



-
Dos ventajas de los clubes que suman semanas trabajando en las regiones
La mejora fisiológica al retomar los ejercicios físicos y una mayor prevención de lesiones son las características, según experto.
Nicolás Labra G.
Desde mañana los clubes de la Región Metropolitana y de las comunas que se encuentren en cuarentena podrán volver a los entrenamientos gracias al permiso único de trabajo autorizado por el Ministerio de Salud y el Deporte. La medida beneficia, por ejemplo, a los seis clubes del gran Santiago y a otros como Everton y O'Higgins.
Por el contrario, otros como Cobresal, La Serena, Coquimbo y especialmente en el sur con Huachipato y la Universidad de Concepción, llevan trabajo avanzado a nivel físico. César Kalazich, deportólogo de la Clínica Meds e integrante la Comisión médica de la ANFP, explica esos detalles y las consideraciones sobre las cuatro semanas de trabajo, recordando que se pretende jugar desde el viernes 14 de agosto.
¿Estas cuatro semanas son un plazo ideal para volver a jugar?
No puede ser menos de cuatro semanas dado lo visto en España o Alemania. Lo ideal, desde la medicina del deporte, es trabajar eso porque las adaptaciones son individuales. Si es el plazo adecuado lo vamos a saber de aquí a fin de año cuando estudiemos las lesiones, las adaptaciones fisiológicas, las velocidades que alcanzan, los rendimientos individuales.
Cuatro es lo mínimo, seis es lo ideal. Pueden ser más pero no lo sabremos ahora. Creemos que cumpliendo todas las fases establecidas en los protocolos con cuatro semanas se alcanza a avanzar lo suficiente como para permitir al menos comenzar a competir. No sé a qué nivel de rendimiento.
En España volvieron a entrenar después de dos meses. En nuestro caso son cuatro meses. ¿Cómo se puede trabajar en un mes todo lo que se perdió en cuatro?
No te lo puedo contestar ahora. No hay precedentes médicos de esto en la historia. Lo que sí sabemos, es que basada en la escasa literatura, la vez que pasó algo parecido en la NFL, aumentó la tasa de lesiones del tendón de Aquiles, con roturas que aumentaron tras volver a competir después de dos semanas de trabajo.
Los grandes comienzan mañana en fase 1, pero, por ejemplo, Huachipato y la Universidad de Concepción ya llevan algunas semanas de trabajo. ¿Cómo es esa diferencia?
Las fases se van a llevar de distinta manera. Ellos van avanzados en las fases, ya pasaron a fase 3 que ya es de más contacto, más jugadores en cancha, más trabajos técnico-táctico. Ya están haciendo fútbol. En Católica, por ejemplo, se va a comenzar con el manejo individual, es bastante físico y bien progresivo. Tendrá encuestas individuales por día de cómo se están sintiendo.
Luego será con balón y desde la tercera semana en adelante es más técnico-táctico y ya en la cuarta es con situaciones de partido.
En el fondo, hay algunos clubes que han podido sacar ventaja en lo físico y táctico.
Sí. Algunos ya van en casi un mes entrenando. Generan mejores adaptaciones, y puede que alcance sus rendimientos individuales de mejor forma. También, asumimos, van a tener menores riesgos de lesiones debido a eso. El rendimiento individual debería ser lo más cercano a lo óptimo. Sentimos que, a diferencia de la RM que van a estar presionados para llegar bien, pero esperemos se cumpla. De que hay una ventaja fisiológica, es bien probable. Una ventaja en el menor riesgo de las lesiones, también. Ventaja deportiva, eso no lo sabemos.
Segunda profesional
Rodrigo Robles, gerente de competiciones de la ANFP, comentó ayer algunos avances para el futuro retorno de la Segunda División Profesional, no considerada por ahora en los permisos para entrenar de los clubes de Primera A y B. "Vamos a colaborar con kits sanitarios, test Covid 19 e inmunológicos, con el propósito de que el retorno de esta categoría sea sano y seguro", comentó.
-
Guardiola arremete contra rivales por 'campaña de rumores'
En una encendida defensa del Manchester City, el técnico Pep Guardiola fustigó ayer a sus rivales por lo que percibe es una campaña de "rumores" contra el club. También tildó como "un gran día para el fútbol" el fallo que revocó el veto de dos años en copas europeas. Guardiola se expresó desafiante después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dio la razón al club en su apelación contra la sanción impuesta por la UEFA por quebrantar el reglamento del fair play financiero. "No se tomó en cuenta la presunción de inocencia", dijo. "Y tras saberse (el fallo) y fue lo correcto, desde luego, quedamos muy contentos porque pudimos defender lo hecho en la cancha".
-
Collao y su debut en Extremadura: "Me siento afortunado de haber respondido a la altura"
Gonzalo Collao, quien el domingo debutó como portero del Extremadura en el triunfo 3-2 ante el Deportivo de La Coruña, comentó al sitio La Roja su estreno: "Desde que llegué a España sentí las diferencias de ritmo e intensidad y en el partido se hacen más notorias. Me siento afortunado de haber respondido a la altura de las expectativas".
-
Mindep y representantes de Asociación de Jugadoras trabajan protocolos contra el abuso
El ministerio del Deporte, de Mujer y Equidad de Género, más representantes de la ANFP, Palestino y la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, se reunieron ayer para afinar el protocolo contra el abuso que fiscalizará "toda clase de conductas indebidas para custodiar a los deportistas, no importando su género", detallaron.