• salsa de garbanzos y palta

    por arturo tapia

    Ingredientes

    -1 taza de garbanzos cocidos y escurridos (cocidos en agua sin sal)

    -1 palta

    -50 cc de aceite (2 cdas.)

    -sal a gusto

    -jugo de un limón mediano

    -caldo de cocción de los garbanzos, según se requiera

    -pimienta, ajo y merkén (optativos)

    Preparación

    Cocer los garbanzos sin sal, después escurrir (colar) y poner en algún tipo de trituradora (minipimer o similar). Agregar el aceite, la sal y reservar. Aparte moler la palta y mezclar con los garbanzos. Adicionar jugo de limón de a poco, para dejarlo en el punto que se desea (no muy cítrico). Si está muy espeso agregar de a poco el agua de cocción de los garbanzos y optativamente agregar pimienta, merkén o ajo (éste puede ser fresco molido o en polvo), pero en forma muy moderada, sólo para redondear el sabor.

    Pebre de cochayuyo

    por jorge quiroga @cokequirogacocina

    Ingredientes

    -1 cebolla mediana

    -100 cc de aceite de oliva

    -1/2 ají verde

    -¼ de paquete de cilantro

    -2 limones para exprimir

    -250 gr de cochayuyo cocido

    Preparación

    Luego de hidratarlo de un día para otro, lavar y cocinar el cochayuyo hasta que quede blando (unos 35 minutos desde el hervor). Reservar. Picar y mezclar la cebolla, el cilantro y el ají verde. Exprimir los limones y añadir el jugo a la mezcla más aceite de oliva, sal pimienta y el cochayuyo picado fino (250 gr). Salar.

    Salsa de jengibre

    por arturo tapia

    Ingredientes

    -750 cc de agua

    -150 a 250 gr de azúcar (dependiendo del grado de dulzor deseado)

    -2 cdas. de miel

    -6 clavos de olor

    -1 rama de canela

    -cáscara de 1/2 naranja

    -1 trocito de anís (opcional)

    -2 cdas. de jengibre rallado

    Preparación

    Poner el agua con la canela, clavo de olor y azúcar y llevar a ebullición. Luego, dejar en fuego medio y seguir reduciendo por aproximadamente ocho minutos, hasta que baje alrededor de un tercio, revolviendo de vez en cuando. A mitad de cocción agregar la cáscara de naranja. Después, colar todo, agregar la miel y el jengibre rallado.

    Sopaipillas

    por alejandro ramírez

    Ingredientes

    -3 1/2 tazas de harina

    -1 cdita. de polvos de hornear

    -1 cdita. de sal

    -1/4 de kilo de zapallo

    -3 cdas. de manteca

    -aceite para freír

    Preparación

    Mezclar el harina con los polvos de hornear y la sal en un bowl. Reservar. Posteriormente, cocer el zapallo hasta que esté muy blando para luego hacer un puré y agregarlo a la mezcla de la harina. Después, añadir la manteca derretida y formar una masa que no se pegue en las manos. Dejar reposar 20 minutos.

    Con ayuda de un uslero, estirar la masa en un mesón enharinado hasta lograr el grosor deseado y cortarla en círculos usando un molde que puede ser un vaso, por ejemplo (según el tamaño que se quiera para las sopaipillas).

    Luego, calentar un sartén con aceite y freír las sopaipillas por dos a tres minutos por lado, teniendo mucho cuidado para evitar quemarse con el aceite.

    Las sopaipillas deben quedar doradas y para sacar el exceso de aceite hay que dejarlas un rato sobre papel absorbente.

    Salsa de maracuyá

    por edy tafur (la esquina limeña)

    Ingredientes

    -1/2 kilo de pulpa de maracuyá (también puede ser de frambuesa, mango o frutilla)

    -1/2 litro de agua

    -1/2 taza de maicena

    -azúcar a gusto

    Preparación

    Poner a hervir en medio litro de agua toda la pulpa de maracuyá u otra fruta. Una vez hervida, agregar poco a poco la maicena previamente cocinada en agua y el azúcar a gusto hasta lograr la consistencia deseada para la salsa, más bien líquida o espesa.

    Ceviche de champiñones

    por alejandro quiroga (@cokequirogacocina)

    Ingredientes

    -250 gr de champiñones

    -1 cebolla mediana

    -1 diente de ajo

    -perejil, sal

    -100 cc de aceite de oliva

    -4 limones

    Preparación

    Exprimir los limones y picar el resto de los ingredientes. Los champiñones en escalopa, la cebolla en cuadraditos y el ajo muy fino, al igual que el perejil. Mezclar los ingredientes sólidos y luego añadir el aceite, el jugo de limón y salar.

    Salsa de ajo

    por alejandro ramírez

    Ingredientes

    -4 a 6 dientes de ajo

    -1/4 cdita. de sal

    -1 taza de aceite de canola u otro de origen vegetal

    -1/4 taza de jugo de limón

    -1 o 2 claras de huevo

    Preparación

    Machacar el ajo y agregarle la sal. Luego, llevar todo a una procesadora de alimentos y activar mientras se va añadiendo poco a el aceite y el jugo de limón, alternándolos. Después, sumar las claras y mezclar todo hasta que quede como mayonesa.

  • ¡No más de lo mismo! Agregue salsas dulces o saladas a sus sopaipillas

    El Día de la Sopaipilla se celebra mañana y estas frituras merecen ser disfrutadas con un buen aderezo.

    Natividad Espinoza R.

    Mañana se celebra el Día de la Sopaipilla, una fecha que en pleno invierno merece un buen homenaje que conlleve el deleite de todos los habitantes del hogar.

    Generalmente, esta fritura se acompaña de pebre, guacamole, mostaza o kétchup, aunque también se le pueden poner todos los ingredientes de un completo italiano, para crear el ya icónico "sopaipleto". Y cuando se las quiere dulces, en tanto, lo más típico es hacerlas pasadas con chancaca, ponerles manjar o espolvorearlas con un poco de azúcar flor.

    No obstante, las alternativas para acompañar esta preparación típica chilena no tienen límites. Así lo cree el administrador gastronómico de Inacap, Alejandro Ramírez, quien invitó a experimentar con nuevos sabores para dar un toque diferente a estas delicias.

    "Al tener un sabor suave, las sopaipillas quedan bien prácticamente con todo. Son muy versátiles", comentó a hoyxhoy. Y añadió que se puede experimentar con lo que se tenga a mano, sean frutas, verduras o hasta legumbres. ¿El implemento clave? "Con un procesador de alimentos o minipimer se hacen milagros", contó.

    Aquí, una receta tradicional de sopaipillas y seis opciones dulces y saladas para saborear.

    alejandro ramírez, adm. gastronómico"

    "Al tener un sabor suave, las sopaipillas quedan bien prácticamente con todo. Son muy versátiles."

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16