• Hay que cocinar y aguantar

    por álvaro peralta / @dontinto

    No son pocos los que ya pasaron -o pasamos- más de cien días encerrados en nuestras casas con esto de las cuarentenas obligatorias y no obligatorias que partieron por allá por el 15 de marzo. Más de cien días cocinando para todos los de la casa no es poco. Por lo mismo, a estas alturas a muchos las ideas se les acaban a la hora de preparar el almuerzo o la comida. Para peor, en algunos casos -y casas- se está acabando también la plata, por lo que el delivery ya no es opción. Una salida fácil es darle duro a lo que en algunas encuestas de hábitos alimenticios se ha catalogado -según los mismos entrevistados- como AFP. Es decir, arroz, fideos y pan. Y es cierto. Esos son productos baratos y cundidores, pero con cien días encerrados y quizás cuantos más para seguir adentro, los kilos de más también han hecho lo suyo. Porque como andamos con buzo y ropa suelta hace meses, no nos damos cuenta, pero el día que tengamos que volver a ponernos una camisa o un pantalón con cinturón seguro notaremos que ya no somos los mismos. En resumen, el panorama no es muy auspicioso porque además de seguir preparando nuevas recetas hay que tratar de gastar pocas lucas y no cargarnos mucho al carbohidrato. ¿Qué hacer entonces? Ir mezclando cosas, meterle verduras de temporada a los platos y no quedarse en lo de siempre. Y en el caso de la pasta, dejar por un rato la boloñesa y optar -por ejemplo- con algo como la receta que presentamos hoy, la favorita de mi tía Zulema, que como buena argentina es un balazo para la carne y sufre cuando la mandan a comer más liviano, pero que con este plato se defiende hasta el asado del fin de semana. Hay que cocinar y aguantar, no queda otra.

    Pasta con brócoli


    Ingredientes (Para cuatro personas)

    -1 paquete (400 gr) de cualquier pasta corta

    -½ brócoli grande

    -4 dientes de ajo pelados

    -sal, pimienta, perejil y aceite de oliva

    -queso rallado

    Cortar los "arbolitos" del brócoli de un tamaño que entren a la boca en un solo bocado. Guardar los trozos de tallo que hayan sobrado para otra preparación y luego meter los arbolitos en una olla con agua hirviendo y un poco de sal. Dejar ahí por unos ocho minutos con la olla tapada. Después, sacarlos e inmediatamente sumergirlos en un bowl con agua y hielo, para así cortar su cocción. Mientras tanto, enjuagar la olla y después poner más agua a calentar.

    A continuación, cortar los dientes de ajo lo más fino posible y luego saltearlos en aceite de oliva con una pizca de sal en un sartén bien grande (luego pondremos la pasta ahí). Una vez que el ajo apenas comience a tomar color agregar el brócoli (bien escurrido), más un poco de pimienta. Saltear todo por unos minutos y luego retirar del fuego la sartén. Una vez que el agua hierva, agregar un poco de sal y cocinar la pasta según las instrucciones del fabricante. Cuando esté lista, escurrirla bien y agregarla a la sartén con brócoli y ajo. Revolver bien, agregar un generoso chorro de aceite de oliva y luego emplatar con un poco de pimienta, queso rallado y perejil picado encima.

  • Estrés y ansiedad son las causas de los que toman más en pandemia

    La última encuesta del Senda determinó que el 54% asegura consumir más o igual alcohol que antes de la crisis. Un 79,4% dice que no tuvo problemas para comprarlo.

    Camila Infanta S.

    Por primera vez realizada de forma online, ayer se dio a conocer la última encuesta del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) que buscaba determinar cómo se están comportando los chilenos en su relación al alcohol y drogas durante la pandemia. Así, se determinó que el 54% mantuvo o aumentó su consumo de bebidas alcohólicas en la crisis.

    Según el detalle, el 41,8% aseguró haber consumido una menor cantidad producto de las restricciones del Covid-19, un 32,8% mantuvo el tipo de consumo que tenía antes de las cuarentenas, y un 21,4% lo aumentó.

    Quienes lo consumen menos dicen que es por falta de oportunidades para hacerlo (38,1%), porque están preocupados por sus efectos (22,4%) y por ahorrar dinero (9,9%).

    Los que lo hacen más, en su mayoría, aluden a que lo hacen por estrés, ansiedad y depresión (50,9%).

    De quienes se declararon consumidores de marihuana, un 33,3% dijo que usa más que antes. ¿Por qué? Un 59,7% por "ansiedad, estrés o depresión" que le genera la crisis sanitaria; un 21,5% porque "tengo el tiempo para hacerlo" y un 10,3% dice realizarlo por "aburrimiento".

    Del 27,7% que dice haber consumido menos marihuana, un 19,8% alude a estar "preocupado por los efectos en mi salud"; un 15,5% porque "hay menos oportunidades para consumir"; un 14,4% por la "reducción de la capacidad para conseguir" y un 14,2% por "la reducción en la oferta para comprar".

    El director del Senda, Carlos Charme, dijo que "es importante que como sociedad pongamos atención a las razones de por qué las personas están consumiendo ".

    La encuesta fue respondida por 34.738 personas de las 16 regiones del país, pero sólo 15.280 fueron validadas.

    otras drogas Un 49% consumió menos cocaína y un 29,9% más. En LSD/Éxtasis un 22,7% más.

    un 58,6% dijo no haber intentado obtener drogas desde el inicio de la crisis, y un 41,4% que sí ha intentado comprar.

  • Ahora Spotify permite crear una playlist ideal para el tipo de ejercicio que hacen sus usuarios

    Spotify acaba de lanzar una función que crea playlists perfectas para el tipo de entrenamiento físico que practican sus usuarios. Se trata de Soundtrack Your Workout, que toma en cuenta el tipo de ejercicio y las preferencias musicales de las personas para sumar motivación a sus rutinas. Para esto, cada usuario debe elegir entre ocho entrenamientos diferentes, entre los cuales figuran cardio, yoga, pesas, baile, etc. Luego, especificar si se está haciendo ejercicio en soledad o con alguien más a través de videollamadas y también se da la opción de bloquear cierto contenido -que no sea grato para quien entrena-. Así, Spotify comienza a reproducir una playlist con canciones y podcasts motivacionales 100% a gusto del consumidor.

  • Ámsterdam plantará un árbol por cada niño nacido

    El municipio de Ámsterdam plantará un árbol por cada nacimiento que ocurra en la capital de los Países Bajos como regalo para los padres, aunque también se puede elegir una manta de algodón orgánico y plásticos recogidos del mar. La iniciativa supone una "alternativa sostenible" al regalo que entregaba desde 2007: una toalla de baño para bebés estampada con el lema de la ciudad "I Amsterdam".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16