




-
Mañalich sortea libelo y se disculpa con alcaldes
Diputados rechazaron la acusación constitucional al exministro con una DC dividida. "Era incorrecta e indebida", dijo el acusado.
Diego Gotelli C.
Por sólo dos votos la Cámara de Diputados rechazó avanzar en la acusación constitucional contra el exministro de Salud, Jaime Mañalich, por su gestión en la pandemia.
El libelo recibió 71 votos a favor y 73 en contra, además de 7 abstenciones, la mayoría de la DC que dividió sus 10 votos: seis a favor, uno en contra (Jorge Sabag) y las abstenciones de Gabriel Siber y Daniel Verdessi. Los otros que se abstuvieron fueron Loreto Carvajal (PPD), Jaime Tohá (PS), Pepe Auth (ind), Pablo Lorenzini (ind) y Fernando Meza (ind).
Silber justificó que en el bando falangista no compartían la acusación al no considerarla oportuna en medio del proceso constituyente. Por su parte, Claudia Mix, impulsora del libelo, lamentó que "nuevamente el Congreso da la espalda a la ciudadanía".
La jornada en el hemiciclo fue más corta que anteriores acusaciones a autoridades, facilitado por la negativa de la defensa de Mañalich de impugnar la llamada "cuestión previa", pasando directamente a la discusión de fondo.
La argumentación acusadora la lideró Marcela Hernando, quien afirmó que el exministro "con su actuar temerario e intransigente puso en riesgo la salud de la población", añadiendo acusaciones de ocultamiento de datos.
En el turno de la defensa, Mañalich expuso por siete minutos ante la sala. En sus dichos defendió el rol del Poder Legislativo y remarcó que "no había una receta" para enfrentar la pandemia, comparándolo con el rescate de los 33 mineros de hace diez años, el que -dijo- fue su segundo mayor desafío como ministro de Salud: "(Esa vez) hubo que inventar todo porque no había nada escrito sobre lo que nos pudiéramos mover".
También dijo, hablando en tercera persona, que la acusación se transformó en una crítica "al carácter del exministro", por lo que reconoció ser una persona "extremadamente áspera" que ha "ofendido a mucha gente durante mi trabajo". Reglón seguido pidió disculpas a los alcaldes, con quienes discrepó en decisiones en su gestión.
"Ellos quisieron hacer lo mejor por sus representados", dijo, mencionando a los alcaldes Germán Codina (Puente Alto), Rodolfo Carter (La Florida) y Cathy Barriga (Maipú). El marido de la última, diputado Joaquín Lavín, en la previa condicionó su voto a que se disculpara con su pareja tras tildarla de mentirosa cuando estuvo en el Minsal.
Decretada la caída del libelo, el extitular de Salud se abrazó con su sucesor, Enrique Paris, y afirmó que la acusación era "injusta e indebida". Además, se refirió a la investigación penal en su contra, señalando que solicitó declarar "a la brevedad" ante la Fiscalía, institución a la cual su abogado criticó acusando filtraciones para impulsar el libelo. "Yo jamás he pedido manipular ningún dato", cerró Mañalich.
por dos votos se cayó la acusación. Hubo 71 diputados a favor y 73 en contra, más 7 abstenciones.
indagatoria penal Mañalich dijo que pidió declarar ante la Fiscalía y negó manipulación de datos.
-
Alumnos argentinos vuelven a clases y en Chile piden regresar
Los cuartos medios locales piden volver al aula para poder preparar la Prueba de Transición correctamente.
"Después de 213 días, hoy abren las puertas de las escuelas porteñas nuevamente, así que estamos absolutamente felices". Así comenzó el día la ministra de Educación argentina, Soledad Acuña, cuando los alumnos se prestaban a ingresar a clases presenciales en Buenos Aires.
La jornada, donde se recibió sólo a los últimos cursos de cada ciclo escolar, recibió a 862 alumnos y se espera que a fin de mes se sumen 14.000 en más de 190 escuelas porteñas.
La vuelta se realizó bajo el concepto de "burbuja", es decir, dos espacios armados con 10 pupitres cada uno más el pizarrón y el banco del docente, todo al aire libre. Además se contempla que si algún día llueve, la modalidad se moverá a un espacio techado amplio.
En Chile, en tanto, ayer el ministro de Educación informó que se reunió con alumnos de cuarto medio, tanto científico humanista como técnico profesional, quienes le mostraron la necesidad de volver a clases para preparar la Prueba de Transición y en el caso de la educación técnica para poder finalizar sus estudios en la práctica. Hasta la fecha, 391 establecimientos han pedido retornar a clases.
-
Primera dama de EE.UU. sigue sin aparecer tras covid
El presidente Donald Trump y su esposa, Melania, fueron diagnosticados con covid-19 el mismo día. Él ya regresó a los actos de campaña, pero la primera dama sigue sin reaparecer en público. La última vez que Melania Trump proporcionó una actualización de su estado de salud fue hace más de una semana, cuando señaló que sus síntomas eran leves, y la Casa Blanca no ha dicho cuándo será su próxima aparición, por lo que el papel que desempeñará en las últimas semanas de la campaña electoral sigue siendo una interrogante.
-
Dinamarca sacrificará 2 millones de visones por brotes de covid
Veterinarios daneses empezaron a sacrificar a 2,5 millones de visones en el norte de Dinamarca, tras reportarse coronavirus en al menos 63 criaderos. La Administración Danesa de Veterinaria y Alimentos son los responsables del acto, mientras que los criadores que poseen animales saludables en instalaciones ubicadas en un radio de 8 kilómetros de una granja infectada deben sacrificar ellos mismos a sus visones.
-
Países europeos crean sistema para facilitar viajes en medio de segunda ola de contagios
Luego que Europa cerrara su semana con más contagios de la pandemia, 27 países acordaron crear un sistema para facilitar traslados entre estados. La idea consiste en elaborar un mapa semanal que identifique la gravedad de los brotes locales con los colores de un semáforo, acordando no restringir la movilidad entre zonas "verdes".