


-
Alemania sufre el peor rebrote desde mayo y endurece multas
El sistema de salud detectó mil nuevos casos en 24 horas. La dispersión de los contagios dificulta las pesquisas. Gobierno exigirá test a todo quien provenga de países riesgosos.
Agencia AP / Leo Riquelme
Las autoridades sanitarias de Alemania reportaron ayer la detección de 1.045 casos nuevos de coronavirus en 24 horas, la mayor cifra desde el 7 de mayo, aunque todavía está muy por debajo de los 6 mil diarios que se presentaban durante el peak de la pandemia en el país, ocurrido durante abril.
Los nuevos contagiados se están presentando en diferentes partes del territorio, y ya no focalizadamente como ocurrió con un rebrote de junio en un matadero. La dispersión complica en la víspera del reinicio de las clases escolares presenciales, previsto para la próxima semana escalonadamente en varias de los 16 estados federales.
"Lo que estamos viendo es una gran cantidad de pequeños brotes", dijo el ministro de Salud, Jens Spahn. "La gente se contagia en fiestas familiares, en su puesto de trabajo o en instalaciones comunitarias".
La misma configuración federal del país ha llevado a que sus auoridades regionales tengan criterios disímiles para ordenar el uso de protección personal como mascarillas, así como las sanciones que aplican a quienes no las porten. No obstante, en todas han comenzado a endurecerse las fiscalizaciones ante el alza de casos.
Berlín es el estado que lo penaliza más alto, con 500 euros; en la Renania del Norte-Westfalia y Baviera asciende a 150; y Baden-Württemberg lo castiga con 250 euros.
Alemania exigirá desde esta semana que los viajeros procedentes de zonas consideradas de alto riesgo que se sometan a una prueba de detección del coronavirus.
Esas zonas de alto riesgo -que ahora son casi todo el mundo a excepción de Europa, además de Luxemburgo y partes del norte de España- deben pasar una cuarentena de 14 días a menos que presenten un test negativo que no tenga más de dos días.
Quienes lleguen desde estas zonas deberán someterse a un test, salvo que tengan el resultado de uno nuevo. Los que se nieguen podrían enfrentar una multa de hasta 25.000 euros (29.600 dólares), aunque la cuantía dependerá de las autoridades locales.
459.246 pesos es la multa más alta que aplica un estado alemán por no usar mascarillas. Es en Berlín.
*
-
El Senado de EE.UU. aprueba ley que prohíbe a funcionarios usar Tik Tok
Washington acusa que esta popular app es una amenaza para la seguridad nacional.
Siguen escribiéndose capítulo en las sospechas de los líderes políticos de Estados Unidos sobre la aplicación china Tik Tok, a la que Washington acusa de operar en favor de los intereses de Beijing.
El Senado aprobó una ley presentada por representantes republicanos y demócratas que apunta a prohibirle su uso de todos los funcionarios del gobierno. Esto porque según la Casa Blanca la popular app conspira contra los intereses del país y del presidente Donald Trump, y sería una amenaza para la seguridad nacional.
"Tik Tok representa un gran riesgo de seguridad y no tiene cabida en los dispositivos del gobierno", tuiteó el equipo de prensa de uno de los autores del proyecto, del senador republicano Josh Hawley. La iniciativa ahora será discutida por la Cámara de Representantes.
Trump exige que el dueño de la app, la china ByteDance, venda la división para poder seguir operando en Estados Unidos.
La principal interesada en el negocio es Microsoft. Según informó ayer el periódico inglés Financial Times, la compañía fundada por Bill Gates estaría interesada en comprar la operación global de este plataforma, que permite subir videos de un minuto, generalmente con música y contenido hilarante.
800 millones de usuarios tiene la app. Trump amenaza con vetarla en EE.UU. si no se vende en septiembre.
-
Apresan a 16 funcionarios del puerto por estallido en Beirut
Líbano busca a los responsables de la tragedia que mató a unas 140 personas.
La fiscalia militar del Líbano informó ayer la detención de 16 funcionarios del puerto, donde se produjo el martes una gigantesca explosión que mató a cerca de 140 personas y dejó a más de 5 mil heridos.
Los apresados son integrantes de los consejos de administración del terminal porturio y de aduanas, responsables de trabajos de mantenimiento y de los obreros que realizaron trabajos en el hangar donde se almacenaban 2.750 toneladas de nitrato de amonio, que estalló por causas que aún no han sido aclaradas.
El gobierno libanés ha asegurado que hará pagar a los responsables de lo ocurrido. Encargados de aduanas han dicho que llevaban años solicitando que se retirara ese químico, que se usa como ferilizante y para producir combustible de cohetes.
Los expertos creen que el hangar explotó por un incendio que afectó a una bodega de fuegos artificiales.
Ayer visitó Beirut el presidente francés Emmanuel Macron, que comprometió ayuda. "Sabemos que la crisis en el Líbano es grande (...) La prioridad es apoyar al pueblo sin condiciones", dijo.