


-
Cámara aprueba a cotizantes retirar hasta 4,3 millones de sus fondos previsionales
La idea de legislar logró quórum mayor al requerido. El Gobierno desplegó intensas gestiones para alinear a Chile Vamos. Ofreció incluso mejoras al plan para la clase media. Reforma pasa a comisión y luego al Senado.
Leo Riquelme
Las reuniones por separado que tuvieron el Presidente Sebastián Piñera con sus ministros y luego con los jefes de bancada de los tres partidos de Chile Vamos no surtieron el efecto buscado y anoche, por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar sobre la reforma constitucional que permitiría a los cotizantes sacar hasta 4,3 millones de pesos de sus fondos previsionales para enfrentar la emergencia generada por el coronavirus.
"Es un día histórico", dijo el diputado Jaime Mulet. "Le vamos a dar la libertad a los trabajadores para, si quieren o no quieren, sacar un 10% de sus fondos", agregó.
La reforma pretende permitir que los cotizantes retiren hasta 150 UF ($4,3 millones) de sus AFP, con un piso de 35 UF, que es poco más de un millón de pesos. Quienes tengan menos que eso incluso podrían sacarlo todo, una condición en que están unos tres millones de trabajadores.
Para su aprobación requería 93 votos, por lo que el Gobierno desplegó gestiones todo el día para evitar la dispersión oficialista. Para ello hasta les ofreció mejoras al plan para la clase media que anunció el domingo.
Las medidas que propuso eran un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que esta vez diera acceso a la clase media exigiendo sólo que las personas estuvieran inscritas en el Registro Social de Hogares, y eliminando variables como el indicador de situación socioeconómica y vulnerabilidad. También, que el préstamo estatal solidario por hasta $2,6 millones tuviera un subsidio de 25%.
Asimismo, ofreció para el subsidio al arriendo un alza de $50 mil, para llegar a $200 mil en un tramo de vivienda hasta de $600 mil. Y la cuarta promesa fue extender el plazo de atraso original definido para postergar del pago de seis cuotas de crédito hipotecario con garantía estatal, desde 29 a 89 días.
El debate
Con ese documento sobre la mesa se desarrolló el debate en el plenario, que estuvo marcado por los llamados de la oposición a sus colegas oficialistas a "tener responsabilidad con los más humildes, no con sostener a un gobierno", como dijo la diputada regionalista Alejandra Sepúlveda, una de las autoras de la reforma previsional.
En el Congreso estaban los ministros de Hacienda, Ignacio Briones; Desarrollo Social, Cristián Monckeberg; y de la Presidencia, Claudio Alvarado, quienes sostenían permanentes reuniones privadas con diputados oficialistas. Estas gestiones fuera de sala molestaron a varios en la oposición.
Un grupo de ellos fue incluso a buscar al ministro Briones a una oficina para pedirle que concurriera a la sala a escuchar las posturas. En la discusión le exigieron que dijera si era verdad que habría un nuevo plan para clase media. Éste les respondió que hablaría "cuando tenga algo que decir".
Uno de los partidos más duros en su postura con La Moneda era la UDI, que ha expresado su queja públicamente contra la conducción política del Gobierno y especialmente del ministro del Interior, Gonzalo Blumel.
El diputado Andrés Celis (RN) denunció que el diputado UDI Cristián Moreira se desmayó en la jornada, afectado por las exigencias del Ejecutivo. "Lo tuvieron tan presionado en la mañana que se descompensó", dijo.
En la mañana, uno de los militantes más simbólicos del gremialismo, el exsenador Pablo Longueira, difundió una carta donde llamaba a los parlamentarios a rechazar el giro desde los fondos de pensiones.
"No están en cualquier partido político. Están en uno que tuvo un fundador que fue ejemplo de coherencia sin límites frente a la demagogia y el populismo. Y fue mártir por ello", les escribió Longueira aludiendo al exsenador Jaime Guzmán.
Su carta no surtió efecto en cuatro diputados UDI, incluyendo el desvanecido Cristián Moreira. A ellos se sumaron otros nueve de la bancada RN.
Una de ellas fue Aracely Leuquén. "Cumplimos con nuestro compromiso", tuiteó. "Soy una parlamentaria comprometida con el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y no fue una decisión fácil, pero lo hicimos pensando en la gente", agregó.
La votación contrarió al ministro Briones. "Como Gobierno hemos dicho que nos parece una mala idea y lamentamos el resultado de esta votación", sostuvo, insistiendo en que el paquete de medidas que propuso La Moneda era mejor que el retiro del fondo de pensiones.
En la oposición se celebró la determinación. La reforma ahora volverá a discutirse en la comisión de Constitución debido a unos cambios que se le introdujeron. Su presidente, Matías Walker (DC), citó para hoy a reunión para volver a debatirla.
"Queremos que la reforma pase pronto al Senado", comentó el falangista.
el resultado fue por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones en la Cámara de Diputados.
hoy a las 17:00 horas la Comisión de Constitución revisará en particular las indicaciones al proyecto.
*
-
Municipalidad de Ñuñoa lanza app para promover los negocios
A partir de hoy los vecinos de Ñuñoa podrán usar la aplicación lanzada por la municipalidad de la comuna llamada "Ñuñoa Más", disponible para Android e iOS, la cual busca promover el comercio local, permitiendo el acceso a un catálogo virtual con productos y servicios disponibles. El alcalde Andrés Zarhi dijo que la plataforma también funciona como Tarjeta Vecino para acceder a beneficios y descuentos en comercios operativos. "Con esto, colaboran con la reactivación de nuestros emprendedores", dijo.
-
Un lobo marino interrumpió el tránsito en ruta de Osorno
Personal de Carabineros se movilizó ayer temprano ante la alerta de distintos conductores sobre un lobo marino de 70 kilos aproximadamente que se mantenía en la mitad de la calzada, dada la cercanía de la ruta con el río Rahue en Osorno. Según la policía, el animal tenía una lesión en una de sus aletas y junto con funcionarios de Sernapesca fue trasladado a un lugar apto para su liberación.