
-
La capital se desconfina: Santiago se llenó de aglomeraciones y hoy reabre el Costanera Center
Primer día sin cuarentena del centro tuvo un mall chino agolpado de clientes, personas madrugando afuera de tiendas y paseos peatonales y baños públicos repletos. Alcalde criticó la "estupidez humana". Mañana vuelve a operar el principal parque de la región.
Diego Gotelli C.
"Hemos visto situaciones críticas". Así resumió la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, lo vivido ayer en Santiago, comuna que tras 143 días confinada este lunes salió de cuarentena en una jornada marcada por las aglomeraciones en diversos puntos de la capital.
Una vuelta por los paseos peatonales cercanos a la Plaza de Armas justificaban la alerta de la autoridad. Bancos, sucursales del Registro Civil, AFP y locales de la AFC aparecieron colmados con largas filas y con un flujo de transeúntes similar a lo que se solía ver previo a la pandemia. Incluso los baños públicos de esas zonas registraron aglomeraciones en sus accesos.
Una imagen similar se repitió en la sede santiaguina de la Dirección de Crédito Prendario, conocida como la "Tía Rica", donde cientos de personas llegaron a consultar o recuperar joyas empeñadas. Varios argumentaron que no podían volver otro día por miedo a que decreten una nueva cuarentena en la comuna.
Pero el caso más bullado ocurrió en la Alameda, entre las calles Maipú y Esperanza, donde la Seremi ordenó el cierre del Centro Comercial Asia Pacífico (conocido como "mall chino") por superar su aforo máximo permitido.
Desde las 6:00 horas más de 100 personas se agolparon afuera del recinto esperando la apertura de la tienda "Tu Outlet", que en la antesala publicitó ofertas tras cinco meses sin atender.
La convocatoria se viralizó, y se estima que más de 400 personas llegaron al lugar. Videos mostraron clientes apretados tratando de bajar por una escalera, sin lograr mantener una distancia social.
"Aquí claramente la estupidez humana ha sido superior", criticó el alcalde Felipe Alessandri tras la prohibición de funcionamiento del recinto, al que se le inició un sumario sanitario. "Hago un llamado a la responsabilidad y la prudencia, no tienen por qué venir el primer día. Tenemos filas hasta para comprar lana", añadió el jefe comunal.
Por su parte, la subsecretaria Daza comparó el caso del mall chino con lo ocurrido en Las Condes en su primer día de desconfinamiento, cuando una tienda H&M se llenó de personas comprando ropa. "El concepto de solidaridad faltó, porque estas personas que se aglomeran afectan a toda una comunidad que sí está respetando las normas. Aquí parece que hay que actuar con la mano dura", señaló en canal 24Horas.
La dueña del local cerrado, Isabel Zúñiga, aseguró en radio Cooperativa que su tienda tomó los resguardos sanitarios que exige el protocolo, como la agenda de horas por Facebook, pero llegaron clientes que no estaban inscritos.
"Es entendible que la gente quiera salir a comprar porque son comerciantes. Son gente que no ha trabajado por tres o cuatro meses, sin recibir un sueldo, sin recibir un bono del Gobierno", enfatizó.
La seremi Paula Labra dijo entender que quienes más acuden a estos comercios son pymes que requieren abastecerse, pero recalcó que la reactivación de la economía debe "ir de la mano" con el cuidado sanitario de la población.
Una realidad menos congestionada vivió Estación Central, comuna que ayer también salió de cuarentena pero no registró escenas de grandes aglomeraciones. Su alcalde, Rodrigo Delgado, dijo que ello se debe a que acordaron con los grandes comercios no abrir en los primeros días.
Para evitar que el ajetreo se replique en su comuna planteó diversificar los horarios de apertura de las tiendas y tener momentos en que se atienda solamente a comerciantes.
Nuevas aperturas
Pese al caótico día en Santiago, en su comuna vecina Providencia siguen con la reactivación de comercios, lo que hoy vivirá un hito con la reapertura del Costanera Center.
El centro comercial anunció que en sus primeros diez días planea abrir el 30% de sus tiendas, las que atenderán de lunes a viernes entre 10:30 y 18:00 horas con un aforo reducido. Se estipuló permitir el 50% de lo autorizado, es decir, una persona por cada 20 metros cuadrados de cada tienda. Para controlarlo habrá control de afluencia electrónico. Además se contemplan medidas sanitarias, como desinfección de calzado en accesos y uso obligatorio de mascarilla.
El holding aseguró que resguardarán que tiendas no esenciales empleen sólo trabajadores de comunas en fase 2 o superior del plan Paso a Paso, y remarcaron que los locales gastronómicos abrirán una semana después para delivery o para pedir para llevar.
La alcaldesa Evelyn Matthei dijo que fiscalizarán que se cumplan esas medidas, pues lo visto en otros comercios "es inaceptable". También valoró que el mall retrasara 14 días su apertura para planificiar el proceso.
Otra reapertura que ya tiene fecha es la del Parque Metropolitano, el área verde más importante de la región y que cruza varias comunas de la capital, que mañana abrirá sus puertas en los accesos de Providencia y Vitacura, zonas que están en "Transición".
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) afirmó que se instalaron contadores de aforo, ya que el parque permitirá ingresar 7.500 personas, la mitad de un día normal. Sólo se podrá entrar a pie, pues estarán prohibidos los autos, bicicletas y skate. Se atenderá de lunes a viernes entre 10:00 y 18:00 horas. Permanecerán cerrado el zoológico, teleférico y funicular.
11% aumentó el flujo vehicular en Santiago respecto al lunes pasado. En Estación Central subió un 14%.
1.556 casos nuevos se informaron ayer en el país. Van 387.502 contagios. Hubo 61 decesos, llegando a 10.513.