
-
Djokovic asoma como el gran favorito en un US Open inédito: sin público y en plena tensión racial en EE.UU.
Ante la primera ausencia conjunta en un Grand Slam de Roger Federer y Rafael Nadal en 20 años, el serbio buscará quedar a un grande del español. Dominic Thiem, pupilo de Massú, espera dar el gran golpe. Cristian Garin y Alexa Guarachi son las cartas chilenas.
Novak djokovic (1°) daniil medvedev (5°) alexander zverev (7°) cristian garin (18°)
Con más de un problema físico Novak Djokovic (1°) ganó el Masters 1000 de Cincinnati. Más allá de ese factor que genera dudas, el serbio alzó su trofeo 35 de la categoría y en Flushing Meadows es el gran favorito ante la ausencia de Roger Federer y Rafael Nadal. De ganar, sumaría 18 majors y quedaría a uno del español. Debuta esta tarde ante Damir Džumhur (107°).
A sus 24 años, y con un gran segundo semestre el 2019 con cuatro títulos, dos de ellos en Masters 1000, el ruso Daniil Medvedev es un hueso duro de roer para cualquer tenista. Cayó en cuartos de Cincinnati en un apretado duelo con el español Roberto Bautista, torneo que justamente ganó en 2019. Juega mañana con Federico Delbonis (78°).
Cuestionado tras el Adria Tour de Novak Djokovic y con resultados irregulares en el último año tras llegar a ser 3°, el alemán Alexander Zverev (7°) busca rearmarse y desde julio el español David Ferrer es su nuevo entrenador. Suman varias semanas de práctica y hoy tendrá su estreno ante el veterano Kevin Anderson (124°).
Cristian Garin (18°) es el único chileno en el cuadro principal. Será su estreno en el US Open y el primer Grand Slam donde es cabeza de serie. Aunque sus mejores resultados son en arcilla, entrena hace meses en pista . Mostró algunas molestias en Cincinnati, pero va por su revancha en el debut de hoy ante Ulises Blanch (241°) a las 19:00 horas.
Dominic thiem (3°) stefanos tsitsipas (6°) diego schwartzman (13°) andy murray (134°)
Aunque decepcionó tras ser barrido por Filip Krajinovic en el debut en Cincinnati, Dominic Thiem se presenta con su mejor ranking (3°) en el US Open y con la final del Australian Open este verano como antecedente. Pese a caer ante Djokovic en Melbourne y a que tiene una racha negativa de 4-7 con el serbio, busca su revancha en plenitud. Mañana juega con Jaume Munar(104°).
Sólido, pero sin deslumbrar. El griego Stefanos Tsitsipas (6°) es el más joven del top 10 con 22 años. Ganó el torneo de Maestros el año pasado ante Dominic Thiem, sumó este 2020 la corona en Marsella. Hizo semifinales en Cincinnati y debuta hoy ante Albert Ramos(41°). Ojo que podría jugar en octavos de final con Cristian Garin (18°).
Máximo exponente de la actual camada de tenistas sudamericanos, Diego Schwartzman (13°) todavía busca una actuación consagratoria en un Grand Slam. Al menos el US Open le viene bien: ha hecho cuartos de final en 2017 y 2019. En octavos el año pasado eliminó a Alexander Zverev. Sale hoy a la pista para jugar con Cameron Norrie (77°).
Una incógnita por su presente, pero valorado por sus esfuerzos por ponerse a punto. El escocés Andy Murray (134°) recibió una invitación al torneo tal como en Cincinnati y a sus 33 años busca mejorar su nivel, el mismo que le llevó a ganar en Nueva York en 2012 y dos Wimbledon. Jugará con el japonés Yoshihito Nishioka (48°) en primera ronda.
Karolina pliskova (3ª) serena williams (9ª) naomi osaka (10ª) alexa guarachi (41ª en dobles)
Por ranking, tras las ausencias de Ashleigh Barty (1ª) y Simona Halep (2ª), la checa Karolina Pliskova (3ª) asoma como la gran candidata al US Open, donde ya llegó a la final en 2016. Aunque no tiene títulos de Grand Slam, llegó a la cima del ranking en 2017. Cayó en su estreno en Cincinnati y en Flushing Meadows debutará hoy ante Anhelina Kalinina (145ª).
La segunda mejor tenista de la historia tras Margaret Court, suma 23 Grand Slam, seis de ellos en el US Open, aunque el último de ellos fue el 2014. A sus 38 años aprovechará más su experiencia que su momento, ya que viene dejando dudas tras caer en cuartos en Lexington y en tercera ronda en Cincinnati. Mañana se enfrenta a Kristie Ahn (97ª).
Si el tenis femenino se deslumbró el 2019 con Cori Gauff, ahora Naomi Osaka (10ª) intenta retomar esa posta. Tras no jugar la final de Cincinnati por problemas físicos, la japonesa, que ya ganó el Grand Slam el 2018, está lista y se hizo sentir pidiendo cambios sociales ante la discriminación en EE.UU.. Hoy juega con su compatriota Misaki Doi (78ª).
La única nacional presente en el cuadro femenino. Alexa Guarachi decidió abocarse a los dobles y ha conseguido resultados regulares que la tienen en el puesto 41 de la especialidad. Estuvo en Cincinnati junto a Desirae Krawczyk (36ª) donde cayeron en octavos de final. En el US Open debutarán ante Laura Siegemund (58ª) y Vera Zvonareva (95ª).