




-
Asesor covid pide voto electrónico o a distancia para los contagiados
El infectólogo e integrante de la mesa Covid-19, Pablo Vial, propuso algunas alternativas para que las personas con el virus puedan sufragar en el plebiscito del 25 de octubre.
Jorge Reyes Patuelli
El próximo 25 de octubre se realizará el plebiscito constituyente en el país y la pandemia por el coronavirus ha dejado varias dudas sobre cómo las personas infectadas podrán ejercer su derecho a voto.
El infectólogo e integrante del consejo asesor Covid-19, Pablo Vial, entregó propuestas para que las personas contagiadas puedan sufragar, como el voto a domicilio, habilitar mesas especiales o impulsar el voto electrónico.
"Ojalá no revertir esta medida que llevamos mucho tiempo promoviendo y que ha costado que la población la haga suya, que es el aislamiento en caso de estar con el virus", dijo Vial en radio Universo.
"Estamos con todo Chile en el sentido de que todas las personas puedan votar. Yo no estoy de acuerdo con que después de 5 o 6 meses diciendo que las personas que están infectadas deben mantener aislamiento y evitar que contagien a otros, que eso se revierta por la votación", agregó el experto.
Desde el Servel, el presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría, ha descartado la posibilidad del voto electrónico por el costo de implementación y por la alta "posibilidad de hackeo".
En tanto, el ministro de Defensa, Mario Desbordes, quien previo a su incorporación al Gobierno transparentó su postura a favor del "apruebo", dijo ayer en radio Cooperativa que "el Presidente ha pedido prescindencia. No voy a hacer campaña por la opción que yo apoyo".
El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, aseguró que se confeccionará un instructivo para establecer los límites claros respecto a la prescindencia. "El Gobierno no va a tomar una posición", sostuvo.
Y ante la posibilidad de que la pandemia torne peligroso el plebiscito y se decida posponer, como hizo Nueva Zelanda, el ministro del Interior, Víctor Pérez, dijo que la fecha sólo variaría si hay consenso. "No va a haber una imposición, sino un acuerdo", dijo en radio Bío Bío.
68 días quedan para realizar el proceso constituyente, pactado para el próximo 25 de octubre.
*
-
Feria laboral online ofrece casi 7 mil empleos en la RM
Se podrá postular a un trabajo hasta el viernes en el sitio www.sence.cl.
El Ministerio del Trabajo, junto al Sence, la Bolsa Nacional de Empleo y un grupo de alcaldes de la Región Metropolitana dieron a conocer una feria laboral en línea, con cerca de 7 mil vacantes para ocupaciones.
La feria incluye las comunas de Peñalolén, Las Condes, La Reina, Ñuñoa, San Ramón, La Granja, Lo Barnechea, San Joaquín y Macul, y cuenta con la participación de 43 empresas, con 6.704 vacantes disponibles, 36 de las cuales son para realizar teletrabajo y 119 para personas con discapacidad.
Esta es la quinta versión de la feria laboral, de un total de doce. Para la presente actividad, centrada en la zona sur oriente de Santiago, la variedad de ocupaciones disponibles abarca las áreas de salud, medicina y farmacia, recursos humanos, comercio, logística y manufactura, sistemas y telecomunicaciones, gastronomía, turismo, educación, recepción y secretarías, nutrición, construcción, entre otros.
Para poder acceder a estos puestos se recomienda inscribirse en www.sence.cl hasta el 21 de agosto, donde se podrá cargar el currículum vitae actualizado.
-
Celestino Córdova redujo su exigencia a días para visitar su rewe y el Ejecutivo propone horas
Los voceros del machi Celestino Córdova informaron que el recluso presentó una contrapropuesta a la entregada por el Gobierno. Desde el Ejecutivo le propusieron una visita a su rewe por 15 horas, "por razones espirituales". El machi redujo su exigencia: pasó de pedir meses a días para esa visita. "Valoramos lo que hasta ahora hemos podido avanzar en el diálogo, pero nuestro lamien, machi Celestino, solicita mayor amplitud, mayor flexibilidad para poder llegar a un buen entendimiento de todas las partes", dijo la vocera Cristina Romo. Córdova está condenado a 18 años por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, y está hospitalizado tras más de cien días en huelga de hambre. Ayer varias comunidades se reunieron en Nueva Imperial en señal de apoyo al machi y marcharon al centro asistencial.
-
Gobierno anuncia el inicio de la licitación de la red 5G en Chile
El presidente Sebastián Piñera anunció el inicio de la licitación de la red 5G para Chile, tecnología que permitiría la transmisión de datos de internet diez veces más rápida y 100 veces más poderosa que la 4G. "Queremos dar un gran salto adelante e incorporar a Chile al mundo de las tecnologías 5G", dijo. Esta es la primera licitación en Latinoamérica y considera una inversión de entre US$2.650 millones y US$3.000 millones.
-
Nueva licencia de conducir digital tendrá código QR
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, anunció una nueva licencia de conducir digital para el próximo año, que busca reducir la cantidad de licencias falsificadas. "Cuando se haga un control a través de un código QR se puede acceder a toda la información", dijo. El sistema permitirá que tanto los municipios como el Registro Civil tengan los mismos datos en línea. Se espera una marcha blanca para el primer semestre del 2021.