publicidad
  • ISP restringe el uso de la vacuna AstraZeneca en mujeres ad portas del arribo del primer lote a Chile

    Regulador defendió el fármaco que llega esta semana, pero sugirió no aplicarlo en las menores de 55 años por casos de trombos.

    Diego Gotelli C.

    "El balance beneficio/riesgo de la vacuna de AstraZeneca sigue siendo positivo". De esa forma el Instituto de Salud Pública (ISP) defendió ayer la seguridad del antídoto contra el covid desarrollado por la farmacéutica británica que ha sido cuestionada en Europa por su posible vinculación a casos de trombosis en pacientes inoculados.

    Tras un análisis del regulador chileno a la aprobación dada previamente para su uso en el país, el ISP concluyó que los beneficios de la vacuna "superan los posibles riesgos", por lo que instó a utilizarla en el plan de inmunización. Sin embargo, a modo de precaución sugirió acotar la población que podrá recibirla.

    En su informe el organismo aconsejó no aplicarla en mujeres menores de 55 años, pudiendo recibirlas las que tengan 55 o más y los hombres de 18 años en adelante.

    Según explicaron, la mayoría de los 86 casos de trombos reportados en el mundo con posible vinculación a la vacuna la presentaron mujeres de este rango vetado.

    El director (s) del ISP, Heriberto García, añadió que influyó que las menores de 55 son mujeres "en edad fértil, ocupando anticonceptivos y algunas de ellas son fumadoras. Se toma esta decisión por los riesgos que podrían ocurrir, que son muy bajos".

    El funcionario dijo que en los estudios clínicos que Chile ha realizado de la vacuna no se conocen acontecimientos de trombos, y enfatizó que el número de casos mundiales en un universo de 25 millones de vacunados con AstraZeneca es una tasa menor que el número de estos acontecimientos que se presentan en la población general.

    "A medida que la cobertura de vacunación aumenta, se hace complejo diferenciar cuáles efectos adversos son atribuibles a vacunas o corresponden a la prevalencia natural de las enfermedades", dijo.

    Tras el informe, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, recalcó que la vacuna "es segura", que los efectos adversos son "bajos" y anunció que a fines de esta semana llegará el primer lote de vacunas de esta firma para sumarlas al plan de inmunización.

    Niegan ralentización

    Según informó el Gobierno, el lote de AstraZeneca incluirá 160 mil dosis, que se sumarán a otras 285 mil inyecciones que arribarán esta semana de Pfizer. Con ellos el país habrá recibido 15,9 millones de vacunas, la mayoría de Sinovac, de las cuales a la fecha se han utilizado 13,1 millones.

    Hasta ayer la campaña llevaba 7,7 millones de vacunados con al menos una dosis en un proceso que bajó su ritmo para captar nuevos inoculados. La semana pasada el día con más primeras dosis fue el miércoles, con 78 mil, lejos de los 272 mil primeras dosis que se registró el 10 de febrero, cuando iban adultos mayores y posicionaba a Chile en el top de rankings mundiales.

    Ante este escenario la exsubsecretaria de Salud Pública Jeanette Vega, sugirió en Emol que la campaña se abra para "atender a todos los grupos de edad" interesados en vacunarse. Según el calendario del Minsal, entre ayer y mañana sólo se está haciendo "balance de vacunas en vacunatorios" y recibiendo a rezagados, mientras que el jueves y viernes se destinarán para personas de 47 años.

    El ministro de Salud, Enrique Paris, descartó la idea, pues dijo que podría generar aglomeraciones, aumentando el riesgo de contagios, y porque deben cuidar el stock para garantizar las segundas dosis. Asimismo negó que se haya bajado el ritmo, asegurando que "mucha gente ya se vacunó por otras razones" al estar en grupos priorizados, y que si se cuentan las vacunas aplicadas como segundas dosis y por la influenza, se han estado inoculando en orden de 300 mil personas diarias.

    según el calendario de vacunas, las mujeres sobre 55 años ya fueron vacunadas con dosis Pfizer o Sinovac.

  • Posible desconfinamiento de la capital se analizará el jueves

    Ayer 14 comunas del país avanzaron en el Paso a Paso y Gobierno habla de "mejoría".

    Tras varias semanas de un recrudecimiento pandémico, en el Gobierno comienzan a dar señales de contención del rebrote luego que el Ministerio de Salud informara una baja de 5% en nuevos casos.

    "La situación sanitaria está empezando a mejorar (...) Estamos empezando a ver la luz al final de túnel", dijo el Presidente Sebastián Piñera. "(Esto) nos va a permitir ir recuperando mayores grados de libertad y movilidad", añadió.

    Sus dichos se reflejaron en los anuncios del plan Paso a Paso, pues ayer 14 comunas avanzaron a un menor encierro y cuatro retrocedieron.

    El ministro Enrique Paris anunció que el jueves revisarán la situación en la RM, que inició su cuarta semana de cuarentena, pues algunas comunas mejoraron sus indicadores. Nombró a San Miguel, Recoleta, Lo Prado, Conchalí, Buin, La Florida, Independencia, Vitacura, La Reina, San Joaquín, La Granja, Pedro Aguirre Cerda y Santiago, además de Providencia, Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa y La Reina que según La Tercera también bajaron.

    La autoridad explicó que éstas aún no bajan lo suficiente, pero esperan que lo consigan con el pasar de días. Pese a ello, recalcó que la baja de casos "no es para celebrar".

    Ayer se informaron 6.643 contagios y 100 decesos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16