comentó: "Estamos tratando de poner a Chile en una posición de privilegio para que cuando haya una vacuna, estemos en la pole position. El presidente Trump está muy optimista que podamos tener una vacuna antes de lo que muchos esperaban",

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16