





-
Briones y problemas con bono de $500 mil: "Quisimos confiar en el ciudadano"
El titular de Hacienda dijo que los trabajadores dependientes que afirmaron no recibir pago en julio deben confirmarlo, modificarlo o cancelarlo de nuevo mañana en el SII. Hoy se entregarán los primeros beneficios.
J.R.P.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió a la rectificación que tendrán que hacer los trabajadores dependientes que pusieron que no recibieron ingresos en julio en sus postulaciones al bono de $500 mil para la clase media realizada en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII).
"Quisimos confiar en el ciudadano (…) confiamos en las personas", dijo el ministro luego de reunirse con representantes de pequeñas y medianas empresas (pymes) en La Moneda. Es que, a partir de mañana, el SII dispondrá de una plataforma en su sitio web para que solamente los trabajadores dependientes puedan confirmar, modificar o anular su solicitud, para garantizar que cumplen con los requisitos para acceder al beneficio.
Briones explicó que la información de quienes tienen un contrato vigente pero que cuya remuneración les ha bajado, ya sea porque le disminuyeron el sueldo o la empresa hizo ajustes, no está en tiempo real. "La vamos a tener con desfase", dijo.
"Nos enfrentamos al siguiente dilema: ¿Hacemos esperar a esas personas que pueden haber caído sus rentas de julio o confiamos en ellas? Que ellos nos autorreporten. Esa información tiene que tener elementos de respaldo respecto a lo que ellos están señalando", agregó.
Por lo mismo, el ministro de Hacienda señaló que "muchas personas informaron de $0 en julio, lo que es atípico, lo que corresponde ahora es que se entreguen mayores antecedentes, ya sea, confirmándolo, arreglándolo o cancelándolo".
Hasta ayer se habían recibido 1 millón 200 mil solicitudes para recibir el bono y el ministro confirmó que hoy se comenzarán a pagar a los primeros beneficiados. Hay unos 200 mil casos con dudas.
Problemas
Luego de los múltiples problemas que tuvo el sitio web del SII por la alta demanda de visitas, el funcionamiento mejoró ayer. Por redes sociales, muchos decían que no entendían por qué el sueldo informado era mayor al recibido mensualmente.
"No es necesariamente lo que a mí me depositan. Porque después a ese total imponible o renta bruta, se le van a descontar los impuestos, entonces a mí me van a depositar menos de lo que es la renta tributable", dijo el abogado y director del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, Gonzalo Polanco a radio Cooperativa.
El experto también explicó que, aunque se conozca como el "bono de las 500 lucas", no necesariamente ese es el monto a entregar. Depende del ingreso promedio mensual.
"Si tengo un promedio mensual entre $1 millón 500 mil y $1 millón 600 mil voy a tener $400 mil de bono, por el contrario, si me dio $1 millón 800 mil hasta los $2 millones, recibo $100 mil de bono. Entre menos promedio mensual tengas, más alto es el bono (el máximo es $500 mil)", comentó.
Se puede acceder al Bono de Clase Media hasta el 31 de agosto a través del sitio web del SII (www.sii.cl).
hasta el 31 de agosto se puede postular al Bono de Clase Media a través del sitio web del SII.
-
Sospechoso de amenazar al alcalde Carter y a su hermano diputado fue detenido por la PDI
La Policía de Investigaciones confirmó ayer la detención de un sujeto que estaba prófugo por presunta responsabilidad en el delito de amenazas en contra del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, y su hermano, el diputado Álvaro Carter. Los hechos ocurrieron a fines del 2019, cuando el jefe comunal recibió llamadas a su celular, presentando de inmediato su denuncia. Según explicó la PDI, el hombre de 32 años imputado como autor del delito de amenaza, estaba prófugo luego de que el tribunal dictara una orden de detención en su contra.Ayer, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, cuando supo de la detención del sujeto, confesó que pensó que "esto no iba a resultar".
"Francamente no queremos venganza. Esperamos que esto no vuelva a pasar", planteó
-
Codelco retomará Chuquicamata Subterránea
La baja en los casos de Covid-19 en la Región de Antofagasta llevó ayer a Codelco a anunciar que la próxima semana retomará gradualmente las operaciones de su proyecto Chuquicamata Subterránea, suspendido parcialmente desde el 20 de junio. La estatal indicó que en una primera etapa seguirá sin utilizar el aeropuerto de Calama, por lo que los traslados se harán en buses "sellados" desde Antofagasta e Iquique.
-
Niña de 12 años portaba permiso de trabajador esencial
En Curicó están investigando una denuncia hecha por parte de Carabineros, que descubrió a una niña de 12 años circulando durante la cuarentena con un permiso único colectivo como trabajadora de un rubro esencial. Según radio Cooperativa, el documento fue otorgado por una constructora para que la niña circulara junto a su familia, pero fue detectada en una fiscalización al ingreso norte de la comuna.
-
Registro Civil y rechazos en AFP: afiliados digitaron mal
El director del Registro Civil, Jorge Álvarez, informó que gran parte de los 10 mil rechazos al retiro del 10% que tuvieron cotizantes de la AFP Cuprum se explican por errores de los propios afiliados. La autoridad desglosó que cerca de un 60% de los usuarios digitó mal el número de serie de la cédula de identidad y otro 35% tenía el carnet bloqueado. Estos últimos deberán resolverlo para insistir,
-
Administradora se retracta ante mails por retención fallida
Cotizantes alegaron por redes sociales que la AFP Modelo les retuvo el retiro del 10% aduciendo deudas de pensiones alimenticias, pese a que los denunciantes aseguraron que ni siquiera tenían hijos. La gerencia se percató del error y envó nuevo correos electrónicos pidiendo no tomar en cuenta el mensaje anterior. La Superintendencia de Pensiones exigió respuestas por lo ocurrido.