


-
Tras seis días logran destrabar embarcación del Canal de Suez
El hecho causó una crisis de transporte de diferentes especies que obstruyó el paso de buques que circulan por la zona de Egipto. La normalidad se podría recuperar en 10 días.
C. Infanta / AP
Los equipos de salvamento, y tras seis días de intenso trabajo, ayer lograron liberar el gigantezco buque que detuvo el tráfico por el Canal de Suez, poniendo fin a una crisis que obstruyó una de las arterias marítimas más importantes del mundo.
Ayudados por la marea alta, una flotilla de remolcadores logró separar la proa del Ever Given de la orilla arenosa del canal, donde encalló el martes pasado.
Después de remolcar la embarcación de 220.000 toneladas por la orilla del canal, el equipo de salvamento tiró la embarcación hacia el Gran Lago Amargo, una amplia franja de agua a medio camino entre el extremo norte y sur del canal, donde el barco se someterá a una inspección técnica, según dijeron las autoridades del canal.
Los datos satelitales de MarineTraffic.com confirmaron que el barco, que mide lo mismo que un rascacielos, se alejaba de la costa hacia el centro de la arteria.
La obstrucción creó un atasco de tráfico masivo en el pasaje vital, reteniendo 9.000 millones de dólares cada día en el comercio mundial y presionando las cadenas de suministro que ya están cargadas por la pandemia de coronavirus.
Hasta ayer, no quedó claro cuándo volvería a la normalidad el tráfico por el canal. Al menos 367 embarcaciones, que transportan de todo, desde petróleo crudo hasta ganado, se han amontonado en ambos extremos del canal, esperando pasar.
La firma de datos Refinitiv estimó que podría llevar más de 10 días eliminar la acumulación de barcos. Mientras tanto, decenas de embarcaciones han optado por la ruta alternativa alrededor del Cabo de Buena Esperanza en el extremo sur de África: un desvío de 5.000 kilómetros que añade unas dos semanas a los viajes y cuesta a los barcos cientos de miles de dólares en combustible y otros costos asociados.
al menos unas 367 embarcaciones de transporte se quedaron estancadas en los extremos del canal.
ruta alternativa Varias embarcaciones optaron por continuar su viaje en el Cabo de Buena Esperanza.
*
-
Informe OMS: es probable que el covid venga de animales
Creen "extremadamente improbable" que el virus se originara en un laboratorio.
El contagio del nuevo coronavirus desde los murciélagos a los humanos a través de otros animales es la causa más probable de la pandemia, según el borrador de un estudio conjunto de la OMS y China sobre el origen del covid-19 al que tuvo acceso exclusivo la Agencia AP. El documento consideraba "extremadamente improbable" que el origen fuera una fuga de laboratorio.
Había una gran expectación en torno al reporte, ya que descubrir el origen del virus podría ayudar a los científicos a impedir pandemias futuras, pero también resulta muy sensible porque China responde con agresividad a posibles culpas.
El reporte se basa en una visita del equipo de expertos de la OMS a Wuhan, la ciudad china donde se detectó por primera vez el covid.
Los investigadores enumeraron cuatro posibles escenarios en orden de probabilidad. Concluyeron que el contagio a través de un segundo animal era probable o muy probable. Consideraron probable el contagio directo de murciélagos a humanos y señalaron que la expansión a través de la cadena de frío de alimentos era posible, pero no probable.
El pariente más cercano al virus se encontró en murciélagos. Sin embargo, el reporte señaló que "se estima que la distancia evolutiva entre los virus de murciélagos y el SARS-CoV-2 es de varias décadas".
-
Jair Bolsonaro recibe la renuncia de dos de sus ministros en medio de la crisis
La gestión de la pandemia en Brasil ha desatado innumerables críticas.
Una era esperada, pero la segunda fue toda una sorpresa. Dos renuncias de ministros vivió en un dia el Gobierno de Jair Bolsonaro.
La primera dimisión fue la del canciller Ernesto Araújo, quien estuvo presionado en los últimos días por ambas cámaras del Congreso tras el manejo de la pandemia. La segunda ocurrió minutos más tarde desde Hacienda con la salida de Fernando Azevedo, quien no entregó motivos.
Araújo es indicado como el máximo responsable de que Brasil no haya conseguido comprar en China y otros mercados las suficientes dosis para emprender una vacunación en masa que permita vislumbrar el fin de la crisis sanitaria, o al menos, estar más cerca.
El movimiento por la salida de Araújo es tan explícito que hasta lo encabezaron el propio presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Katia Abreu.
Las muertes por coronavirus en el país se han ido acumulando en un ritmo preocupantemente rápido. Hasta la fecha, los fallecimientos por covid en Brasil superan los 2.000 diarios, lo que lo convierte en el segundo país con mayor número de fallecimientos por esta causa, después de Estados Unidos.