• Con estrictos protocolos sanitarios y sanciones el fútbol chileno apunta a volver el viernes 28

    La modificación transitoria de las bases incluye 14 conductas sancionables, entre ellas el no utilizar mascarilla en el estadio, el saludar de mano, abrazo o beso, el celebrar goles con contacto físico y escupir o toser deliberadamente a un rival.

    Nicolás Labra G.

    Cada vez está más cerca el retorno del fútbol chileno. Así al menos lo ven desde la ANFP después de que ayer se aprobara en el Consejo de Presidentes las modificaciones a las bases del torneo para incluir una modificación a través del artículo transitorio N°3 en el Código de Procedimientos y Penalidades, estableciendo los protocolos sanitarios y los duros castigos a los que se exponen los clubes y jugadores en caso de infringir alguno de ellos cuando vuelva el fútbol.

    Era una de las principales solicitudes del Ministerio del Deporte para dar el primer visto bueno a la Asociación, que ya avizora el viernes 28 de agosto como la fecha posible para que se jueguen los cuatro partidos pendientes de la octava fecha.

    "Creo que la fecha del 28 de agosto hoy se ve mucho más cerca y creo que, si la autoridad así lo determina, todos los equipos estamos preparados para empezar a jugar los partidos que tanto necesitamos comenzar a jugar", dijo Jorge Uauy, presidente de Palestino.

    Pablo Milad, al mando de la ANFP, también apunta a fin de mes para jugar. "Es el compromiso de todas las instituciones, y del fútbol chileno. Agradezco a los presidentes para sacar esto adelante y volver lo antes posible con el fútbol chileno".

    En la modificación hay 14 conductas tipificadas, las que acarrean distintos castigos.

    Sanciones

    Por ejemplo, en caso de no comprar los kits de entrenamiento específicos, los clubes se arriesgan a multas desde 100 hasta 500 UF. El transitar sin mascarilla por los espacios del estadio puede sinficar desde una amonestación hasta un partido de castigo y 5 a 50 UF de multa.

    Los contactos físicos antes, durante y después del partido como abrazos, besos, saludos de manos o fotos sin distancia social también podrán ser motivo de tarjeta. Como ya se había adelantado, cada jugador debe tener sus botellas individualizadas y los entrenadores, por ejemplo, podrán dar instrucciones si utilizan un escudo facial.

    También estará prohibido escupir, hacer sonar la nariz o toserle intencionalmente a un jugador, lo que puede significar desde amonestación, tarjeta amarilla o un encuentro de suspensión. El intercambio de camisetas tampoco se podrá hacer.

    Al igual que la medida más polémica, que no permitirá celebraciones de goles con contacto físico. De lo contrario, el capitán del equipo será amonestado con tarjeta amarilla. Las entrevistas pre y post partido que no cumplan los protocolos también pueden ser sancionadas.

    Caso conmebol

    La ministra Cecilia Pérez comentó que lo aprobado "da un voto de confianza al trabajo de cinco meses". Además, dijo que esperan llegar a un acuerdo con la ANFP y la Conmebol para los protocolos de duelos internacionales: "Vamos a trabajar, y esperar que exista la voluntad de todas las partes para llegar a una conclusión positiva en torno al deporte y el fútbol profesional", dijo.

    "Agradezco a los presidentes para sacar esto adelante y volver lo antes posible con el fútbol.

    pablo milad, presidente anfp"

  • US Open pierde otra figura: Halep anuncia que no asistirá

    La rumana Simona Halep, campeona de Wimbledon, anunció ayer que se perderá el US Open dado que prioriza su salud y prefiere permanecer en Europa en medio de la pandemia del coronavirus. Halep, la número dos del mundo, alzó el título del Abierto de Praga el domingo. "Después de sopesar todos los factores involucrados y ante las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, he decidido que no viajaré a Nueva York para jugar en el @usopen", escribió en su cuenta de Twitter. Seis de las ocho mujeres que encabezan el ranking de la WTA no jugarán el torneo, entre ellas la número uno Ash Barty y la campeona defensora Bianca Andreescu, sexta del mundo.

  • Marcelo Espina mantiene la fe en que Colo Colo podrá recibir a Peñarol en el Monumental

    Marcelo Espina, directivo de Colo Colo, salió al paso de las informaciones de que el club buscaba localía en el extranjero para la Copa Libertadores. "Estamos esperando que las autoridades sanitarias aprueben los protocolos que nos ha enviado Conmebol. Confiamos que la vuelta será jugando nuestro partido de local ante Peñarol".

  • Cristian Garin y todo su equipo dieron negativo en los test PCR tras instalarse en Nueva York

    Cristian Garin viajó el domingo a Nueva York previo al Masters 1000 de Cincinnati y el US Open. Debido a la pandemia, ambos torneos se jugarán excepcionalmente en Flushing Meadows. El chileno y su cuerpo técnico, entre ellos el técnico Andrés Schneiter, dieron negativo en el test PCR y anoche tuvieron su primer entrenamiento.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16