publicidad
  • Crean inédita app con todo lo necesario para vivir en la capital

    La iniciativa es la primera aplicación regional del país y contiene eventos, descuentos en tiendas, noticias locales, información turística y detalles de normas covid por comuna.

    Diego Gotelli C.

    Toda la región en la palma de la mano. Con ese slogan la Corporación de Turismo de Santiago lanzó una plataforma digital inédita en el país que apunta a mejorar la calidad de vida de quienes residen en la Región Metropolitana.

    Se trata de una app regional, la primera creada en el país, que ofrece promociones y beneficios para los capitalinos, emulando los métodos de socios que diversas municipalidades han desarrollando con sus vecinos, pero ampliando su alcance a toda la región.

    La gerenta general de la corporación, María Jesús Vera, señaló que entre los convenios que cuentan incluyen múltiples pequeños y medianos comercios, que ayudarán a su reactivación, así como también grandes agencias de viajes, recintos de salud, complejos en la nieve y prontamente se sumarán beneficios en bencineras y distribuidoras de gas.

    Pero el proyecto financiado por el Gobierno Regional (GORE) Metropolitano también contempla otras funcionalidades, como la entrega de noticias locales, una cartelera de eventos y panoramas, participar en espacios de conversación para crear comunidad, e información turística georreferenciada para recorrer sectores no conocidos de la ciudad. Esta última herramienta está también pensada para afuerinos que pretendan turistear por la región.

    "La aplicación se integra al concepto de ciudad inteligente y a las nuevas tendencias de acceso a la información", valoró el intendente capitalinoFelipe Guevara.

    Además, mientras dure la pandemia la app comunicará medidas de prevención a través de la entrega de notificaciones en tiempo real y números de emergencia. "Así las personas podrán saber la situación sanitaria de cada comuna en particular, las restricciones y obligaciones específicas", explicó Guevara.

    La plataforma se llama "Santiago App Digital", y está disponible en Android y iOS.

    el comercio puede adherir gratuitamente a la plataforma mientras ofrezca algún beneficio.

    información covid La app también informa las restricciones en la comuna en que se encuentra el usuario.

    *

  • EE.UU. sufre por contagios en día festivo y preocupa la Navidad

    Las secuelas del feriado de Acción de Gracias se seguían viendo este fin de semana.

    Hasta ayer los especialistas en salud de Estados Unidos esperaban que se registrara en las cifras de coronavirus el impacto que tuvieron las masivas reuniones registradas en el feriado de Acción de Gracias, celebrado la última semana de noviembre.

    En todo el país, los rastreadores de contactos y médicos de salas de emergencia seguían escuchando reiteradamente de pacientes con covid-19 que socializaron durante el feriado con personas que no vivían con ellos, pese a las enfáticas advertencias de las autoridades de salud.

    El virus estaba diseminándose rápidamente por la nación antes del feriado, pero estaba mostrando indicios de estabilización. Desde entonces se ha disparado, con nuevos casos que rebasan los 200 mil por día.

    Las muertes han subido a un promedio diario de casi 2.260, similar al peak de abril cuando el área de Nueva York era el eje del brote. Los nuevos casos están en aproximadamente 195.000 diarios, un incremento de 16% respecto a la víspera del día festivo.

    En el estado de Washington, los rastreadores de contactos contaron al menos 336 personas que dieron positivo y dijeron que asistieron a reuniones o volaron durante el feriado. En Alabama, las cifras superan todo lo visto en la pandemia.

    "Las fiestas navideñas simplemente no son una buena idea en este momento. En esta Navidad, por favor tenga una pequeña reunión con las personas que viven en su hogar", clamó el dr. Mark Wilson, oficial de salud del condado de Jefferson, en un pedido que se ha repetido en el país en los últimos días.

  • Las mejores fotos del eclipse serán exhibidas en Argentina

    Concurso será público y premiado visitará Buenos Aires. Astrofotógrafa enseña tips.

    Como una forma de recordar el eclipse total de Sol del cual hoy será testigo el país, la embajada de Chile en Argentina y la embajada de Argentina en Chile organizaron un concurso que premiará a quienes logren la mejor fotografía del evento astronómico.

    La iniciativa, promovida por Marca Chile, contempla que cualquier persona pueda participar subiendo su imagen a su cuenta de Instagram, usando el texto #EclipseBinacional2020. Participarán las que sean subidas entre hoy y el 20 de diciembre.

    Las postales enviadas a un jurado que seleccionará las mejores que se subirán a la cuenta en la misma red social de Marca Chile. Allí podrán ser votadas por el público que determinará la foto ganadora.

    Las imágenes semifinalistas y finalistas serán parte de una exposición en Buenos Aires, mientras que el autor de la postal chilena más votada será invitado a visitar la exhibición en Argentina.

    La astrofotógrafa Cari Letelier aconseja que quienes estén en las regiones donde el apagón será total ocupen una cámara bridge o súper zoom, o bien una cámara réflex o mirrorless con un teleobjetivo con una distancia focal sobre los 200 mm para capturar la corona solar. Quienes estén en Santiago u otras regiones también podrán hacer buenas fotos desde sus celulares, jugando con el zoom y los filtros, pero deben planificar la toma practicándola antes.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16