




-
San Cristóbal y otros 16 parques abrirán en Fase 1 durante hora deportiva
Flexibilización de la banda horaria matinal para zonas confinadas ahora también permite pasear mascotas y caminar con niños.
Diego Gotelli C.
E n medio del inédito confinamiento total que vive la Región Metropolitana por el recrudecimiento de la pandemia, los santiaguinos más apegados al deporte desde hoy podrán contar con nuevos espacios al aire libre para salir, luego que se anunciara la apertura de la red de parques urbanos de la capital durante el horario destinado a actividades físicas en zonas en cuarentena.
La medida contempla que por primera vez 17 parques, entre ellos el Cerro San Cristóbal, abran sus puertas en Fase 1, recibiendo visitas sólo durante la banda horaria matinal del programa Elige Vivir Sano.
"La motivación principal de abrir es poder apoyar en momentos tan difíciles a la población y que puedan tener contacto con la naturaleza mediante el deporte", explicó el director del Parquemet, Martín Andrade.
Los recintos que desde hoy estarán disponibles son los parques La Bandera, Violeta Parra, Cerrillos, Bernardo Leighton, Lo Varas, Fluvial de la Familia, Huechuraba, Santa Mónica, Cerro Blanco, Mahuidahue, André Jarlan, Peñalolén, La Castrina, Quebrada de Macul, Mapuhue y La Platina, además del mencionado San Cristóbal.
A todos ellos se podrá ingresar de lunes a viernes entre 7:00 y 8:30, y los fines de semana de 6:00 a 9:00 horas.
Para acceder no se requiere permiso individual, pero sí se exige uso de mascarilla, distancia social y casco para los ciclistas, lo que será fiscalizado por guardias y Carabineros, quienes también se cerciorarán de que no quede ningún visitante dentro del recinto cuando acabe la banda horaria, momento en que se vuelven a cerrar los parques.
En tanto, no abrirán los parques Brasil, Bicentenario de la Infancia y Pierre Dubois. El primero debido a obras, el segundo carece de condiciones al abundar juegos de niños que propician contactos, y el último contiene canchas de fútbol y de otros deportes colectivos que están prohibidos en la banda horaria.
Pero acudir a parques no es la única actividad que se puede hacer en el horario matinal. Si bien antes la medida sólo estaba enfocada para hacer actividad física, el sábado Elige Vivir Sano detalló que también se pueden realizar otras actividades individuales al aire libre como caminar con niños, andar en ciclos, e incluso pasear mascotas, para lo cual antes se requería permiso de Comisaría Virtual.
"Hay perros que no están acostumbrados a hacer sus necesidades dentro del hogar y esto les produce mucho estrés. Así que, aunque sabemos que para muchos una salida al día no es del todo suficiente, agradecemos que esta actividad sea considerada como una actividad física que puede realizarse todos los días, sin excepción", valoró la coordinadora nacional del programa Mascota Protegida, Carolina Guerrero.
los horarios De lunes a viernes abrirán entre 7:00 y 8:30 am, y el fin de semana de 6:00 a 9:00 am.
-
Vehículo de TVN atacado en Arauco recibió 17 balazos
Al menos cinco impactos hirieron a camarógrafo. "Está vivo de milagro, porque es un luchador", dijo su compañero Iván Núñez.
"Efectivamente fuimos víctimas de un ataque terrorista. Esto no es delincuencia común. Nos dispararon a matar". Con esas palabras describió el periodista Iván Núñez el ataque que sufrió junto a su equipo de TVN la noche del sábado, cuando el vehículo en el que viajaban en la provincia de Arauco fue baleado.
Según informó el delegado presidencial para la Macrozona sur, Pablo Urquízar, la camioneta tiene 17 impactos. La Fiscalía ya trabaja en dar con los responsables sin "descartar ninguna hipótesis sobre su motivación", dijo.
Núñez en una declaración vía Instagram contó que él recibió una bala en el brazo y que Esteban Sánchez, el camarógrafo del grupo y quien perdió la visión total de un ojo, recibió cinco impactos.
"Está vivo de milagro, porque es un luchador", escribió, para luego relatar cómo vivieron el ataque: "Aún no logro sacar de mi mente sus gritos de dolor, el ruido de los disparos, el sangrado profuso de sus múltiples heridas, la camioneta que chocaba de lado a lado (...) la incertidumbre de saber si saldríamos con vida".
En tanto, la Federación de Medios de Comunicación llamó a las autoridades a "evitar la violencia contra periodistas y a lograr la persecusión de delitos graves que erosionan los derechos fundamentales".
-
Niño de 5 años falleció tras caer del piso 17 de un edificio
Habría estado sólo en el departamento.
Alrededor de 10 minutos fuera de su casa estuvo un ciudadano venezolano para hacer un trámite laboral la mañana de ayer. En el interior, un departamento en el piso 17 de Estación Central, quedó su hijo de cinco años que a esa hora aún dormía. Sin embargo, en ese lapso, el menor, por causas que se investigan, cayó por una de la ventanas y murió instantáneamente. Según informó el fiscal de la Fiscalía Centro Norte, Fernando Ruiz, la Brigada de Homicidios de la PDI está indagando si es que el departamento tenía las medidas de seguridad idoneas para dejar a un menor de edad solo y ver si se cumple la posición de garante que cumplen los padres. Hasta ayer, tanto la mamá, que estaba trabajando, como el papá no pudieron dar declaraciones en profundidad debido al shock.
-
PDI desarticula banda de 32 personas que robaba bodegas
La PDI informó que en los últimos días logró desbaratar una banda de 32 personas que se dedicaba principalmente al robo de bodegas de almacenamiento y empresas comerciales para el hurto de artículos tecnológicos. El grupo estaba liderado por cinco sujetos con un alto prontuario policial, entre los que incluía robos, homicidios y otros delitos. El alto poder patrimonial alcanzado por ellos, les permitió infiltrar las empresas objetivos de sus delitos, con guardias de seguridad o empleados quienes les entregaban información privilegiada.