



-
La papeleta senatorial de la RM incluirá a Mañalich y a Campillai
Conglomerados, partidos, movimientos e independientes inscribieron ayer ante el Servel a sus candidatos presidenciales, parlamentarios y a consejeros regionales.
Leo Riquelme
Con gestiones hasta última hora, los pactos, movimientos, partidos e independientes inscribían a sus candidatos presidenciales, parlamentarios y a consejeros regionales para las elecciones de noviembre, en la que los abanderados al Senado por la Región Metropolitana se caracterizan por su alta exposición.
Por ejemplo, Fabiola Campillai se marginó de la Lista del Pueblo y competirá como independiente; la centro derecha -ahora llamada Chile Podemos Más- convenció al exministro de Salud Jaime Mañalich y buscará un escaño por Evópoli; mientras que por las bloques Apruebo Dignidad irán los PC Guillermo Tellier y Claudia Pascual, Miguel Crispi (RD) y Karina Oliva (Comunes); en tanto que Unidad Constituyente revisaba las opciones de Carolina Goic (DC); y el recién creado Partido de la Gente registró al periodista Cristian "Doctor File" Contreras.
El presidente de RN, Francisco Chahuán, felicitó la decisión de Mañalich de competir por una zona donde su partido llevará también a Manuel José Ossandón y a Marcela Sabat.
El parlamentario agregó que la elección de las personas se hizo "entendiendo que la madre de todas las batallas es la batalla por el Senado, para generar un dique de contención frente a la ola de populismo de la izquierda".
El partido Republicano inscribió en la capital al exdiputado Rojo Edwards. Su abanderado presidencial, José Antonio Kast, dijo que su movimiento valora la gestión ministerial de Mañalich, pero añadió que en el oficialismo "podrán cambiar las personas, podrán cambiar el nombre, pero nadie va a poder borrar lo que han sido estos cuatro años de mal Gobierno",
Poco antes de entregar las firmas para formalizar su postulación senatorial, Fabiola Campillai comunicó en sus redes sociales que competiría como independiente y no por la Lista del Pueblo, como había anunciado el bloque que la ayudó a recolectar las firmas para inscribirse ante el Servicio Electoral (Servel).
"Mi compromiso va más allá de un único movimiento social", justificó la mujer que perdió la visión de un ojo a causa de una bomba lacrimógena lanzada por Carabineros, que le impactó cuando acudía a trabajar tras el estallido social de octubre de 2019.
En Unidad Constituyente la asunción a última hora como candidato presidencial de Marco Enríquez-Ominami por el Partido Progresista dificultó la selección de personas y tuvo como principal damnificado al senador Alejandro Guillier, que optó por no buscar la reelección por la Región de Antofagasta.
El periodista indicó que tomó su determinación ante "las dificultades observadas para construir una lista parlamentaria común de la centroizquierda, que asegure una mayoría social y política de cara al proceso presidencial".
Presidenciales
Por haber ganado las primarias, las candidaturas de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) quedaron automáticamente registradas ante el Servel.
Al cierre de esta edición había llegado al servicio Diego Ancalao (de Lista del Pueblo), que aseguraba traía las 35 mil firmas requeridas. Los que se inscribieron fueron el independiente Gino Lorenzini, por el partido Republicano José Antonio Kast, Fanco Parisi por el Partido de la Gente, Enriquez-Ominami por el PRO, Eduardo Artés (Unión Patriótica) y Yasna Provoste (de Unidad Constituyente).
Sumados Boric y Sichel, en noviembre habrían al menos ocho candidatos.
el 21 de noviembre se celebrarán las elecciones presidenciales, las parlamentarias y a consejeros regionales.
-
Formalizarán a Blanco y tres generales (r) de Carabineros
Fiscalía le imputará a exsubsecretaria y a oficiales mal uso de gastos reservados.
Tras cuatro años de investigación, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte anunció que el 5 de octubre se realizará una audiencia para formalizar a la exsubsecretaria y exministra de los dos gobiernos de Michelle Bachelet, Javiera Blanco, y a los exdirectores y hoy generales en retiro de Carabineros Eduardo Gordon, Gustavo González Jure y Bruno Villalobo. Para el Ministerio Público, los cuatro son sospechosos de eventuales delitos de malversación de gastos reservados.
Según una querella presentada en 2020 por el Consejo de Defensa del Estado, a Blanco se le atribuye una malversación de $47 millones entre 2007 y 2011, período en que fue subsecretaria de Carabineros.
Cuando se presentó el recurso la abogada era consejera del CDE, cargo al que renunció en esa ocasión, en la que también negó que haya recibido gastos reservados. Ayer su abogada, Paula Visal, sostuvo que todo será desacreditado.
Según declaró en el proceso investigativo el coronel (r) Enrico Navarrete, los dineros provenían de la Dirección de Finazas y eran pagados mensualmente.
La fiscalía solicitó también la formalización de quienes dirigieron esa unidad de 2006 a 2011 y de 2012 a 2016, Iván Whipple y Flavio Echeverría, respectivamente.
-
Brote de covid en Punta Peuco lleva al menos 26 infectados
Gendarmería notificó la detección de 26 contagiados de coronavirus en el centro penitenciario Punta Peuco, donde cumplen condena militares y exagentes del Estado que cometieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet. Los infectados pertenecen a los módulos 1 y 5 y su detección fue posible gracias al testeo aplicado a 116 personas, luego que uno de los condenados recibió el 10 de agosto una visita que posteriormente dio positivo.