publicidad
  • Casos nuevos de covid suben al mayor nivel en casi tres meses e identifican recorridos más riesgosos

    "Nos preocupa", dijo ministro. En la RM un 10% de la población pidió permiso para salir el fin de semana de cuarentena y experto alertó alza de pasajeros en algunas micros del Transantiago, donde en el 2/3 del viaje no se puede mantener la distancia social.

    Leo Riquelme

    El Ministerio de Salud detectó 2.139 casos de coronavirus en las última 24 horas, la cifra más alta desde el 25 de septiembre. En la jornada la cartera reportó 40 decesos, por lo que la cantidad de fallecidos asociados al covid-19 subió a 15.886 en el país.

    De acuerdo a la cartera, ninguna región disminuyó los casos nuevos en siete días, aunque cinco tuvieron una baja en los últimos 14 días.

    "Son cifras que nos preocupan y que nos han llevado a tomar estrictas medidas sanitarias. Por eso que es muy importante que hagamos un nuevo esfuerzo. Sabemos que hay agotamiento en las personas, pero para la lucha contra el coronavirus es fundamental que mantengamos las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos", dijo el ministro Enrique Paris.

    Este fin de semana debutaron en la Región Metropolitana las cuarentenas de sábado y domingo, una medida que en varias zonas temen que se replique debido a la aceleración de casos que estaría teniendo la enfermedad, especialmente en la parte centro sur del territorio.

    Según informó el ministerio del Interior, hasta las 5.00 del domingo el 10% de los capitalinos había solicitado un permiso de salida en la Comisaría Virtual de Carabineros.

    La RM volvió a ser ayer también la zona con más casos nuevos, con 443 y 2.565 personas con la capacidad de diseminar el virus.

    En este escenario la Universidad Católica de Valparaíso realizó un estudio en el que detectó los recorridos del Transantiago que son más riesgosos para contraer el patógeno debido a la aglomeración de pasajeros que movilizan en horario punta.

    Basándose en las marcaciones GPS y las validaciones BIP de todos los trazados del sistema de lunes a viernes de 7.00 a 8.00, entre el 10 y el 20 de noviembre, la investigación identificó que la micro 107, que va desde Huechuraba a Departamental, es actualmente la menos segura en la pandemia, pues un 72,2% del tiempo sus usuarios viajan con menos de un metro de distancia entre sí, en horario de alta demanda.

    A ella le siguen la 712, que va de Puente Alto a Recoleta; y la 514 de La Florida a Pudahuel. Estas llevan dos tercios del tiempo más pasajeros que lo recomendado para guardar el distanciamiento que exigen los epidemiólogos.

    Los recorridos variaron respecto a la medición anterior, que eran más bien servicios alimentadores de Pudahuel y Cerro Navia que abastecían a troncales. El director del estudio, el doctor en Transporte, Franco Basso, explicó que la razón más probable del cambio se deba a que en octubre aún no se desescalaban vastos sectores del sur capitalino. El experto prevé que esto empeore en estos días.

    "Va a haber una presión sobre el transporte público en las próximas semanas, por cuanto el hecho de que la gente no pueda ir a hacer sus compras navideñas durante el fin de semana va a hacer que haya más movimiento durante la semana, particularmente en horarios después del trabajo, por lo tanto es probable que el horario punta tarde pueda extenderse", alertó el académico de la Escuela de Ingeniería Industrial.

  • Izkia Siches seguirá al mando del Colegio Médico tras comicio que tuvo alta participación

    La lista encabezada por la internista Izkia Siches se consagró ayer como la más votada del fin de semana en la elección del Colegio Médico, por lo que se mantendrá al mando del gremio por los próximos tres años, La lista vencedora obtuvo el 51,78% de los más de 19 mil galenos que votaron. "Esta alta participación es histórica", comentó la encargada del proceso, la doctora Sofía Salas, quien explicó que en los comicios presenciales de 2014 sufragó el 35% del padrón; en el de 2017, ya electrónico como el de ayer, lo hizo el 47%; y este fin de semana participó el 68%. Los 19 mil votantes casi duplican la elección de la directiva nacional que tuvo el sábado la UDI. "Estamos en un momento de mucha transformación, pedíamos el respaldo de nuestros colegas para tener una voz que incida", dijo Siches.

  • Hallan un feto de seis meses en contenedor de la Plaza de Armas

    Una persona que vive en la calle descubrió en la madrugada de ayer el cuerpo de un feto de seis meses al interior de un contenedor de basura en los alrededores de la Plaza de Armas de Santiago. Los restos se encontraban en un depósito ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana. La persona que lo descubrió avisó de inmediato a funcionarios militares que vigilaban a esa hora el cumplimiento del toque de queda en la capital. Peritos de la PDI llegaron al lugar y la inspectora Patricia Rivera informó que se trataba de una niña de 24 a 25 semanas de gestación, que aún tenía su cordón umbilical pero no habían restos de placenta. La policía comenzó a revisar las cámaras de seguridad del sector para tener pistas sobre el suceso.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16