



-
Minsal amplía a mayores de 50 años grupo de vacunación con bivalente
Otros grupos objetivos como Fuerzas Armadas, profesores y personal esencial también podrán inocularse. La nueva extensión llegaría a ocho millones de chilenos.
Matías Gatica Lindsay
El Ministerio de Salud anunció ayer que a partir del lunes 16 de enero podrán inocularse con la vacuna bivalente las personas mayores de 50 años y otros grupos de riesgo.
La medida fue anunciada por la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien ante las críticas de alcaldes y exautoridades debido a la baja vacunación (27% de la población objetivo) indicó que "necesitamos reforzar nuestras acciones para aumentar esa cobertura" para ello aseguró han ampliado los puntos disponibles para recibirla a 950 a lo largo del país, 144 de ellos en la Región Metropolitana.
Desde el Minsal informaron además que entregarán recursos adicionales a los 29 servicios de salud de las comunas, para así lograr llegar a los ocho millones de personas de que están dentro de los grupos prioritarios.
Estos consideran, además de a los mayores de 50 años, enfermos crónicos y personal sanitario, a personas con discapacidad severa y que estén inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad; cuidadores de pacientes con dependencia (Ley Preferente); población en centros cerrados del Sename; funcionarios en funciones críticas en el Estado; personal esencial para la atención directa a la ciudadanía y funciones esenciales en empresas de servicios básicos; fuerzas de orden y seguridad, FFAA y de Onemi, Conaf y Bomberos; educadoras de párvulos y personas que ejercen funciones en sala cuna y jardines infantiles; profesores y directivos de educación preeescolar, básica y media; personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; y personal de empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
Reiteraron además que esta vacuna reduce en más de un 80%, el riesgo de tener una enfermedad grave y que en los próximos meses podríamos volver a tener nuevos brotes, por lo que esperan que la población esté lo más protegida posible.
80% sería la efectividad de la vacuna para prevenir enfermarse gravemente.
950 puntos a lo largo del país fueron habilitados para vacunarse, 144 en la Región Metropolitana.
*
-
Cancillería aconseja no viajar a Perú por crisis de ese país
Recomendaron "posponer pasajes". Hasta ayer habían muerto 49 manifestantes
A través de un comunicado, la Cancillería recomendó a los chilenos evitar viajar a Perú debido a la crisis política y social que vive ese país hace más de un mes luego que fuera destituido Pedro Castillo y asumiera Dina Boluarte.
"Se recomienda a quienes tengan previsto viajar hacia dicho país, en lo posible, posponer su viaje hasta que la situación se normalice", comunicaron.
Sin embargo para aquellos que no puedan suspender su viaje les aconsejaron "tomar todos los resguardos necesarios, estar atentos a las disposiciones locales de seguridad y desplazamiento a la ciudad que se visite".
Tanto para quienes viajen como para los chilenos que están en Perú, la Cancillería recordó que los consulados en Lima y Tacna están funcionando para ayudar a quien lo requiera y que ellos están "monitoreando la situación actuando coordinadamente para dar respuesta a las consultas que pudieran tener nuestros connacionales en el territorio peruano".
En Perú, el primer ministro del país, Alberto Otárola, dijo ayer que la presidenta, Dina Boluarte, "no va a renunciar" y que si lo hiciera habría "anarquía y "desgobierno". Hasta la fecha, han muerto 49 muertos en el último mes debido a los enfrentamientos con las policías en manifestaciones, tras la grave crisis política que vive ese país.
-
Socialismo Democrático apuesta por lista propia de consejeros
No querrían ir junto a Apruebo Dignidad. La UDI se abre a incluir a Partido Republicano.
Tras aprobarse la reforma que habilita un nuevo proceso constitucional, las colectividades del "Acuerdo por Chile" comienzan a evaluar los candidatos a consejeros constituyentes que deben presentar antes del 6 de febrero.
En ese sentido en el oficialismo el Socialismo democrático no estaría convencido de presentar una lista única junto a Apruebo Dignidad. Según afirmó el vicepresidente del PPD, Raúl Soto, esto sería "matar" a su coalición y "abandonar definitivamente el domicilio político de la centro izquierda".
Además el diputado cree que al haber dos listas de izquierda se amplía la base de apoyo político y social.
En Apruebo Dignidad -coalición del Presidente Boric- no piensan igual. El timonel de Convergencia Social, Diego Ibáñez, cree que ambas colectividades quieren cosas similares y no ve "ninguna razón para dividir las fuerzas".
En la oposición el Presidente de la UDI, Javier Macaya, se abrió a la posibilidad de integrar al Partido Republicano en su lista "si cambian de opinión". Los dichos no fueron bien recibidos por el diputado Evópoli Francisco Undurraga, quien dijo a Cooperativa que sería "inexplicable". De todas formas el Senador Republicano Rojo Edwards dijo que es difícil que eso pase.