• Desalojan departamentos tomados hace 3 años en el "Shakira Towers"

    Carabineros detalló que la desocupación de 11 de 36 viviendas del edificio habitadas de manera ilegal se llevó a cabo "sin inconvenientes". Nueva ley facilitó el proceso.

    Matías Gatica Lindsay

    Carabineros desalojó ayer 11 departamentos tomados hace tres años en el edificio "Shakira Towers I, en Santiago.

    Cerca de las 6:00 horas los uniformados llegaron junto a personal municipal y una receptora judicial hasta el inmueble ubicado en calle Conferencia del barrio Meiggs para desalojar 11 de los 36 departamentos que involucran al edificio ocupado principalmente por inmigrantes.

    Según Carabineros, hace tres años los dueños del edificio realizaron una denuncia debido a que los arrendatarios y subarrendatarios dejaron de pagar, por lo que diferentes tribunales emitieron órdenes de desalojo.

    El defensor de los propietarios del inmueble, Eduardo Cole, explicó que "trataron de colocar una administración para que regularizara los pagos. Esa administración no duró mucho y fueron desalojados a balazos. Y finalmente el edificio fue tomado por un seudo administrador que empezó a arrendar los demás departamentos. Luego, cuando la gente se da cuenta de que no era necesario pagar esto, no le pagaron más y finalmente la gente se tomó el edificio por completo".

    A ello Carabineros agregó que en el lugar desalojado ha habido también uso de armamento venta de drogas.

    Pese a las complicaciones que pueden producirse en estos operativos, Carabineros indicó que la orden se cumplió sin inconvenientes y las personas entregaron los departamentos sin problemas.

    Al momento de salir algunos desalojados admitieron que en los tres años no pagaron ningún tipo de servicio.

    "Mis representados intentaron hablar con las personas, pero no hubo acuerdo (...) fueron amenazados de muerte", dijo el abogado Cole. "De momento sólo logramos establecer 11 casos, pero iniciaremos un proceso para desalojar al resto", agregó.

    El desalojo fue posible gracias a la vigencia de la ley "Devuélveme mi casa", aprobada el año pasado. Para el resto se espera ubicar a los ocupantes para sacarlos también.

    Uno de los promotores de la ley, el senador Matías Walker, valoró su aplicación.

  • Balacera en Conchalí deja dos muertos y una persona grave

    Se investiga homicidio por eventual rivalidad de barristas de clubes de fútbol.

    Dos personas fallecieron al ser baleadas por desconocidos en la comuna de Conchalí, Región Metropolitana. Hasta ayer un menor de edad que resultó herido por los impactos se encontraba grave.

    Cerca de las 23:00 horas del miércoles, dos amigos estaban conversando al interior de un automóvil en el sector de calle Tupungato con Altona, en la población Juanita Aguirre, cuando llegó al lugar otro vehículo del cual abrieron fuego contra ambos.

    Los delincuentes habrían percutado al menos 10 disparos contra el vehículo. El hombre que estaba en el asiento del conductor fue impactado por los tiros aparentemente en la cabeza, razón por la que falleció. Su acompañante resultó ileso.

    Sin embargo otras dos personas que se encontraban en esa calle también resultaron baleadas. Se trata de un menor de edad y un adulto. Este último, pese a que ambos fueron trasladados al Hospital San José, perdió la vida por el disparo que recibió en la cabeza. En tanto, el joven resultó con lesiones en la cadera, por las que hasta ayer se encontraba en estado grave.

    En cuanto a las razones que habrían provocado la balacera, el mayor de Carabineros Matías Soto explicó que "sería alguna rivalidad producto de algún club deportivo de algunos barristas".

    Según una vecina del sector, las víctimas "estaban conversando, escuchando música, y de repente siento fuegos, mi hijo me dice que eran balazos. Los sentimos súper cerca, y mi hijo me dijo que no mirara porque nos podían llegar. Cuando miré, vi a un niño tirado en el piso".

    Por orden del Ministerio Público el caso fue puesto a disposición de la Brigada de Homicidios de la PDI.

  • Canciller pide a presidente argentino "respetar las instituciones" por dichos sobre juicio a ME-O

    Luego que el presidente argentino, Alberto Fernández señalara en una carta dirigida al mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso que la justicia chilena está "al servicio de quienes persiguen opositores", debido al juicio por el caso SQM contra Marcos Enríquez-Ominami, quien al igual el jefe de Estado trasandino forma parte del denominado "Grupo Puebla", el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, le contestó que "así como nosotros respetamos las instituciones de nuestros países hermanos, esperamos el mismo respeto para nuestras instituciones". A esto agregó que "lo dejaría ahí, lo importante es lo que une a ambos países (...) La relación con Argentina es una relación de gran importancia, obviamente hay muchos aspectos que estamos viendo con nuestros amigos argentinos".

  • Campillai anuncia acciones legales por dichos de Cordero

    La senadora independiente Fabiola Campillai anunció que iniciará acciones legales y legislativas por los dichos de la diputada María Luis Cordero (IND-RN), quien la acusó el martes en radio El Coquistador de no ser "ciega total (...) Tiene un ojo que le funciona". Parlamentarios del oficialismo de la oposición y el Presidente Gabriel Boric repudieron sus declaraciones. Campillai, quien perdió la vista cuando era una ciudadana común por una bomba lacrimógena que le llegó en la cara cuando caminaba por la calle en medio de protestas en el contexto del estallido social, anunció ayer que "yo voy a llegar donde tenga que llegar, porque no puede ser que en Chile aún exista el negacionismo".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16