• El secreto de "MasterChef": el ganador se zanjó hace cinco meses

    Este domingo Canal 13 transmitirá la final de la versión con famosos de su programa de cocina. Sólo falta el momento en que los jueces den a conocer al triunfador.

    C.C.

    Tal como en su versión anterior, "MasterChef Celebrity" fue grabado casi en su totalidad en Colombia. Salvo por un momento: ese en que los jueces dan a conocer su veredicto final y develan el nombre del ganador o ganadora.

    La última competencia para definir cuál de los tres finalistas -Rocío Marengo, Natalia Duco y César Campos- se quedó con el primer lugar, fue grabada en Colombia en marzo, pero el resultado permanece desde entonces, hace ya cinco meses, como un secreto guardado bajo siete llaves.

    Eso sólo se sabrá esta semana, cuando los finalistas y el jurado -integrado por Fernanda Fuentes, Chris Carpentier y Jorge Rausch- se vuelvan a reunir una vez más para grabar el momento en que den a conocer al triunfador. Algo que según detallan desde Canal 13, se hará con todas las medidas sanitarias que por estos días de pandemia se le exige a los programas de televisión.

    último eliminado

    La noche del domingo recién pasado se definió al último eliminado de "MasterChef Celebrity" que, contra todo pronóstico, fue uno de los favoritos a lo largo de toda la competencia, el italiano Marcelo Marocchino.

    Con su eliminación de paso se conoció el nombre de los otros dos competidores que se sumaron a la final junto a Duco, primera clasificada a esa instancia definitoria.

    Para eso los participantes debieron enfrentar dos pruebas. La primera fue hacer una réplica de un chuletón de cerdo con salsa de mostaza dijón, plato célebre del chef Jorge Rausch. Rocío Marengo se coronó ganadora de ese desafío, al que siguió el de preparar un postre elegido por la jueza Fernanda. Aunque ambos tuvieron problemas para llevar a cabo una tiara de chocolate rellena con mermelada de fruta de la pasión, el jurado se inclinó por el chileno, que se logró instalar en la final.

    un sobre guardado bajo siete llaves esconde hace cinco meses el veredicto de los jueces.

    *

  • Usan revolucionaria tecnología en el cine

    Se trata de una pared de video LED que permite filmar sin necesidad de locaciones.

    Una nueva tecnología que consiste en una pared de video LED podría usarse cada vez más en Hollywood, mientras retoma las producciones durante la pandemia. La técnica, usada en "El Rey León" y la serie "The Mandalorian", permite reemplazar sesiones de filmación en locaciones y dispersar escenas.

    A diferencia de la tradicional "pantalla verde", con esta técnica los actores pueden ver el fondo y los cinefotógrafos igualar las perspectivas y el paralaje para que parezca que se filmó en una locación.

    Sobre el uso cada vez mayor de esta técnica, el supervisor de efectos visuales de "El Rey León", Robert Legato, comentó a agencia AP que "es algo que iba a pasar de cualquier forma. Simplemente habría tomado más tiempo porque no habría existido una necesidad inmediata".

    El especialista en efectos visuales y ganador del Emmy, Sam Nicholson, dijo que esto es una "evolución natural" en el mundo de los efectos de Hollywood, donde se han adoptado nuevas tecnologías después de la crisis, incluyendo las restricciones de viaje tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

    "Comenzamos con programas como 'E.R', 'Grey's Anatomy' y 'Walking Dead' y dijimos: 'Mira, no tenemos que estar en locación para filmar ahí'. Es más fácil traer la locación a la producción que la producción a la locación", dijo Nicholson, que cree que la pandemia llevará a Hollywood "de la era de Cecil B. DeMille en la que 'todo es real' a la era de George Lucas".

  • Suman programas de Elige Vivir Sano a la señal TV Educa Chile

    "Miniatletas" y "Yoga Entrete" son los programas producidos por el programa de Gobierno Elige Vivir Sano que se sumaron desde ayer a la parrilla programática de la señal infantil TV Educa Chile. Ambos programas buscan incentivar los hábitos de vida saludable en niños y niñas de entre 5 y 10 años, e incluyen contenidos del curriculum escolar. "Miniatletas" se basa en las clases de educación física a través del juego activo, mientras que "Yoga Entrete" consiste en rutinas lideradas por una monitora especializada en yoga infantil. La práctica de esa disciplina busca apoyar a los niños confinados en su bienestar emocional.

  • La nueva serie de los mismos creadores de "Los Simpson" se estrenará el 30 de agosto

    La vida de Duncan, un adolescente promedio que sueña con la fama, el dinero y la libertad, está al centro de "Duncanville", la nueva serie de los creadores de "Los Simpson" que se estrenará en Chile el próximo 30 de agosto a través de Fox Premium. Creada por la comediante Amy Poehler junto a Mike y Julie Scully, "Duncanville" sigue a Duncan y a su familia, los Harris. Estrenada en febrero en EE.UU., la serie animada -que será emitida por la señal de cable a las 21.00 horas del 30 de agosto- ya fue renovada para una segunda temporada.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16