• La fiscalía investiga compras en Chile con datos de los Bolsonaro

    Hackers habían filtrado información de tarjeta de crédito del presidente brasileño.

    Leo Riquelme

    La Fiscalía Metropolitana Centro Norte confirmó a este medio que investiga la presunta compra ilegal en Chile con datos de las tarjetas de crédito del presidente brasileño Jair Bolsonaro y sus hijos.

    La denuncia la hizo la multitienda Falabella, que detectó que algunos empleados hicieron adquisiciones sospechosas, según reveló ayer radio Bío-Bío. Las habrían realizado con información proveniente de un hackeo y filtración de los datos comerciales del mandatario, de lo que se responsabilizó el 2 de junio el colectivo Anonymous. En ese momento, su difusión tuvo miles de interacciones a través de Twitter en Chile.

    Las alertas se encendieron cuando en el sitio falabella.com detectaron 27 mil órdenes de compra. La revisión interna de la empresa llevó a identificar a algunos funcionarios tras compras efectuadas con los datos de la Visa del presidente y de sus hijos Carlos y Flavio Bolsonaro, que también son políticos controvertidos en su país.

    Los sospechosos compraron celulares por cerca de un millón de pesos, relojes de 500 mil, colchones, zapatillas, bicicletas, computadores, accesorios tecnológicos y también hubo giros en efectivo.

    Según la investigación interna, se efectuaron 77 transacciones por parte de 22 personas que se desempeñaban en distintas tareas y áreas de Falabella y de sus filiales Tottus y Sodimac.

    Cuando se realizó la filtración, Bolsonaro amenazó con que tomaría las medidas legales para que "tales crímenes no queden impunes".

    Desde el Ministerio Público chileno informaron ayer que la denuncia es por uso fraudulento de tarjeta de crédito y la guiará el fiscal de delitos de alta complejidad, Jaime Retamal, quien ya ordenó las primeras diligencias a la Brigada del Cibercrimen de la PDI.

    Los responsables arriesgan penas que van de 541 días a 5 años de prisión, además de multas por hasta el triple del monto defraudado.

    el 2 de junio el colectivo Anonymous difundió los antecedentes del presidente brasileño e hijos.

    5 años de prisión arriesgan los implicados. Empresa detectó que 22 empleados compraron.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16