


-
Estos son los estadios con los que compite Sudamérica para el 2030
España y Portugal ofrecerán 14 recintos con el Bernabéu para la final. Marruecos propone construir uno de 93 mil espectadores.
Nicolás Labra G.
Mañana en el Estadio Centenario de Montevideo se dará el vamos a la candidatura formal de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para albergar el Mundial de 2030 en el que jugarán 48 países y donde el continente apuesta por el argumento emocional para quedarse con la cita.
En el 2030 se cumplirán 100 años de la primera Copa del Mundo que justamente albergó Uruguay y donde además participaron los cuatro países que aspiran a recibir el torneo. El acto tendrá la presencia de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol para respaldar la candidatura, y contará con los presidentes y ministros de deporte de cada país, por lo que Pablo Milad y Alexandra Benado dirán presente representando a Chile.
Pero la candidatura del continente tiene dos duros competidores. Por un lado está la candidatura ibérica de España y Portugal y por el otro la de Marruecos, que hace varios años viene pujando por recibir la cita, pero ha quedado en el camino ante las candidaturas de Sudáfrica, Catar y recientemente con la asignada el 2026 a Estados Unidos, México y Canadá.
Ambas candidaturas rivales tienen trabajo avanzado en el factor principal, que son los estadios. En el caso de España y Portugal, ese factor les da el favoritismo para imponerse a Sudamérica.
Por ejemplo, España propone 14 recintos de los que se deberían elegir 11, y entre los que destaca el Santiago Bernabéu del Real Madrid para recibir la final. Con la remodelación en ese recinto que terminará el próximo año, el estadio podrá albergar 85.500 espectadores, apto para una final mundialista.
Por si eso fuera poco, también está considerado el Camp Nou del Barcelona con capacidad de 99 mil hinchas y que a fines de año también entrará en periodo de renovación hasta el 2024.
Los otros propuestos son el nuevo estadio del Valencia, en fase de retomar la construcción y que podría albergar 66 mil personas, la Cartuja de Sevilla con 57.600 espectadores, el San Mamés en Bilbao con 53.000 butacas, el de Anoeta en San Sebastián con unos 40.000 asientos, el Balaídos en Vigo, el de Riazor en Coruña, El Molinón en Gijón, La Romareda de Zaragoza, el estadio del Espanyol de Barcelona, el Metropolitano de Madrid, la Nueva Condomina de Murcia , La Rosaleda de Málaga y el Gran Canaria de Las Palmas.
Portugal, por su parte, puede ofrecer tres de los recintos de sus clubes grandes. El estadio Da Luz del Benfica con capacidad para 65.000 personas en Lisboa, en la misma ciudad el José Alvalade con 50.000 asientos y el estadio do Dragão en Porto, también con 50.000 butacas de capacidad aproximadamente.
Marruecos
La otra candidatura de África no se quiere quedar atrás y se presupone que Marruecos aprovechará el trabajo presentado para la candidatura del 2026.
Allí propuso 12 ciudades y 14 recintos posibles. Los que ya están construidos son el Gran Stade de Marrakech con 69.565 asientos, el Estadio Adrar en Agadir con capacidad de 46.048 personas, el Estadio de Fez para 46.092 personas, el Príncipe Moulay Abdellah de Rabat para 46.500 forofos, y el Ibn Battouta de Tánger para 65.000 hinchas.
Los otros nueve son propuestas de proyectos, con el más espectacular el Grand State de Casablanca, presupuestado para 93.000 personas y acoger la inauguración, fase grupal, dieciseisavos de final, semifinal y la final. Los otros ocho varían entre los 45.000 a 46.000 asientos y estarían ubicados otro en Casablanca y en Marrakech, además El Yadida, Mequinez, Nador, Uarzazat, Uchda y Tetuán; los ocho proyectados para recibir la fase de grupos, dieciseisavos de final y octavos de final.
14 estadios propone España, pero se eligirán 11 recintos. Portugal tendría tres estadios.
marruecos perdió la candidatura del 2026. Propone 14 recintos posibles, nueve que se construirían.
por capacidad estadios en Chile que pueden recibir un Mundial son el Nacional y Monumental.
-
Luis Suárez fue presentado en Nacional: "En ningún otro lado iba a ser tan feliz"
El atacante charrúa posó con su nueva camiseta en el Gran Parque Central.
Nacional de Uruguay presentó ayer a Luis Suárez en el Gran Parque Central, donde miles de fanáticos disfrutaron de una fiesta que se extendió por cerca de tres horas y vibraron con el mensaje que les dejó su ídolo.
"Estoy acá por ustedes. En ningún otro lado iba a ser tan feliz. Vine acá porque quiero ganar", dijo el atacante durante un breve discurso que brindó desde el centro del campo de juego.
Allí, Suárez estuvo acompañado por su familia, por dirigentes del Nacional, por sus nuevos compañeros y por históricos jugadores del club uruguayo como Sebastián Abreu, Rubén Sosa o Álvaro Recoba.
Entre gritos eufóricos de los fanáticos, que corearon su nombre, el futbolista observó un video en el que mostraron los goles que anotó durante su primera etapa en el club y algunos saludos que recibió, entre ellos el de su amigo Lionel Messi.
Más tarde, Suárez recibió la camiseta con el número 9, que hasta el momento era utilizada por el argentino Emmanuel Gigliotti.
Finalmente, el jugador de Nacional recorrió todo el campo de juego saludando a los parciales que se encontraban en las gradas con camisetas y banderas rojas, blancas y azules.