• Hasta con app: Barrio Yungay se digitaliza para evitar quiebra de locales

    Artistas inician hoy una feria virtual para reactivar sus ventas.

    Diego Gotelli C.

    La larga cuarentena que debió enfrentar Santiago por el covid causó estragos en el Barrio Yungay, que se ha convertido en uno de los mayores polos culturales de la región y que hoy tiene a sus cerca de 150 artistas bordeando la quiebra.

    Según un catastro hecho en el sector, el 70% de los artistas visuales llevan cuatro meses sin recibir ingresos, y varios han debido migrar al no poder abrir sus talleres.

    "Estamos en una situación crítica", dice Violeta Chiang, coordinadora de los locatarios y una de las líderes de una iniciativa que busca digitalizar el histórico rubro para reactivarlo en medio de la pandemia.

    El plan consiste en crear una plataforma que permita la compra online de cuadros, esculturas, serigrafías, fotografías y las diversas disciplinas artísticas que se pueden encontrar en el barrio.

    Pero van más allá, pues lanzaron una app llamada "Artesanos Yungay" que apunta a facilitar la búsqueda de locales para la pospandemia, y durante esta semana realizarán una feria virtual para promocionar sus productos. El evento se llama "Puertas Abiertas" y permitirá conocer la interna de cómo se crean las obras de arte.

    "Esta actividad la hacíamos con visitas guiadas a los talleres e invitando a las personas a crear arte, pero ahora no se puede", cuenta Chiang. Señala que estaba pactado para octubre, pero lo adelantaron por la urgencia de reactivar el rubro.

    La iniciativa se desarrollará entre hoy y el viernes en www.artistasyungay.cl, sitio web en el que se subirán documentales de los creadores, videos en los talleres, y transmisiones en vivo para conversar con los artistas, además de poder contactarlos para comprar las obras.

    70% de artistas lleva cuatro meses sin recibir ingresos al tener cerrados sus talleres. Otros migraron de comuna para subsistir.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16